LITERATURA

JARAWINAKA (POESÍAS)

YATICHIRIRU

Yatichiri, jumawa yatiqañutankta
jumawa khuskacht'ata nänakampita
sapüru jumampi khuskachasiptana,
yatichiri, suma p'iqist'ayapxista.

Suma thaki uñachäpxita ampi
suma qamañpini yaticht'apxita,
irnaqaña qamañaru yatichapxita
yatichapxita sumana qamasiñana
jani askïri ukxa uñt'ayapxita.

Yatichiri, chaqapa yanapirïña munta,
sumataki irnaqiriña yatichapxita,
taqininti khuskast'asiña yatichapxita ampi
jani lunthatäña, chaqapañwa munapta.

Yatichiri, janiwa lunthataña munjti
janiwa ina q'achu q'araña munjti,
janiwa ina marka laq'uñsa munarakti
janirakiwa munarakti ina laq'uñsa.

 

AL MAESTRO

Maestro que estás en el colegio,
que estás en el aula junto a nosotros
que estamos juntos todos los días,
maestro te pedimos nos guíes bien.

Guíanos por el camino correcto
enséñanos a sobrevivir con dignidad
enséñanos a trabajar con honestidad
enséñanos a ser muy responsables,
y enséñanos los peligros de la vida.

Maestro, quiero ser útil y sincero
enséñame a trabajar por el bien,
enséñame a confraternizar con todos
enséñanos la honradez y rectitud.

 

Maestro, no quiero ser un ladrón
no quiero ser inútil en la vida
no quiero ser un parásito social,
menos quiero ser un desdichado.

 

Zenón Canaviri Vargas

puerta

 

 

 

LLAQTALLAY

Yupa munasqay llaqtalláy llaqta
qunqaykimancu,
maypi kaspaypas hanpullasaqmi
llanthuykimanqa.

Runaq siminña qasa wayra hina
qarqushawaqtinpas
aswan aswantan qanta munayki
Way llaqtalláy!

Sapa astawan karuncaqtiymi
kuticimuwan
usqhay usqhayta, sunquypi kawsaq
cay rick’ayllayki.

Quca tukukuy urqukunapi
antawaraykin
ñawiypi kawsan lliphipipispa
imamunayta.

Rit’ik’awciyuq urquykikunan
sunquy ukhupi,
maypi kaqtiypas kawsarintaqmi
kallpankawaspa.

Phutuqniy llaqta ñuñusqay hallp’a
mamaymi kanki;
sanp’a qucaykiq c’uya ununmi
kawsayminiypas.

 

TERRUÑO

Adorado pueblo mío
no he de olvidarte
por lejos que esté, siempre
volveré a tus estancias
a guarecerme de las penas.

Aunque las malas lenguas me fustiguen
como gélidos vientos
aun más te querré
pueblo mío!.

Cada vez que de ti me alejo
me insta a volver
la nostalgia que bulle
en mi corazón.

Tus celajes
de los confines
donde expiran las lagunas
relumbran en mis ojos.

Dagas de hielo, tus picachos
atraviesan mi corazón
que late aún
dándome brío
lejos de ti

Pródigo pueblo, tierra nutricia
eres mi madre;
arroyos y lagos
fraguan mi existencia.

 

Odi González Jiménez

puerta

 

SIWSINAKA (CUENTOS)

CHASKIMANTAWAN ALMAMANTAWA

Aqupiyapis huk chaski kasqa. Ñawpaqqa mana karru kanchu ni tren kanchu. Chakillapi papel apana, q'ipina. "Chaski" sutin. Chaskita ruwashanku. Hinaspas wiraqucha gobernadorqa nin:

-Papáy, kunan Qusquta apaykunki kay papelta. Paqarinmi kunan kaypi entregawanki huk papel apamusqaykita, nispa.

Chayqa warmintaqa ninsi chaskiqa:

-Hank'ata hank'arqapuway, mikhunata wayk'uykurquy. Imaynatapas asta Sewara chakakamallapas uraykusaqchá riki killapiqa pasaykuspa. Chaymanta paqarinñachá riki Qusquman chayaykurqusaq. Imaynatataq kunan paqarillanpaqchu kutimusunman? Kumpaña kashanman kunan tuta purirqunaykupaq chayqa, kumpañantinqa tutapiqa, chirillapiqa awansakuntaq!

Pasaykamun wasinmanta mikhurquspa, papelta gobernador entregamun. Entregarquqtinqa chayta apaykukuspa pasaykamun.


Chayqa Aqupiya kantupiqa Taytacha kashan Santa Veracruz. Chaypis resarqukushasqa runaqa.

-A, runapas purikushasqaraqtaqmá! Uraykusaqraq asta Sewara chakakama, nispas nin.

Sewara chakakama uraykurquspaqa chaymantaqa awansarqusqa. Chayqa chay urachata rishaqtinsi ayparqun huk unquq Aqupiya runa. Hinaspaña wañuna serkapiñachá kashan. Uhuparikuspas chay runaqa achhuykurqun:

-"Mancharirqachiymanpas" nispan uhurikuspa aypaykamushayki, nispa. Maytan rishanki? nispas nin unquq runaqa.

-Qusqutan rishani, khayna kunan ratu warmiyman entregarqusqa papelta paqarillan entreganaypaq. Imamantaq qan rishanki "unqunmi" nisunkitaq? nispas chay runaqa nin chay unquqtaqa.

-Qhaliyarqapunin, kunanqa manan unqupunichu. Chaymi paqukuna niwanku "phaway, riy Qusquta, butikata, chaymanta hampita, medicinata rantikamunki, chaywanmi qhaliyapunki" nispan niwanku. Chaymi kunan ñuqapas tiraykurqushani Qusquta. Las ochopaqmi kunan chayanallay kashan Qusquman. Oficinakuna kicharayanqaña chayqa, hampitapas ñuqapas rantirqakamuspa kutirqampusaqraq, nispa.

-Chhaynaqa hakuyá taytáy, pasaykusunchis, taytáy. Ñuqapas khayna papelta apashani.

Chayqa haykumushanku. Tiraykamunku. Yasta Sewara chakapiña.

-Yasta kaypiña karqunchis. Tutaqa awansakunpuni puriyqa, nispa.

Sapanka inlisamansi haykun chay unquq runaqa:

-Resaykarqakamusunchis, haku!

Chay Kihanaman chayarqamunku. Resaykurqukunkus. Ch'isinsi runakuna purikushallanraq. Chayqa chayta haykumushanku, haykumushanku. Yasta Urkuspiña. Urkustaña haykuykushanku. Chaypiqa kasqan resaykarqakamunku. Chay punkullapitaq kashan inlisa, chayllapi chay runaqa resaykurqukusqa.

-Icha ch'akishasunkichu kanpas? nispas nin unquq runaqa.

-Arí, ch'akishawanmi, nispas.


Winkupi aqha wasimanta wisirquspa haywarimun. Kichaykurquspa haykusqa. Ukyarquspa pasanku macharqusqaraq. Pasaykushankus.

-Awir, kaypiña karqunchis! Chayqa puriyqa awansakunpuniyá.

Tuta tutapiqa, chiri chirillapiqa wayralla pasaykushanku. Chay Waruqpiñas. Waruqtaña haykushanku. Waruqtaqa kasqan inlisamanqa achhuykurqullanpuni, resaykarqakamullankutaq. Chayqa tiraykurqushanku, haykushanku. Chayqa kasqan muyurqullankutaq Andawaylillaspi. Resaykurqukunku. Chaypis yasta ch'isinchaña kashan.

-Icha chakiykichu ñut'uykarimunpas. Traguta rantiykarqapusqayki tumanaykipaq, nispa nin unquq runaqa.

Chawkiqa:

-Bueno, rantiykarqapuwaypasyá, nispas nin.

Rantiykarqapun. Butilla traguta haywarqamun. Tindatas kichaykukusqa. Haywarqamuqtin ukyaykuspa pasaykunku. Uasta Rumiqulqataña muyuykurqushanku.

-Taytáy, qanqa kayllataña haykurqamushanki Orpisaman. Orpisapiña suyarqamushanki. Ñuqa lukritaraq muyurqusaq, chaypi mañaykarqakamusaq, nispas pasallantaq altunta.

Paytaq karritiranta pasaykamushan. Orpisapis suyaykurqun. Chayqa tuparqunku.

-A, chhayna kaypiña karqunchis! Ratulla kunan chayaykurqusunchis, nispas chayaykurqunku.


Yasta Qusqu kantupiqa rumitas rawkharqukunku.

-Qan ñawpamunki chayqa, rawkharqunki ripunaykipaqqa. Ñuqa ñawpamusaq chaytaq, suyaykurqusqayki, nispas nin chaskiqa.

-Ñuqa butikata rirqusaq, qantaq papelta entregarqamunki. Kunan despacharqamusunki, chayqa kutirqapusunraq riki, nispas nin.

Kutirqampunankupaq suyanaykukunkus. Papel apaq chaskis ganarqamusqa kumpañanta, unquqta. Chayqa unquqqa llapan barokiyataraq bisitarqun Mamachaman, Taytachaman mañakuq. Chaykama ganarqamun chaski. Papelta entregasqanta ruwarqamun, huk papeltataq qurqampun. Yasta q'ipiykusqaña payqa chaypi tragunta tumaykurqushan. Tumaykurquspas suyaykurqushan. Chaymantaqa kutirimpunku yasta ña tumaykuspanku.

-Chhayna kunanqa awansakunpuni tutapiqa, chiri chirillapiqa. Ratu kunan chayarqapusunchis, nispas hamushanku.

Yasta ña Urkusta pasarqamunkuña. Manaña kutimuspaqa inlisaman haykumunñachu. Dirichullataña hamushanku. Ña Kihanapiña kashanku. Yasta ña wallpa waqarqamunña.

-Yasta kaypiña, yasta wallpapas waqarqamunña, nispa phawanku Chukawanaman muyurquspanku.

Yasta Llawkaqtaña pasarqun. Sewarapataman lluqsirqapunankupaqqa.

-Anchay Chukawanamantaqa ñuqaqa, taytáy, ñawparirqapusaq. Qhiparirquyraq, sayk'urqamushankipaschá, ñuqa ñawparirqusaq, nispa ñawparirqun unquq runaqa.

Aqnayá ripushan paypas.

Chaykamas payqa qhiparirquspa siqaykurqushan qhipachataña. Chayarirqunanpaqqa manaraqsi illarimunraqchu pachaqa. Chaymantas yasta chayarqapuqtinña señoran puñukushallanraq.

-Ñan chayarqamuniña. Aswan kumpaña karqusqa, chaymi kutirqampuniña. Puñuykurqusaq, papelta tutamanta aparqunki, entregampunki, nispas nin chaskiqa warmintaqa.

Chayqa entregarqampun tutamanta warminqa.

-Kay kamachisqaykita chayachimpunña.

Ñataq juez-paz Qusqu oficinamanta qumusqantapas yasta entregarqapun, yasta listo. Kutirqamushaqtinsi:

-Chay runan wañurqakapun, chay unquq runa ninku sutinmanta.

Chayqa haykupun.

-Rikch'ariy, mikhunata mikhuy, nispa nin qusanta.

Chayqa rikch'arin. Chaymantaqa willanchá riki.

-Chay runapas wañukapusqan kunan, nispas señoran willan.

-Imaynataq, kunan kuskataq Qusqutaqa rishaykú? Chaychu wañunman? nispas nin.

Chayqa aqnas kan. Chayqa huk p'unchawllan paypas wañurqakapullantaq. Chayqa almanchá kumpañarqakapun riki. Kumpañarqakapunchá animun. Chayqa ripukunku wawqintin. Manas tardinqa rimanachu, sapalla ñanta purispaqa:

-Kumpaña kashanman, nispaqa.

Almas rikhuriwasunman chhayna wanuqkuna. Aqnatan chayta ninku chay almamantaqa.

EL CHASQUI Y EL ALMA

 

Dicen que en Acopía había un chasqui. Antes, no había carros ni trenes y los papeles se llevaban o cargaban a pie. Los que los llevaban se llamaban "chasqui". Un día, el gobernador le dijo a un chasqui:

-Señor, lleve por favor este documento al Cuzco y tráigame mañana el mensaje de respuesta.

El chasqui le dijo a su mujer:

-Prepárame maíz tostado, cocina algo rápido. Como sea tengo que llegar al puente de Cebadachaca y caminar aprovechando la luz de la luna. Tengo que llegar antes de mañana al Cuzco. ¡No sé cómo voy a poder! ¡Si por lo menos tuviera un compañero de viaje para esta noche! Así, con la frescura de la noche se avanza rápido.

Comió algo rápidamente y se fue. El gobernador le entregó el expediente y el chasqui se fue enseguida.


A la salida de Acopía hay un Cristo, una Santa Veracruz. El chasqui vio que allí alguien estaba rezando apuradamente.

-¡Ah, alguien también está saliendo! Primero bajaré hasta el puente de Cebadachaca.

Bajó hasta el puente avanzando con prisa. Como caminaba por allí abajo, lo alcanzó un hombre enfermo que era también de Acopía. Ya la muerte estaba por llevárselo. Ese hombre se le acercó haciendo como que tosía.

-No quería asustarte, le dijo. Por eso te alcancé tosiendo.

Luego preguntó:

-¿A dónde vas?

-Voy al Cuzco, a mi mujer le han dado justo ahora un expediente que tengo que entregar mañana mismo. Y tú, ¿por qué estás caminando si dicen que estás enfermo? dijo el chasqui.

-Ya estoy bien, ya no estoy enfermo. Por eso los curanderos me han dicho: "corre, anda al Cuzco, a una botica y cómprate medicinas, con eso sanarás definitivamente". Por eso me estoy apurando para llegar al Cuzco antes de las ocho de la mañana. Si las boticas ya están abiertas, me compraré medicinas y volveré enseguida, explicó el enfermo.

-Entonces, vamos, señor, a caminar, señor. Yo estoy llevando estos documentos.

Estaban avanzando. Iban al trote. Llegaron al puente de Cebadachaca.

-¡Qué rápido hemos llegado! De noche se avanza bien, dijo el chasqui.

El enfermo entraba a cada iglesia diciendo:

-Vamos a rezar un ratito, ven.

Llegaron a Quiquijana rezaron un instante. Ya era de noche y siguieron caminando. Avanzaban y avanzaban. Llegaron a Urcos. Entraron al pueblo y volvieron a rezar ahí un instante. Rezaron en la iglesia que está a la entrada del pueblo. El enfermo le dijo al chasqui:

-Tal vez tengas sed.

-Sí, tengo sed, contestó.

El enfermo se sirvió en una chichería y le alcanzó la chicha en una calabaza. Simplemente había abierto la puerta y había entrado. Tomaron apurados y se fueron ya mareados. Pero siguieron avanzando.

-Mira, ¡Qué rápido hemos llegado aquí! Con la frescura de la noche se avanza bien.

Ayudados por la frescura de la noche estaban yendo con el viento. Llegaron a Huaro. Entraron al pueblo, se acercaron a la iglesia y volvieron a rezar un poco. Luego continuaron su viaje avanzando al trote. Bordearon Andahuaylillas donde tambien rezaron un poco. Ya eran como las ocho o las nueve de la noche cuando el enfermo le dijo:

-Debes tener los pies molidos. Te voy a comprar trago y vas a tomar un poco.

El chasqui aceptó:

-Bueno, si quieres, cómprame un poco de trago.

Enseguida el otro le compró trago y le alcanzó una botella. Se había abierto una tienda. El chasqui tomó y se fueron. Llegaron a Rumicolca. El enfermo le dijo:

-Amigo, baja por aquí hacia Oropesa y espérame allí. Yo voy a dar la vuelta por Lucre para hacerle un pedido a Dios.

Y se fue por arriba. El chasqui continuó por la carretera. Lo esperó un rato en Oropesa hasta que llegó el enfermo.

-Ah, ¡Qué rápido hemos llegado aquí! Ahora nos falta poco para llegar.

Y llegaron por fin al Cuzco.

Hicieron un montoncito de piedras a la entrada de la ciudad.

-Si llegas antes que yo, dijo el chasqui, auméntale piedras a este montón antes de irte. Si yo llego antes que tú, te esperaré.

El enfermo dijo:

-Mientras voy a una botica anda tú a entregar tu expediente. Te van a atender rápido y podremos regresar juntos.

Tenían pues que esperarse el uno al otro para irse juntos. El chasqui llegó antes de su compañero. Éste visitó todas las parroquias para rogar a la Virgen y a Dios. El chasqui llegó antes que él. Entregó su expediente en la espalda. Lo esperó impacientemente a su compañero, tomando. Tomaron un poco los dos y emprendieron el camino.

-Con la frescura de la noche, se avanza bien. Vamos a llegar rápido, se decían.

Pasaron Urcos. Al regreso, ya no entraban a las iglesias a rezar. Iban de frente. Cuando llegaron a Quiquijana, el gallo cantó:

-¡Qué rápido hemos llegado aquí! Ya cantó el gallo, dijeron apurándose.

Voltearon Chuquicahuana y pasaron Llaucac. Cuando estaban por subir por Cebadapata, el enfermo dijo:

-Amigo, yo voy a adelantarme. Quédate un rato todavía, debes estar cansado. Yo voy a adelantarme.

Y echó a caminar. Después de descansar un rato, el chasqui también siguió caminando.

El chasqui no demoró mucho en emprender también la subida. Cuando llegó, todavía no había amanecido y su esposa seguía durmiendo.

-Ya llegué. Encontré un compañero de viaje por eso ya estoy acá. Voy a dormir un poco. En la mañana, le llevarás y entregarás el expediente al gobernador, le dijo a su mujer.


A la mañana siguiente, su mujer fue a entregar el expediente:

-Ya llevó lo que usted le había ordenado.

Le entregó lo que el juez de paz del Cuzco le había dado a su esposo. Al regresar a su casa escuchó que decían:

-Tal señor -mencionando su nombre- se ha muerto.

Al volver a su casa, le dijo a su esposo:

-Despierta, come algo.

Despertó y entonces ella le contó:

-Ese señor acaba de morir.

-¿Cómo puede ser si acabamos de hacer el viaje juntos? ¿Él es el que ha muerto? se sorprendió el chasqui.

Pasó un día y al día siguiente él murió también. El que lo acompañó debió ser el alma del enfermo. Lo habrá acompañado su ánimo. Por eso se fueron como hermanos. Dicen que al anochecer no hay que hablarle a nadie cuando uno camina solo ni hay que querer tener compañía. Se nos podría aparecer el alma de un muerto. Eso es lo que dicen de las almas.

Agustín Thupa Pacco

puerta

 

JAYLLINAKA (CANTOS)

 

WAYCHAU ICHULLA

Waychau ichulla
lastan chukulla
lastan lastanlla
pilikumarshi.

Patronlla, patronlla
mayme chinchay
vinoyque mayme
miski kuyayki.

Miserable patronlla
puchkatukro patronlla
ya-allapa udrintinmi
rshayamun chinchay vinopis
fardontinmi kukallapis.

Salta kullay, brinkakullay patron
chulillaykip dianme rshamun
chilullaykita huywaptipis maman
zapatullatapis lantipamanki.


PAJARILLO DE ALTAS PUNAS

Pajarito de altas punas
con tu cabecita de nieve
de nieve, en nieve,
me ayudas a caminar.

Patroncito, patroncito
dónde está tu vino
que procede de Chincha
dónde está tu dulce coca.

Miserable patroncito
de bastón delgado,
para mí en odres
llega el vino de Chincha
y en fardos la coca.

Salta y brinca patrón
que el día de tu fiel servidor ha llegado
y como hijo tuyo debes cuidarme
y debes comprar mis zapatos.

 

Sergio Quijada Jara

puerta