Actualidad:
- 1. Bolivia: La resistencia a las mega represas sigue creciendo.
- 2. Bailarines de Bolivia, Colombia y México actuarán en un festival francés.
- 3. Director Nacional de CONADI se reunió con jóvenes de pueblos originarios, podrán estudiar gratis.
- 4. Documental "La Tirana: Historia y tradición" se presenta el jueves 30 de marzo en la Serena y Monte Patria.
- 5. Ecuador: Promueven la cultura y arte a favor de Manbí.
- 6. Desde el 21 al 24 de marzo del 2017 en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno - Perú, se llevó acabo el VI Congreso Mundial de la Quinua. III Simposio Internacional de Granos Andinos 2017.
BOLIVIA: LA
RESISTENCIA A LAS MEGA REPRESAS SIGUE CRECIENDO.
Los manifestantes bloquearon el acceso al sitio a Geodata, la firma
italiana contratada por el gobierno para estudiar la viabilidad de
las represas. Doce días más tarde, los ingenieros de la empresa
retiraron su equipo, anunciando que: "si no hay consenso con la
comunidad, no existen condiciones adecuadas para trabajar".
El episodio representa una pequeña pero importante victoria para los grupos indígenas, activistas ambientales y organizaciones de la sociedad civil, que han resistido la construcción de las represas durante varios años.
Lea el evento completo con un Clic AQUI
Fuente: Servindi. 20/03/2017---------------------------------------------------------------------------
BAILARINES DE BOLIVIA, COLOMBIA Y MÉXICO ACTUARÁN EN UN FESTIVAL FRANCÉS
.
Tres grupos de danza de Bolivia, Colombia y México participarán en la 60 edición del festival de danzas y músicas del mundo en la localidad de Contolens, que se celebrará del 9 al 15 de agosto en esa ciudad del centro de Francia.
La compañía de danza Acuarela Boliviana de Cochabamba, el grupo Orkéseos de Bogotá y el Ballet Folclórico de la Universidad de Colima pondrán una nota latina en un evento que cada año presenta artistas de todo el mundo, anunció este martes su presidente, Xavier Soupizet.
Lea el evento completo con un Clic AQUI
Fuente: La Razón Digital. 28/03/2017---------------------------------------------------------------------------
DIRECTOR NACIONAL DE CONADI SE REUNIÓ CON JÓVENES DE PUEBLOS ORIGINARIOS, PODRÁN ESTUDIAR GRATIS
.
El Director Nacional de CONADI, Alberto Pizarro Chañilao, junto al Alcalde de Pedro Aguirre Cerda, Juan Rozas, compartieron con los estudiantes de origen mapuche de la comuna que pudieron acceder a la educación superior a través del beneficio de la gratuidad.
Este reconocimiento se genera a partir del esfuerzo de estos 36 estudiantes, quienes a través del beneficio impulsado por el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet pudieron hacer tangible el acceso y seguir sus vocaciones profesionales.
Lea el evento completo con un Clic AQUI
Fuente: CONADI - Chile, 2017---------------------------------------------------------------------------
DOCUMENTAL "LA TIRANA: HISTORIA Y TRADICIÓN" SE PRESENTA EL JUEVES 30 DE MARZO EN LA SERENA Y MONTE PATRIA
.
Esta semana comienzan las exhibiciones con las que la red Audiovisual del Norte “Miradas Regionales” inicia sus actividades en 8 espacios culturales del norte chileno. La primera película seleccionada para dar vida a las actividades de esta red, es “La Tirana, Historia y Tradición” del director Rafael Durán Sepúlveda. El jueves 30 de marzo, a las 19:00 horas, se presentará en la Sala Microcine de la Casa de la Cultura de Las Compañías, ubicada en Avda. Argentina 2799, y también en Monte Patria, en la Sala de Artes Escénicas del Centro Cultural “Huaiqui Lonko” de la comuna.
El metraje de esta obra, de 80 minutos de imágenes, corresponde a un pormenorizado trabajo de investigación, registro y edición bajo la exhaustiva mirada del Premio Nacional de Historia Lautaro Núñez. Esta pieza audiovisual ha sido presentada con éxito en la Universidad Técnica de Oruro, Bolivia, por la carrera de antropología, bajo la crítica mirada de los especialistas bolivianos, siendo reconocido e incorporado a la biblioteca de dicha Casa de estudios, como asi también en la biblioteca de la Universidad Católica de Chile.
---------------------------------------------------------------------------
ECUADOR: PROMUEVEN LA CULTURA Y ARTE A FAVOR DE MANABÍ
.
Mediante una serie de eventos solidarios de arte y cultura, el proyecto Las Artes por Manabí busca fortalecer la labor humanitaria de la Fundación Ayuda Directa Onlus en la comunidad Don Juan de Bellavista (cantón Jama, Manabí), una de las poblaciones gravemente afectadas por el terremoto de abril del 2016.
El público quiteño está invitado a ser parte de la primera cita escénica y benéfica el 30 de marzo, a las 20:00, en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, donde el cantautor Enrique Males y la danzante Patricia Gutiérrez presentarán el espectáculo etno-contemporáneo Rumiñahui Cóndor Indómito Tres
Lea el evento completo con un Clic AQUI
Fuente: El Universo 25/03/2017
---------------------------------------------------------------------------
DESDE EL 21 AL 24 DE MARZO DEL 2017 EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO DE PUNO, SE LLEVÓ ACABO EL VI CONGRESO MUNDIAL DE LA QUINUA. III SIMPOSIO INTERNACIONAL DE GRANOS ANDINOS 2017
.
Será la ciudad de Puno situada en el departamento del mismo nombre al sur del Perú, cuyas comunidades quechuas y aymaras conservan la mayor biodiversidad de granos andinos y donde se ubica el lago sagrado de los Incas, considerado el lago navegable más alto del mundo.
El evento se desarrollará en la Universidad Nacional del Altiplano de Puno.
Lea el evento completo con un Clic AQUI
Fuente: UNA-Puno, marzo 2017