ARUSA
Aka phisquru qillt'atapanxa qillt'ata Kutt'anijawa mayampi apaniskarakiwa tunu achichilanakasana yatiñapa, kawkhimatï jupanakaxa suma yapunaksa uywasipxana. Khitinakatï wali liyt'apxta aka qillt'ata Kutt'anijawa, jumanakasti jilatanaka ukhamasa kullakanaka amuyasiñani, wali yatxatañaru tirañani jiwasa markasa sarnaqäwinakapa, manq'anakapatsa, qullanakapatsa…, ukhama wasitata markasa wali sarantayañataki.
Aymara-qichwa marka amuyasiñapansti, taqpacha kunanakatï utjchitu aka pachamama patxansa, manqhansa ukhamasa taqpacha apunakampisa wali parlasipxi jupanakaxa ukhamawa markasana amuyasiñapaxa. Ukhamaraki khuskhasa wali k'anantasitarakiwa taqpacha ukana utjasirinaka, ukatrakwa akapachansa aymaranaka qichwanakasa uywaña ukhamasa uywayasiñsa wali yatipxsna taqpacha khitinakampitï utjastana ayllunakasana ukanakampi.
Aymara-qichwa pachapansti, taqpacha khitinakati akapachana utjastana wali sayt'asiñsawa, ukhama wasitata jaktayasiñasataki akapachana utjasirjama yapusanaka, yapusti akapachana utjasirjamaxa wali yäqatañapawa jiwasanakansa. Aymara jaqistï wali yatiraki parlasiña ukhamasa uywasiña alinakampisa, uywanakampisa, phaxsimpisa, intimpisa, ukhamas warawaranakampisa, taqpacha ukanakasti aymara qichwanakatakisti uñjatawa chikpacha jiwasampi sarnaqasirjama.
Aymara-qichwanakasa uñjañampisa, amuyañampisa akapachsa, jiwasasti waljrakwa yatixsna parlasiña taqpacha akapachana utjasirinakampi: jallumpisa, wayrampisa, qinayampisa, juyphimpisa ukhamasa juk'ampi jakasiri jaqinakampi. Ukhamaraki uñañchasiraksnawa wara waranakampi, alinakampi, uywanakampi, qalanakampi, sankasampi ukhamas jiwasa jaqi masisampi; ukatrakwa achichilanakas siwa taqpachanis uñañchasnawa… arusat parlasiña yatiñakiwa.
EDITORIAL
AGRO ANDINO
En la concepción filosófica de los andinos, hay una relación de diálogo con todo los elementos de la naturaleza y las diferentes deidades andinas. En el universo todo está bien amarrado entre todos sus elementos; por eso, en este mundo vivo (akapacha) el andino cría y deja criarse con el resto de los elementos de la comunidad.
Dentro de la cosmovisión andina, la chacra como parte del paisaje natural, es el lugar donde confluyen ritualmente todos los elementos de la naturaleza para comprometerse en su revitalización y recreación de la agricultura andina. El hombre andino considera los astros como acompañantes, con ellos deben "dialogar" y "reciprocar", para proteger y criar mejor a sus plantas y animales.
El andino por su peculiar manera de ver y sentir su mundo, conversa con los diferentes fenómenos de la naturaleza como la lluvia, el viento, las nubes, la helada y otros fenómenos, a quienes considera personas vivas. Asimismo, se orienta mediante señas de astros, plantas, animales, piedras, sueños y los propios humanos miembros del ayllu, por eso los abuelos dicen que todos somos "seña"… es cuestión de saber "conversar".
En este número de la Revista Volveré…, presentamos "La agricultura andina", artículo de Constantino Calderón Mendoza, que trata la visión andina del mundo, la génesis de la chacra andina y algunas características de la agricultura andina; una reseña del libro Señas y Señaleros de la Madre Tierra efectuada por Horacio Larrain Barros; y bibliografía actualizada sobre el agro andino. Además, las secciones de Nuevos Libros, Literatura, Lingüística y noticias de actualidad, entre otras informaciones.
celedoniotomas@yahoo.es