LOS SUFIJOS

.

Ha llegado el momento de tratar los sufijos. La lengua aimara es una de las lenguas sufijantes por excelencia. Por eso es necesario tratar con mucha atención el funcionamiento de los mismos.

Primeramente trataremos las características más importantes de los sufijos. Igual que las palabras aimaras, los sufijos se dividen en tres grupos: los sufijos nominales, los sufijos independientes y los sufijos verbales. Tienen la misma forma que la estructura comunitaria aimara, la primera parcialidad serian los sufijos nominales, el centro serian los sufijos independientes y la segunda parcialidad serian los sufijos verbales.

1.      Los sufijos nominales.

Los sufijos nominales funcionan sólo con nombres (nombres, pronombres, adjetivos). Asimismo, tanto los nombres como sus sufijos tienen un grupo de sufijos que se llaman nominalizadores. Junto a los verbos se convierten en nombres.

Estos sufijos serán expuestos, por su cantidad, en tema aparte al final de los temas de nombres o sustantivos.

 

2.      Los sufijos verbales.

Los sufijos verbales sólo funcionan con verbos. Se dividen en dos grupos: sufijos derivacionales y sufijos flexionales. Asimismo los verbos y sus sufijos tienen un grupo reducido de sufijos verbalizadores, es decir, que juntando los sufijos verbalizadores a nombres pueden convertirse verbos. Tanto los nominalizadores como los verbalizadores son tratados al final de los temas de morfología.

Sufijos derivacionales

Los sufijos derivacionales se llaman así porque cambian el sentido del verbo y porque van inmediatamente después de la raíz verbal y antes de los sufijos independientes.

Veamos:

apaqayiwa

sawurapiwa

Sufijos flexionales

Los sufijos flexionales reflejan tiempo (y modo) y persona. Hay cinco tiempos principales: futuro, simple (presente), pasado, imperativo y desiderativo. Y hay otros tres modos, que son: el reprochador, el inferencial y el no involucrados.

3.      Los sufijos independientes.

Los sufijos independientes funcionan con raíces de nombres y verbos. En este grupo están la mayoría de los sufijos oracionales que son tratados ampliamente en la sintaxis. Sin embargo, porque son pocos, mostramos aquí, brevemente, dichos sufijos.

Sufijos propiamente oracionales:

-xa. -wa.

¿Akaxa kunasa?

Purïxa jutatawa.

Utawa.

Saräwa.

 

Interrogativos:

-sa, -ti. -sti. y -cha.

¿Khitisa? ¿Jaqiti?

¿Camsisa? ¿Sartati?

¿Akaspi? ¿Jumätacha?

¿Sarästi? ¿Sarätacha?

 

Sufijo de negación:

-k, -ti. El sistema de negación consta de: Jani… k … ti.

Janiwa jaqïkiti.

Janiwa sarkthti.

 

Otros sufijos

-chï. -pï, -ya, -sä, -saya.

Tatamachi jutaskchi.

Sarxchichi.

(Este sufijo tiene variaciones dialectales. En otras partes se dice; tatamachima, tatamachixa / sarxchichima, sarx-chichixa).

Juma sätaxa

särata

Qharurukiya

sarawaymaya

kusa janisaya

sarxä saramsaya

 

Sufijos enumerativo y de turno:

-sa, -raki.

Qurisa qullqisa

utjataynawa.

Jawq’asa takisa

ch’akusa atipatayna.

kunaraki

sararaki

 

Janiwa sañataki

Aka saphi phuqhachiri jaqïkaspasa ukhamawa. Warmini jaqïkaspasa, ukata warmipasa arkt’ata (-ka), ukxaruxa taykch’ipasa qhiphata arkt’atjamapiniwa -janiwa- sañatakixa sarnaqiri.

Ukata uka chacha warmi taypiruxa wawanakapakiwa mantiri, ukatsa wawanakapaxa waljaniwa, (-i, aka suphijuxa jupa saña muni, maya ukaxa, -th, naya saña munaraki). Uka -ti suphijuti saraqt’awayxixa, inasa waynäkaspa ukhama jiskht’iri suphijuru tukuwayxi, uñjanäni: janiti jaqiki.

Nayaxa akïri suphijuruxa chacha warmi sirithwa, mayïri sapaki sarnaqiri suphijuruxa -ti (¿?) wayna sarakirithwa, akïrixa ina kuna arurusa makatt’ixa jiskht’akipiniwa.

 

Sufijos independientes no oracionales

Son sufijos independientes porque pueden funcionar con nombres y verbos, pero no son oracionales, porque no están al final de la frase y oración.

-ki, -pini, -xa.

niyäxaniwa

sarxaniwa

khitipinisa?

sarapiniwa

walikiwa

thuqhukiwa

 

Sufijos

 

Nominales

> localizadores

> relacionadores

> apreciadores

> diminutivos

> nominalizadores

> otros

Independientes

> oracionales

> otros

Verbales

> derivacionales > movimiento y otros

> flexionales

> verbalizadores

 

FUENTE: Gramática Aimara, de Félix Layme Pairumani. Segunda Edición, 2008

subir