LA FIESTA DEL AGUA

El 20 de marzo se dio inicio oficialmente al otoño de este año 2017, con el llamado Equinoccio de otoño. En el hemisferio Norte comienza la primavera, mientras que en el Sur se da inicio al otoño, época de la cosecha en el mundo andino. Es el inicio también del tiempo seco, llamado en aymara awtipacha. Por tal motivo, esta temporada es característico ver realizar un sinfín de rituales en torno al agua. Un culto muy antiguo en todo el territorio pan-andino.

En tal sentido, la presente edición de la revista Volveré, presenta un interesante artículo sobre el ritual al agua en una comunidad andina. Escrito por el reconocido investigador y docente de la Universidad Nacional Agraria La Molina - Lima (Perú), Constantino Calderón Mendoza, bajo el título de: “La fiesta del agua de riego de Oylopampa”.

El artículo se enfoca en mostrarnos un modo de percibir y vivir andino distinto a la forma como se hace en occidente. Un modo de vida que se basa en el respeto mutuo entre el hombre y su medio natural. En el marco de esta concepción es que el agua en el mundo andino es personificada, y como tal necesita las mismas atenciones que una persona.

Recurriendo a las técnicas propias del método cualitativo, Calderón se enfoca en exponer el proceso del desarrollo de la fiesta del agua que se practica en el distrito de Villa Oyolo, ubicado en la provincia de Paucar de Sara Sara, en Ayacucho (Perú). Una celebración en la que participa toda la comunidad, y donde se muestra también los valores ancestrales como la reciprocidad y la solidaridad.

Estamos seguros que el artículo será un referente para aquellos estudiantes, profesores e investigadores que se dedican al estudio del mundo andino. Y finalmente, como en cada número, entregamos a nuestros lectores una guía bibliográfica sobre el agua, libros que se encuentran en la biblioteca de antropología andina del IECTA.

 

Ronald Anahua Cutipa
Director BAA - IECTA