LITERATURA

JARAWINAKA (POESÍAS)

TARWI

Tarwiyuq chakrapi
waytariq mallki.
Murucha kaynikipim,
sumaq mikuyta hatallinki.
Yuraqcha kaynikipim,
allin mikuyta waqaychanki.

Inkapa mikuynin
kaspaykim tarwicha
tukuy llaqtapa sunqunpi
mismirichkanki.

Tarwi mama
umpa waytachaykita
aynikuykuway
llakisqa sunquypi
panchirinanpaq.

TARWI

Planta que floreces
en la madre tierra,
en tu lozano fruto
contienes la vida,
en la blancura de tu ser
llevas bienestar.

Porque tú eres tarwicito,
el alimento del Inca,
hoy te expandes
en el corazón de los pueblos

Tarwi madre
préstame tu tierno capullo
para que florezca
dentro de mi
sufrido corazón.

David Castillo Ochoa
colección QANTU

puerta

 

 

SIWSINAKA (CUENTOS)

UMATANAKA

Anata phistana, walja jaqinakawa umaraskatäna, siwa.
Akham satätanawa: Ch'alla Sawalla, warmipasti, Tumitila; Tatalmari muniripasti, Tuminkita; Ariyanuna warmipasti, Tumasa. Uka urux iritita urutänawa. Uywanakaru Ch'allaña urutänawa. Jayp'uruxa uywanakaru k'illphaña qalltapxatäna. Alkulita umxatt'asa, ukhamaw k'illphaña tukuyapxatäna. Ukatxa ulla manq'apxatäna, wasitatwa umañ qaltapxatäna. Umapxatäna, umapxatäna jayp'üxatänawa.

Ukatxa Tuminkitawa qhayqhaña qalltatäna; kirkisisa, thuqusisa sarnaqxatäna; Tatalmaristi Ariyanumpi, Ch'alla Sawallampi walja kunar iñtatanaka ajiyasipxatäna. Ch'alla Sawallax akham Tatalmarirux satäna:

-Nayax Ch'alla Sawalla lamp'a turuni karaju, phuchajas waka charat charaniraki karaju. Janiw yäqksmati akch'arusa Tatalmarillu karaju…!!

Tatalmaristi, wal kulirasisaw nuwañ munatäna. Ukarskamaxa intix jalantkatänawa, chhaphu chhaphüxkatänawa. Ukjkamasti, uka umatanakaxa ajiyaskama qarjtapxatänawa. Utaruwa mantxapxatäna, ukanxa umaraskapxakitänawa, janiwa amuyasxapxatänati.

Tuta ch'amakaxatänawa. Ukatxa Tatalmarixa anqaruwa chhuxarasiri mistutäna. Chanka chanka jani amuyasisa; wurunakaruwa chhuxkatatäna; warusti, may mat'aqsutayna. Ukatxa Tatalmarixa, akham satayna:

-Ch'alla Sawalla jan lawampi, jan lawampi, chachästa ukax ch'akupura nuwt'asiñani.

Sasaw wurunakarux satänaxa. Ukatxa Tatalmarixa takintarakitaynawa. Wurusti, mat'aqkamixa kayu p'akkatatäna. Ukatxa umatax satänawa:

-Wasta wasta, kumpari atipjistawa, jichha akat khuysarux jäqamawa, yäqamawa.
Sasaw jan suma amuyasisa wurunakaruxa satäna.

LOS BORRACHOS

En la fiesta del Carnaval mucha gente estaba bebiendo -dice.
Se llamaban Ch'alla Sawalla y su mujer, Domitila; Tatalmari y su querida, Dominguita; Adriano y su mujer, Tomasa. Ese día era especial, era el día de ch'allar [hacer libaciones] a los animales. Por la tarde habían empezado la marca de los animales. Entre sorbos de alcohol habían concluido la marca. Luego comieron ulla [un plato de papa bien cocida] y volvieron a beber. Bebieron y bebieron y ya era tarde.

Luego Dominguita empezó a hacer tonterías de borracha, andaba canturreando y bailoteando. Tatalmari, con Adriano y Ch'alla Sawalla, decían cosas extrañas. Ch'alla Sawalla dijo a Tatalmari.

-Yo, Ch'alla Sawalla, tengo un toro orejón, carajo. Hasta mi hija tiene patas de vaca, carajo. Para mí, tú no vales nada, Tatalmarillo, carajo…!!

Tatalmari, muy enojado, quiso pegarle. Mientras tanto el sol ya se había ocultado; ya estaba oscureciendo. A esas alturas los borrachos ya se habían cansado de tanto gritarse tonterías. Entraron a la casa a dormir su borrachera, sin darse cuenta de nada.

Era una noche muy oscura. Tatalmari salió afuera a orinar. Tambaleando y sin darse cuenta, se orinó a los burros -dice- y uno de ellos le dio una coz. Entonces Tatalmari dijo a los burros:

-Ch'alla Sawalla, sin palo, sin palo. Si eres hombre, entendámonos a puños.

Y empezó a dar patadas a los burros -dice. El burro le siguió dando coces y le rompió la pierna. Entonces el borracho, sin darse cuenta que hablaba a los burros, dijo:

-¡Basta, basta, compadre! Me has ganado. De hoy en adelante te voy a respetar. Te voy a respetar.

 

Moisés Willka Yampara
Jayma No. 9

puerta

 

 

Q'ARPA TIYACHIY UCHUHUMAPI

Rosalío Calcina. Q'arpaman puriy kinsa p'unchay diciembreta. Chay p'unchaypi mayordomo, Mosoq Wawa, ikinomu kachan q'arpaman, misata tupachin, rikaduta conformeta tupachin. Hinaspa purin, kinsa runa purin, chay q'arpaman. Hinaspataq q'arpaman purin chay kinsantin runa huk misawan, huktaq pajen, huktaq servicion. Hinaspataq chayan Ninru qochaman. Chay Ninru qochamantataq kutimun, ahinata takispa:

Tanitaniwan waylla ichhuwan (wikwaychay)
Q'arpachayta apashanqa (wikwaychay)
Tanitaniwan waylla ichhuwan (wikwaychay)
Q'arpallata aparimunqa (wikwaychay)
Mana samaykuspa puririmunqa (wikwaychay)
Inleshallapi samaykunqa (wikwaychay)
Altar mayorman q'arpata tiyan (wikwaychay)
Altar mayorman puririspataq (wikwaychay)
Mosoq Wawa misanman chayan (wikwaychay)
Chaypitaqsi costumbreta ruraykun (wikwaychay)
Kinsallatan k'intuykushan (wikwaychay)
Q'arpaman puriq tiyaykuchin (wikwaychay)
Chaymantataq puririllantaq (wikwaychay)
Mayordomoq misanman chayakullantaq (wikwaychay)
Chaymantaqsi q'arpata saqeykun (wikwaychay)
Chaymanta puririspataqsi (wikwaychay)
Mosoq mayordomoqman saqellan (wikwaychay)
Mosoq mayordomoqmanta kutitaspataq (wikwaychay)
Yanasimantaq q'arpata saqen (wikwaychay)
Q'arpallatay saqeykamushan (wikwaychay)
Yanasiman kinsantin persona (wikwaychay)
Chayta cumpliykuchinqa (wikwaychay)
Mosoq Wawawan mayordomowantaq (wikwaychay)
Chay p'unchaytaq tusuykuchin (wikwaychay)
Q'arpaman puriqta tusuykuchin (wikwaychay)

Chaykamalla kapun. Chaymi chay q'arpaman puriy. Ninru qochamanta hampuspa chayta takishayku. Chaymantataq kallantaq Wiraqochani qochapis; chaymanta kallantaq Sampurani Tayta puhupis. Chaymanta kallantaq Dore, chaymanta kallantaq Miramirani; chaymanta kallantaq Huphani. Sapa wata muyuyki: huk wata huk qochamanta, huk wata huk qochamanta hina q'arpata apamushayku. Kunan wata apamusaqku Ninru qochamanta. Qayna watataq apamurqani Miramiranimanta. Qaynin watataq apamurqani Sampurani Taytamanta. Qaynin wataqa apamurqani Wiraqochanimanta.

R Anchay qochakunapi Apuchu tiyan?
RC Chaykunapi Apu tiyan, Virgen, mosqonchawan, runa hina mosqonchawan. Mana chaykunaman chayaqtin, mana chaskinchu. Hina chaypi Tatitoq castigon kan.

R Anchaypi q'arpata orqonaykichispaq akulliykunkichistaqchu?
RC K'intuykukuyku chaypi Apupaq, Virgenpaq, Qochapaq. Qochaman qowita entregayku. Huk yana qowita, kawsashaqta qochaman entregayku, p'uyñu uñatawan. Chay q'arpataq hamun, p'uyñupi hamun, ch'ukarqosqa hanku warak'awan, munay!

R Pitaq orqon q'arpata qochamanta?
RC Noqa orqoni kikin qochamanta. Suerte chayqa purinan.

R Mana suerte kaqtinri?
RC Mana suerte kaqtin yanqa! Mana valenchu. Chay suertellamantapuni hamunan. Mana suerte kaqtin papa ch'akinman, icha chikchi papata malograchinman. Ahina. Pachamamapaqtaq ch'uwata ch'uwayku qochapatapi, ch'uwata ch'uwayku hinantinman, rikaduta misamantaq kuskamanta tupachiyku.

R Chay costumbreta mana ruwaqtiykichisri, imataq pasanman?
RC Qhasanmanmi. Ch'akinmanmi. Mikhuy pisi kanmanmi. Arí! Chayta costumbreta ruwanchis, hinapis phallanchis hinaqa mikhuna mana kallantaqchu. Chay costumbreta legalta ruwanchis hinaqa mana qhasanchu.

R Llaqtaman hampuspari?
RC Mana samaykuspa chayapunchis, manataq qhepata kutirikuspa, halaylla. Chaypiqa misanpi suyawanku Mosoq Wawa, mayordomo, ikonomo, mosoq mayordomo, warmi mayordomo; iskaynin mayordomo, warmi mayordomo kinsantin. Chaypi suyawanku kukantin alkulnintin, listo, Mosoq Wawaq mesanpi. Chaymantataq purillaykutaq mayordomoq wasinman, takispataq anchayman puriyku. Ahina: Mosoq Wawaq misanmantaqa, watayoq mayordomoqman; watayoq mayordomoqmantataq mosoq mayordomoqman. Chaypi tukupuyku.

Chaymantataq yanasiman q'arpata saqemuyku. Yanasimanta kutit'amuqtiykutaq chaypi tukukapun. Q'arpataq chaypi qhepan, para parapun Pascuakama. Pascuapitaq kasqan misa pampaman t'oqorqospa chay q'arpata Virgenman entregarqapunchis. T'ikantinta waylla ichhuntinta entregarqapunchis, Pachamamaman ch'uwallaspataq.

Chayllan costumbre.

 

ASENTAR EL RIEGO EN UCHUHUMA

Rosalío Calcina. Se va por riego el tres de diciembre. Ese día, el mayordomo, el Mosoq Wawa y el ecónomo mandan por riego, componen el despacho, arman el recado, todo conforme. Van tres hombres a traer el riego. De estos tres hombres que van por riego, uno lleva el despacho, uno va de paje y uno de servicio. Y así llegan a la laguna Ninruqocha. Regresan de esta laguna Ninruqocha cantando así:

Con flores "tanitani" con paja alta (wikwaychay)
Traerá el rieguito (wikwaychay)
Con flores "tanitani", con paja alta (wikwaychay)
Traerá el riego pues (wikwaychay)
Regresará sin descansar (wikwaychay)
En la iglesia no más descansará (wikwaychay)
Presenta el riego al altar mayor (wikwaychay)
Después de Altar Mayor (wikwaychay)
Llega a la mesa del Mosoq Wawa (wikwaychay)
Y allí se hace la costumbre (wikwaychay)
Se hacen tres ofrendas de coca (wikwaychay)
El que va por riego lo asienta allí (wikwaychay)
Luego sigue caminando (wikwaychay)
Y llega a la mesa del mayordomo (wikwaychay)
Allí se deja algo de riego (wikwaychay)
Y luego siguiendo (wikwaychay)
Lo deja también donde el nuevo mayordomo (wikwaychay)
Regresando de donde el nuevo mayordomo (wikwaychay)
Deja el riego en la chacra barbechada por el Mosoq Wawa (wikwaychay)
Algo de riego se deja allí (wikwaychay)
A esta chacra van entre tres personas (wikwaychay)
Eso lo harán cumplir (wikwaychay)
El Mosoq Wawa y el mayordomo (wikwaychay)
Y ese día hacen bailar (wikwaychay)
A quien fue por riego le hacen bailar (wikwaychay)

Hasta ahí es. Esto es ir por riego. Al regresar de la laguna Ninruqocha, vamos cantando eso. Después hay también la laguna Wiraqochaniqocha; y el manantial Sampurani Tayta; y las lagunas Doreqocha, Miramiraniqocha y Huphaniqocha. Cada año turnamos: un año traemos el riego de una laguna y otro año de otra laguna. Este año traeremos de la laguna Ninru. El año pasado yo traje de Miramirani. Hace dos años traje de Sampurani Tayta. Hace tres años atrás traje de Wiraqochani.

R ¿En estas lagunas vive un Apu?
RC Sí, en estas lagunas vive un Apu, la Virgen se me apareció en sueños, como un ser humano se me apareció en sueños. Si no se va allá no se recibe el riego, porque habría el castigo de Dios.

R ¿Ahí picchan antes de sacar el riego?
RC Ahí hacemos k'intu para el Apu, para la Virgen, para la laguna. A la laguna le entregamos un conejo. Un conejo negro vivo entregamos a la laguna con dos cántaros de barro. Y el riego se viene en un cántaro, envuelto con hondas de lana de color natural. ¡Bonito!

R ¿Quién saca el riego de la laguna?
RC Yo lo saco de la misma laguna. Hay que ir con suerte.

R ¿Y si no hay suerte?
RC Si no hay suerte: ¡por gusto se hace eso! No sirve. Eso del riego tiene que venir con suerte no más. Si no hay suerte las papas se pueden secarse, o la granizada podría malograr la papa. Así es. Y para la Pachamama rociamos con ch'uwa sobre la laguna, rociamos con ch'uwa por todas partes. Componemos el recado junto con la mesa.

R Y si no hicieran esta costumbre, ¿qué pasaría?
RC ¡Helaría pues! Habría sequía, la comida sería escasa. Sí, eso pasaría. Pero aunque hagamos la costumbre, si fallamos, tampoco hay comida. Si hacemos esa costumbre como se debe entonces no cae helada.

R ¿Y al llegar al pueblo?
RC Llegamos sin descansar y sin mirar atrás. Rápido llegamos. Allí nos espera en su mesa el Mosoq Wawa con el Mayordomo saliente, el ecónomo, en nuevo mayordomo y la mayordoma: están los tres. Nos esperan con coca, alcohol, listos en la mesa del Mosoq Wawa. Luego vamos a la casa del mayordomo, allá vamos cantando. Así es: de la mesa del Mosoq Wawa, pasamos donde el mayordomo del año; de donde el mayordomo del año, pasamos a donde el nuevo mayordomo. Ahí acabamos.

Después vamos a dejar algo de riego a la chacra barbechada en la apertura del primer surco. Y cuando regresamos de esa chacra, se termina. El riego se queda ahí, así llueve. Llueve hasta Pascua. En Pascua hacemos un hueco debajo de la mesa misma y ahí entregamos este riego a la Virgen. Lo entregamos con flores y la paja alta rociando con ch'uwa a la Pachamama.

Así no más es esta costumbre.

Rosalío Calcina

puerta

JAYLLINAKA (CANTOS)

PAPA QURAY

Hamusqallaytas ñaqcharukumi
papa mamaytas qurayukuni
quri ñaqchawan
qullqi ñaqchawan

Qilluyakuchkay tutayakuchkay
yakuchaykita kamayachiway
yakuchaykita upyayachiway.

Yakuchaykita tumayuspaqa
yakuchaykita upiwyuspaqa
ichallaraqcha yanayki kayman
ichallaraqcha suirtiyki kayman.

Papata qurakuchkani
sumaqta qurallasayki
allinta muqullasqayki
surunta muqullasqayki.

Nanaptiykipas nanasqatapas
chakicha maytam akllarichinki
papa mamayta ricilaptinchu.

Akus mamaysi aywaysiwanqa
papa mamaysi aywaysiwanqa
wawaykunapaq mikurinampaq
puririnayta yachaysiwanman.

Liw liw patallay chuqllu plantacha
yaku kamayay rikuq plantachay
chakiyasqallay pampay huknillay
qamllam yachanki ñuqa vidayta.

 

DESHIERBE DE LA PAPA

Luego de haber llegado,
he deshierbado a mi madre papa
con un peine de oro,
con un peine de plata.

Amaríllate no más, oscurécete no más
ordéname completar tu agua,
hazme beber de tu agua.

Si bebiera tu agüita
y tomara tu agüita
tal vez podría ser tu amor,
quizá podría ser tu amor.

Estoy deshierbando la papa,
Yo deshierbaré bonito,
te sembraré bien
te sembraré.

Piececitos míos como escogen
lo que duele, haciéndome doler
solo porque mi papa
desconfía de mi madre.

Vamos, mi madre me alcanzará,
mi madre papa me hará llegar
para que coman mis hijos,
¿si me enseñara (también) por dónde ir?

Tu no más sabes sobre mi vida
maíz que planté al borde de Liw Liw
plantita que creces hasta donde alcanza el agua
(sabes que) uno de nosotros está ya seco en la pampa.

 

Asociación de Artistas de Antabamba
CEPES - Tierra Fecunda.

puerta

 
 

 

 


   

 

 

   

.