PACHA MAMASA
Taqi jakirinakana taykaparakiwa
kuna, yänakana utkaskirinakansa.
Pacha mamaxa jakaña churapxistu
muspharpayañani, yäqaparkiñani.
Pacha mamaxa taqiruwa uñasipxistu,
ukalayku jiwasax munasipxañsa utji
pacha mamïpana jiwasax akan utjtana
askitaraki, jak’atarakiwa uñasipxañsa.
Pacha mamana churataparu jiyamaraki
utjiyarpistu; umaxa samaxa, manq’añasa.
Uywiri mamsasti churapxarakistuwa;
isichaña, kusisiña, uywasirakistawa.
Pacha mamasaru muspharañsawa wakisi,
pachi, k’acha munañparu yäqapxañani
yupaychapxañani jani irjayata uñjasiñataki
saxra tipusiñpanti, qhuru t’aqisiñapanti. |
LA NATURALEZA
Madre es de todo ser viviente,
de cosas y objetos existentes
la naturaleza nos da la vida,
debemos admirarla y respetarla.
La naturaleza nos da el cuidado,
por eso todos debemos apreciarla.
Nos debemos a la madre naturaleza
y, conservarla es nuestro deber.
Con la concesión de nuestra madre
tenemos; agua, aire y todo alimento
la madre protectora nos proporciona
comida, ropa, felicidad y protección.
Admiremos la madre naturaleza,
gracias a su bondad tenemos vida
respetemos para no ser condenados
por su enojo y sus adversidades. |
INTILLAY
Inti tayta, Intilláy
tiqsimuyman kawsay curaq taytalláy;
qunqurcakin napaykuyki
tukuy sunqun yupaycayki
sapa paca paqariqtin.
Wac’iykipin k’ancarimun
apukunaq yuraq rit’inpas
wac’iykipitaq llipllirin
c’uya mayuq sanp’a qucaq
ununkunapas.
K’ancayniyki cayamuqtinmi
c’ayñakuna c’ullakunkalla takirinku
uywakuna imasumaqta pukllarinku
hinantin paca kusi kawsayta qallarin.
K’ancayniyki rikhuriqtinmi
yunka mallkipas q’umiryan
puna ichupas c’ikcimun
mikhuy cakrapas t’ikarin.
Inti tayta, Intilláy:
mama killawan pukllaspan
wayna sipaspa sunqunman
munanakuyta curanki.
Inti tayta, Intilláy:
wakcan qhipani pacapi
yanatutaq millp’uykusqan
sapa p’uncay tukukuqtin
urquq qhipanpi cinkariqtiyki. |
ASTRO REY
Padre sol
dador de vida, arcano progenitor
de rodillas te invoco;
mi corazón te honra
cada nueva día.
En tus feudos relumbra
la nítida nieve de los Apus
en tus dominios reluce
el agua cristalina de ríos
y mansos lagos.
Cuando asoma tu resplandor
los jilgueros trinan al unísono
las fieras retozan a sus anchas
iniciando con júbilo el día.
Cuando surge tu fulgor
verdea la brizna en los valles
rebrota la paja en las punas
florecen los campos de cultivo.
Padre sol
tus devaneos con la luna
insuflan amor
al corazón de los amantes.
Padre sol
desolado me quedo aquí
engullido por la negra noche
al final del día
cuando te pierdes detrás de los cerros. |
ISPALLA
Mä ch'amak arumax pä imill wawaw mä urar sart'atayna; maynix ch'iyar muruq' uñnaqani, maynirakipï janq'ull ajanuni.
- Achachila, qurpacht'apxitay, achachila, alisnukunipxituwa.
- Ay kawkitarak jutapxtasti.
- Qhirwat jutapxta. Khuräs ch'amt'asiriw sarapxta, ukat alisnukunipxitu.
- Ay... ukharusay qunt'apxma, qaritapxpachastaxaya.
Sasaw achilax uka pä imill wawanakar katuqatayna; ukat arumjaruxa:
- Wawanaka, akax maq'axa, manq'asxapxma.
- Janiw... Janiw manq'atx awtjapkituti, janiwa.
Sasaw uka pä imill wawanakax jan manq'añ munapkataynati.
Ukat achilax chuyma manqhapan sasitayna: "Ay imill wawanakax kun manq'asiripxchï, inas ukat alisnukuyasipxchi".
Uka arumax wali qaritäsax ikt'awayapxataynawa. Qhiparmirjaxa:
- Ay, wa! Chhaqhatarakis imill wawanakaxa! Kun jan kamsasakit sarxapax kunaraki... ay akasr... chi'är ch'uqimp janq'u ch'uqimpikt ikiñar irnuqawayxapx kunaraki...
Sata urasaxa, mä imillas pä imillas yapun satkir jikxatanchixa, ispallat isthapiyasaw qunt'ayapxiri, ukat ch'allapxiri, suma muxsanak waxt'ampiri, siwa. Satañatakis satkirirus imill waw jikxatanixa, ukax ch'uq sumäñatakiwa, sapxiriwa; jichhakamas ukhamx Umasuyun antasipkiwa. |
LAS DOS GEMELAS
Una noche oscura dice que llegaron a una casa dos niñas. Una era negrita, redondita y de mirada hermosa. La otra tenía cara blancona. Las dos niñas iban a visitar a un abuelito:
- Abuelo, alójanos, abuelo. Nos han echado.
- Ay. ¿Y de dónde han venido?
- Venimos del valle. Fuimos a otro lado a trabajar como jornaleras y de ahí nos han echado.
- Ay. Siéntense ahí. Deben estar cansadas.
Con esas palabras el anciano recibió a las dos niñas. Al anochecer les dijo.
- Hijas, ahí está la comida. Sírvanse.
- No. No tenemos hambre, no.
De modo que las niñas no quisieron comer. Al oír esto el abuelito se dijo en su corazón: "¡Ay niñas! ¿Qué cosas acostumbrarán comer? Tal vez por eso las habrán echado".
Esa noche estaba cansado y se quedó dormido. Al día siguiente.
- ¡Ay! ¡Oh! ¡Las niñas han desaparecido! ¡Se han ido sin decir nada! ¿Qué ha pasado?... ¿Y esto? Una papa negra y una papa blanca no más han dejado sobre la cama ¿Qué será eso?
En la cama de las dos niñas habían aparecido dos grandes papas, una negra y la otra blanca - dice desde ese día a esa clase de papas las había nombrado con el nombre de imillas (niñas).
A la hora de sembrar, si en la chacra el sembrador se encontraba con una, dos niñas, las solía vestir como gemelas. Las hacía sentar, les hacía libaciones (ch'allaban) y les regalaban golosinas - cuentan. "Para sembrar, mientras esté sembrando, iré a buscar una niña para que la papa sea buena" - suelen decir. Hasta ahora así lo recuerdan en la provincia Omasuyos.
|
PANTI PANQARA
Ay panti panti suma panqara (bis)
nayar chuyma jachayista palumita (bis)
uka jachatasti inakiniti (bis)
lamar qutaw lurasini palumita. (bis)
Uka qutasti inakiniti (bis)
tuturanakaw alini palumita (bis)
uka tuturasti inakiniti (bis)
ma walsitaw lurasini palumita. (bis)
Uka walsitasti inakiniti (bis)
jumampiway sarxañani palumita (bis)
uka walsitasti inakiniti (bis)
jumampiway sarxañani palumita. |
FLOR DE DALIA
¡Oh! Hermosa flor de dalia (bis)
hiciste llorar a mi corazón, ¡palomita! (bis)
esos llantos no serán vano, (bis)
porque se !formará¡ un lago palomita. (bis)
Y ese lago no será en vano (bis)
¡saldrán totoras! (bis)
y esa totora no será en vano (bis)
se hará una balsita palomita. (bis)
Y esa balsita no será en vano (bis)
porque nos iremos juntos palomita (bis)
y esa balsita no será en vano (bis)
porque nos iremos juntos palomita. |