EL ADJETIVO

.

1.      Definición

Definición sintáctica. El adjetivo es un modificador directo del sustantivo. Es toda palabra que modifica el sentido del nombre o sustantivo.

Definición semántica. El adjetivo expresa cualidades al acompañar al sustantivo.

 

Normalmente los adjetivos, al funcionar en las oraciones, son palabras calificativas que no llevan sufijos, salvo excepciones.

Qarwa. Llama. Nos da una idea de un animal con ese nombre. No nos dice nada más, no dice la cualidad, como por ejemplo el color, tamaño, o si está lejos o cerca, forma, cantidad, estado.

Pero, podemos modificar o ampliar mejor el nombre dado y expresado, anteponiendo al sustantivo una clase de palabra que exprese cualidad, color, tamaño, como: tixi o lik’i, janq’u, jach’a o jisk’a.

Lik’i qarwa

Janq’u qarwa

Jach’a qarwa

Jisk'a qarwa.

 

Estas palabras que se agregan antes del nombre o sustantivo se llaman adjetivos. Como vemos, al anteponer estamos modificando el nombre; ahora sabemos cómo es la llama, si es gorda, flaca, qué color tiene, o si es grande o pequeña. Aunque hay que aclarar que en castellano el adjetivo se escribe y se dice después del sustantivo, en cambio en aimara no es así.

2.   Frase a base de adjetivos

Algunos llaman frase sustantival cuando se anteponen uno o más adjetivos al nombre o sustantivo. Veamos algunos ejemplos:

Mä qarwa

Mä tixi qarwa

Mä tixi janq’u qarwa

Mä tixi janq’u jach’a qarwa

Estas frases funcionan igual que un sustantivo. Podemos decir: Mä qarwa ali o Mä tixi janq’u jach’a qarwa ali. La palabra importante de esta frase es siempre el nombre o sustantivo. Por eso se llama frase sustantival.

3.      Clases de adjetivos

Los adjetivos se clasifican en dos: descriptivos y no descriptivos. El primero es posible ver, tocar y sentir, mientras el segundo no es posible. Veamos algunos ejemplos:

3.1.Adjetivos descriptivos.

Adjetivos de color

Ch’uxña, q’illu, larama, chupika, anti, millu, ch’umphi, k’ami, janq’u, uqi, ch’iyara, etc.

Adjetivos de tamaño, forma, cantidad

Jach’a, jisk’a, t’ili, muqu, etc.

Muyu, k’umu, t’alpha, sayt’u, pallalla, etc.

Juk’a, alluxa, walja, etc.

Adjetivos de gusto: sabor (tacto, peso, fuerza)

Suma, jaxu, jasa, talu, muxsa, laq’a, ch’aphaqa, etc.

Quña, chhankha phisna, jathi, tixi, lik'i, lunqhu.

Adjetivo de calidad

Tanta, machaqa, jiwaki, ñaxu, q’añu, q’uma, etc.

Adjetivos de estado (calor, seco, mojado)

Junt’u, thaya, waña, charaña, etc.

Adjetivo de tiempo, lugar y distancia

Nayra, qhipha, aka, uka, khaya, jaya, jak’a.

3.2. Adjetivos no descriptivos.

Adjetivos de cualidad: físico / bueno, inteligencia, (voluntad, carácter).

Suma, wali, qhuru, q’apha, jayra, sallqa, k’ari, mich’a, ch’ikhi, tuji, q’apha, llaytha. etc.

Legales: jiliri, sultka, k’itha, etc.

Negativos: mich’a, ch’uxña, qhuru, jachawalla, q’illisiri, etc.

ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN SEMÁNTICA DE LOS ADJETIVOS

 

 

 

Adjetivos

 

 

Descriptivos

Connotativos

 

 

 

No descriptivos

 

 

No connotativos

Calificativos: Color, tamaño, (forma, cantidad), sabor, tacto (peso, forma), calidad (nuevo viejo), calor (seco, mojado), tiempo, lugar, distancia y otros.

 

Numerales (ordinales, cardinales, partitivos)

Gentilicios (pirwanu qura, quta jaqi).

 

Bondad, inteligencia, voluntad, carácter, legales, negativos, y otros.

 

 

Demostrativos.

 

FUENTE: Gramática Aimara, de Félix Layme Pairumani. Segunda Edición, 2008

subir