BIBLIOGRAFÍA
ECONOMÍA ANDINA - Otros(86)
Análisis de aspectos económicos, financieros, tecnológicos, sociológicos en la comunidad campesina tucumana (Argentina). La producción de azúcar, el pequeño cañero, el trabajo campesino, la reivindicación, conciencia de clase y modos de acción social de los sindicatos.
Gianotten, Vera y Wit, Ton de. Organización campesina: el objetivo político de la educación popular y la investigación participativa. LIMA: Tarea, 1987, 320 p.
Contiene estudios sobre la educación de adultos en América Latina, la educación popular, los problemas y estrategias del desarrollo rural, economía campesina y un informe sobre una experiencia de Capacitación Campesina en Ayacucho.
Lehmann, David. Dos vías de desarrollo capitalista en la agricultura o "Crítica de la razón chayanovianomarxizante". en: Revista Andina. CUSCO - PERU: CBC; 1985, Vol. 3; No 2; pp.343-402.
Este artículo es fruto de una investigación hecha en la provincia de Carchi, Ecuador. Los temas analizados son: 1) El intercambio desigual y la economía campesina. Presupuestos fundamentales. 2) La empresa familiar capitalizada como vía de penetración de la "muralla china". 3) Reclutamiento y control de la mano de obra en las unidades "campesinas" y las empresas familiares capitalizadas. 4) Concominantes estructurales en la vía involutiva: patrones de migración y de control laboral. 5) Concominantes estructurales del surgimiento de empresas familiares capitalizadas. 6) El problema de la motivación en la mano de obra familiar: dependencia personal y asociación. 7) Elementos facilitadores, pero esenciales, en el auge de la empresa familiar capitalizada: la migración permanente y el cultivo de medios.
Plaza, Orlando. Economía campesina. LIMA: CEPD, 1979, 308 p.
Debate acerca del destino del campesino, y sus formas de producción en una sociedad capitalista.
Scott, James. The moral economy of the peasant. Rebellion and subsistence in Southeast Asia. NEW HAVAN - USA/LONDRES - INGLATERRA: Yale University, 1976, 246 p.
La política campesina y el aseguramiento de su subsistencia, la moral en la subsistencia étnica, la presión económica de los impuestos y la resistencia. Ejemplo, Sociedad Agraria de Vietnam y Burma.
Wolf, Eric. Los campesinos. BARCELONA - ESPAÑA: Labor; 3 ed., 1978, 150 p.
Libro que se refiere a los amplios sectores de la humanidad que se encuentran entre la tribu primitiva y la sociedad industrial. Los objetivos del texto son: demostrar que el paso de la sociedad primitiva a la sociedad industrial es parte de la evolución de la sociedad; en segundo lugar, dar a conocer que el campesinado, a pesar del correr del tiempo, todavía constituye la espina dorsal del orden social.
NOTA: Para consultar bibliografía de PERÚ (75) y ECUADOR (5), visitar el catálogo de la biblioteca www.iecta.cl o solicitarla directamente a <iecta@entelchile.net> o a <celedoniotomas@yahoo.es>