COMBINACIONES DE ADJETIVOS

.

1.      Combinaciones

En este capítulo deberíamos tratar los accidentes del adjetivo en el aimara, pero como la lengua aimara no tiene género sino solamente número, veremos algunas combinaciones de adjetivos.

Ejemplos:

Janq’u iwija – janq’u iwijanaka

Jisk’a iwija

Jisk’akiwa iwijanakaxa

Jisk’anakakiwa iwijanakaxa

Iwijanakaxa jisk’anakakiwa

Reiteramos, en aimara, generalmente, el adjetivo va primero y luego el nombre.

Ciertos adjetivos tienen una combinación fija. Los adjetivos demostrativos (aka, uka, khaya), siempre anteceden a los otros. Ejemplos:

Aka suma t’ant’a

Uka qhulu t’ant’a

Khä jayra jaqi

Otra de las combinaciones: los adjetivos numerales siempre anteceden a los adjetivos que indican tamaño y estos a su vez anteceden a los adjetivos de color. Veamos:

Mä jach’a waka

Mä jisk’a waka

Pä jisk’a q’illu jamach’i

Pä jisk’a ch’uxña k’alla

Como estas frases, podemos escribir muchas otras más. Sin embargo, esa tarea les dejo a ustedes. Como sabemos hablar la lengua aimara, no será difícil escribir otras frases bonitas haciendo las combinaciones de adjetivos.

2.      Los adjetivos concuerdan

Algunos adjetivos llevan género semántico qachu, urqu, por ejemplo. El adjetivo no lleva el plural cuando el sustantivo tiene marca de plural. Ejemplos:

Aka qala

Esta piedra

 

Uka iwija

Esa oveja

aka qalanaka

estas piedras

 

uka iwijanaka

esas ovejas

Khä jach’a k’ullu

Aquel tronco

 

Khä jach’a k’ullunaka

Aquellos grandes troncos

 

Uka t’una ch’ära ch’uqinaka

Esas menudas y negras papas

3.      El cambio de algunos adjetivos, nombres y sufijos

Hay adjetivos, especialmente un adjetivo demostrativo y dos numerales, que al hablar como al escribir se pronuncian abreviándolos. Veamos:

Khaya khä

Maya mä

Paya pä

Y hay más ejemplos, veamos:

Naya                      nä

Chayaka                chäka

Qhachhillayana      qhachhilläna

Como se ve, una parte de la raíz, el –ya, se convierte en –ä.

Ambas posibilidades se pueden hablar y escribir.

Khayaxa khitisa?

Khayaxa satukuwa

 

Khä jaqixa khitisa?

Khä jaqixa Timuküpachawa

Aunque en el caso de numerales, generalmente se reducen con el alargamiento vocálico. Veamos:

Pä chacha

Pä warmi

Mä tawaqu

Mä wayna

También se puede decir:

Paya chacha

Paya jaqi

Paya warmi

Maya tawaqu

Maya wayna

Hay adjetivos que son generalmente de dos silabas, aunque con la reducción pueden parecer de una silaba (mä, pä, khä). Otros son de tres silabas y cuatro. Estos últimos son más neologismos que palabras originarias. ¿Cómo se leen los adjetivos de tres o más silabas?

Mientras los adjetivos de dos silabas siempre se leen completos, los de tres silabas se pueden pronunciar sin la última vocal, pero se deben escribir completos. Ejemplos:

[ch’amak aruma]

[muroq’ qala]

[juch’us lawa]

[ch’aran isi]

[laq’ot ch’oqe]

/ch’amaka aruma/

/muruq’u qala/

/juch’usa lawa/

/ch’araña isi/

/laq’uta ch’uqi/

4.      El nombre también puede convertirse en adjetivo

Los elementos de la lengua aimara a veces funcionan igual que las personas en las comunidades: unas veces como simples miembros y otras como p’iqi o jilaqata (autoridad). También de acuerdo a las leyes comunitarias cambian de ubicación.

Los nombres o sustantivos no siempre están en un lugar fijo. Como cumplen distintas funciones, se mueven. Suelen ubicarse en el puesto del adjetivo; en este caso y en ese puesto los nombres se convierten en adjetivos. Para ver mejor este aspecto, primero detallaremos unos cuantos nombres y luego los combinaremos haciendo que cada cual ocupe un puesto. Como sabemos, hay dos puestos, uno de adjetivo y el otro del sustantivo. Veamos algunos ejemplos:

Entre sustantivos sólo de ida

qarwa

kunka

 

jaqi

kayu

 

kayu

wintu

 

awayu

q’ipi

 

ch’alla

uraqi

 

uta

punku

qarwa kunka

 

 

jaqi kayu

 

 

kayu wintu

 

 

awayu q’ipi

 

 

ch’alla uraqi

 

 

uta punku

 

Entre sustantivos de ida y vuelta

wayra

tata

 

mama

axawiri

 

tata

inka

 

mallku

kunturi

 

katari

tata

wayra tata

tata wayra

 

mama axawiri

axawiri mama

 

tata inka

inka tata

 

mallku kunturi

kunturi mallku

 

katari tata

tata Katari

Entre adjetivos sólo de ida

Jaya

Manqha

 

Ch’ikhi

Wayna

 

Q’apha

Tawaqu

 

Ipi

Yuqalla

 

Jayra

Lunthata

jaya manqha

 

 

ch’ikhi wayna

 

 

q’apha tawaqu

 

 

ipi yuqalla

 

 

jayra lunthata

 

Entre adjetivos de ida y vuelta

Janq’u

Ch’uxña

 

Q’illu

Chupika

 

Awila

T’ili

janq’u ch’uxña

ch’uxña janq’u

 

q’illu chupika

chupika q’illu

 

awila t’ili

t’ili awila

Muchas veces, cuando algunos adjetivos se convierten en sustantivos, pueden ser relativos, es decir posibles o no.

Podemos hacer varias frases a base de adjetivos y nombres para ver claramente estas combinaciones.

Combinaciones entre sustantivos solo ida

Khä jach’a jawira

Khä jach’a jawira khurkhati

 

Uka jisk’a qullu

Uka jisk’a qullu wintu

 

Khä awayu q’ipi

Khä awayu q’ipi thiya

 

Uka ch’alla uraqi

Uka ch’alla uraqi manqha

 

Khä quri qala

Khä quri qala thiya

Combinaciones entre sustantivos sólo de ida

Jach’a wayra tata

Jach’a wayra tata chika

 

Jach’a tata wayra

Jach’a tata wayra chika

 

Khä mama axawiri

Khä mama axawiri qhiphapa

 

Uka mallku kunturi

Uka mallku kunturi chika

 

Combinaciones entre adjetivos sólo de ida

Uka jaya manqha

Uka jaya manqha k’uchu

 

Aka ipi yuqalla

Aka ipi yuqalla chika

 

Entre adjetivos de ida y vuelta

Janq’u ch’uxña taypi

Ch’uxña janq’u taypi

 

Q’illu chupika pampa

Chupika q’illu pampa

 

Q’añu achachi chika

Achachi q’añu chika

 

Awila khuchhi thiya

Khuchhi awila thiya

 

Mä waynuchuwa mä tawaquru parlxayt’i

Q’axu wayna: ¡Ay! Nayataki akaxa ancha kust’ata walijiwaki jisk’a munkaya panqarapinirakisä!

Q’axu tawaqu: Aka jisk’a jayra thantha t’ilixa ¡chhuy! Nayampïña munxatayna!

En estos ejemplos vemos que uno de los dos sustantivos se convierte en adjetivo. Otras veces un adjetivo se vuelve sustantivo.

 

FUENTE: Gramática Aimara, de Félix Layme Pairumani. Segunda Edición, 2008

subir