JARAWINAKA - POESÍAS

CHAKANA

Aski juyphi jawillt’iri,

laqamputa janchin warawara,

jallallankharu ancha muspayiri,

irnaqawin ch’ama churiri.

 

Tayna chhullunkayar jawsasaxa,

taripiwinakana amuyupa luxuntayasa,

jawaqalla wayraru phiñasiyasa

p’uch’una jachap qullqir tukuyasa.

 

Ukhampachaw janchimax Tiwanakun lliji,

Pusi chixnuqir qachinakani,

chijllata qala pukaranakana,

nayra sarnaqawinak qilqasina.

 

Pusi pallallar uñanchayat chimpu,

uma ch’aman q’urawana sayt’ayata,

kimsaqallqu uñtaws jilakiptawa,

quri ayrunakaru ikita sartayasina.

 

 

CRUZ CUADRADA

Das bienvenida a la digna helada,

estrella vestida de celaje entero,

dejas sorprendido a los delicados

otorgando fuerza en el trabajo.

 

Llamas a las heladas por estrenarse,

congelando los ideales tramposos,

enfureciendo al viento transeúnte

y convirtiendo el llanto del pozo en plata.

 

Así mismo tu cuerpo entero brilla en Tiwanaku.

por sus cuatro puntas precursoras,

en escogidas fortalezas de piedra,

escribiendo la historia de los antepasados.

 

Símbolo de cuatro planicies significantes

sostenido con honda de fuerza acuática

traspasas tu rostro de ocho miradas

despertando a los plantíos de oro.

 

Por: Clemente Mamani Laruta

QARWA

Chhuyu sunins qhirwansa.

Jakawi wiñayatak chimpuchiri.

Llumpaka kayunit sayt’iri

jakawi Aywiyalan chhiqnuqasina.

 

Pachanakana chuymap ullart’iri,

urpu thayar khathathitaxa,

ukampirus jan asxarasawa

jalluru awqa juyphir suyasthaxa.

 

Junt’u thaya tukuri janchini.

Ara q’umar jakañ waljaptayiri,

Ayra qhisphiyawinak qhipnaqiri,

thaxama phañataki uskusina.

 

juyphina qamas katuqiri,

waqaychawi uñtawi qhithsusina,

ch’ullqhi sawuña sillumampiwa

phisnakiwa sarnaqawi qillqataxa.

 

 

LLAMA

En la frescura del altiplano y del valle.

por siempre simbolizas la vida.

Poniéndote de pie sagradamente,

estableciendo la vitalidad en América.

 

Leyendo el corazón de los tiempos,

haces templar a los vientos nublados,

además sin temor alguno

esperas a la lluvia y la maldita helada.

 

Posees la piel térmica del siglo.

Multiplicando la salud del altar

cargas las salvaciones del Ayra (equilibrio)

colocando tus residuos de combustible.

 

En la helada recepcionas el coraje

esculpiendo la fe cósmica,

con pezuñas de telar y tejido

suavemente escribes nuestra historia.

 

Por: Clemente Mamani Laruta

UTHURUNKHU

Ch’umina just’urt’asir jirirt’awipa,

ch’uxña quqanakan unñaqapa,

turpa thayar qamasamp jariyiri,

q’illu chíra ch’iji janchini.

 

Junt’uwjan chuymanak qhanart’ayiri,

jakirinakana ajayunakap awatiri,

Turtuxanakan laka manq’at ansipansa

ch’alla phuthuthimp chuxtayiri.

Mullphi chimpun urunakana.

Juri chiqawjanaka thaqhiri.

qullana jawiranak uñakipiri,

Thithita kaymananakar aruntasina.

 

Ancha thuqtiri uthurunkhu,

jana junt’unakami anatht’asiri,

tayna ayrunakar qhachillt’asa,

qulla saphinaka ch’amanchasa.

 

 

JAGUAR

Rugido de la selva acariciante,

mirada de arbustos verdes

impulsas la brisa en base al coraje

con tu piel atigrado.

 

Alumbras el corazones del trópico.

protegiendo el espíritu de los pobladores

viendo el hambre de las tortugas.

sacias con la transpiración del arenal.

En los días de antojo y significado.

Buscar lugares húmedos

observando los ríos sagrados,

vas saludando a los molestos caimanes.

 

Jaguar de salto veloz

te juegas con abrigos de calor

cosquilleando a las plantas virginales

Consolidando las raíces medicinales.

 

Por: Clemente Mamani Laruta

KUKA

Pachamamana ajayup qhanstayiri

jaqinakana uqi samkapa yatisina,

uywanakana sartatapsa chiqt’asina.

Suruxchiru mullaki khathatatiytaxa.

 

Willkaxa qamas chani junt’utatayi,

uraqinxa llakt’asit irnaqirinakaxa

qhisphiyiri sutimxaruw akhullt’asipxi

ch’amamchaw jani jiwxtas katuqasina.

Kikipa ch’uxña laphinakamaxa

Phaxsina qhantapa jamp’att’i

pacha aruskipt’awinak kunkanchayasa

paya janchi saminak chimpumpi.

 

Samanamaxa jayatpach qullixa

Usuta laqamp warawararuwa.

miqalanakar musparayasina

taypi llijiwinaka saphintayasina.

 

 

COCA

Iluminas el espíritu cósmico de la Pachamama

sabiendo el sueño plomo de los humanos,

y calculando la andanza de los animales.

Haces templar al asustado mal de altura.

 

El Sol calienta el precio del coraje,

en la tierra los preocupados trabajadores

a la salvedad de tu nombre akullican (mascar

coca con lijiya).

Recibiendo la fuerza y el optimismo vital.

Tus verdes hojas naturales

efectuando la comunicación ritual

con el señal de tu piel bicolor.

 

Tu aliento sana desde la distancia

a la estrella enferma del cielo.

causando admiración en los meteoros

que van enraizando la orbita del centro espacial.

 

Por: Clemente Mamani Laruta

PACHAKUTI

Kunkimax wali sutinchatawa,

amuyt’amasa wali jakhutawa

Qhipar uñtasas nayraru sartaña

Lamar quta qamasa chixnuqasa

quri tuturanak mirantamp chika.

 

Chimpu uxinaka kut’ayantaxa,

jach’a jikisiwinaka waqaychasina,

kunkanchawinaka jaqhukipayañataki.

Wayra tatas qina khuyuyi.

jamach’inaka wasitat kusisit jaylliyipxi.

 

Pachanakana saratap kutirayiri

aski nayra sarawinaka tumpthapisina

p’arxtaña pirqanak sartaytaxa

lup’iña thakhinaka sawuntasa

wasururu qalanakar arsuyasa.

 

Wali uñakipat pachakuti.

markax arsutama iskt’aña munapxi

kikip sarawinak q’ayachasina.

Pachakuti jump’imamp waqaychapxita

janchijan saphita uñt’añataki.

 

 

TIEMPO DE VUELTA

Tu objetivo es muy valorado

tu lógica contabilizado:

Se proyecta el futuro Mirando el pasado.

Consolidando el coraje del mar

junto al crecer de los totorales dorados.

 

Haces retornar las simbólicas olas,

propiciando los grandes encuentros,

para cambiar el desarrollo cotidiano.

El padre viento hace silbar la quena

y las aves de nuevo cantan alegremente.

 

Desenvuelves el marchar del tiempo

rescatando las tradiciones benéficas

estableciendo paredes de reflexión

tejiendo los caminos de pensamiento

haciendo que las piedras de ayer hablen.

 

Muy observado tiempo de retorno.

el pueblo quiere escuchar tu discurso

valorando las típicas tradiciones.

Pachakuti aliéntanos con tu sudor

para conocer la identidad de mi raíz.

 

Por: Clemente Mamani Laruta

KHUNUNA SAMAQIWIPA

Phunchawinakata jithiqtañäni.

Kikipa pacha chiqawnakaru purisina.

Ukanx apachitax lluqup ancha suxuqiriwa,

alal qalanakan thithitat arsuyasaxa,

qinayanakan phiñasitsa quñachiri,

Qulluxa chhullunkhayat isthapitawa

khunun samipax thaqaskiwa

thuqhurinakan jaylliwip ch’amamchañataki,

larama wak’a yaqawinakasasa

kikipa janq’uk uñstayañataki.

 

Suma ist’aña sipanxa,

khunu samaqix ist’asiskakiwa,

amayanakan chilltap suyt’ayaski,

arum samkanak wali unuqiyasina,

khununtat axsump sirinar ajuntayasina.

Janq’uki taqiniru willikipasktaxa

wali muspataw jakirinakaxa.

mixturacha sasaw sapktama,

Khunu samaqitamawa luxuntayaski

Khunu khunu qullunakaru tukuyasa.

 

 

SUSPIRO DE NIEVE

Es dable alejarnos de las fiestas.

Llegando a los espacios de la propia naturaleza.

Ahí el cerro vibra mediante su corazón sonoro,

haciendo hablar a las piedras congeladas.

y suavizando la furia de las nubes

La montaña esta vestida de glaciar.

el color de la nieve esta buscando

alentar el cántico de los danzarines

hasta el azulado de nuestros adoratorios

lo va exhibiendo en blanco parecido.

 

Escuchando bien concentrado

se percibe el suspiro de la nieve

interrumpiendo el paso de las almas,

vas movilizando sueños nocturnos,

colocando el axsu del nevado a la sirina

a todos de blanco lo vas enalteciendo,

los pobladores muy admirados

piensas que eres mixtura natural.

Nieve tu suspiro va helando

transformando la nieve en cumbre de nevado.

 

Por: Clemente Mamani Laruta

JAKASKIRI KACHARPAYA

Qallallkiri kacharpara,

Jan jank’aki sartasaxa,

kimsa urunak thuqhusinxa,

Jump’imampiw kunkinaka

Jichhax phuqasiskiwa

 

Jakaskiri kacharpaya

wiñaxa uñch’ukiskakistawa

qullqi ch’allamampi

inacha suyt’itasma

aliqasa sasina,

 

Janiw kunipansa,

jawira jak’anxa

suyt’añax utjaskaspati,

inasa samka muspamampi

qharurux suyt’aychisma.

 

Jichhax wakiskiwa ukjakixañapa,

Kacharpayitat ampi kacharpaya,

ancha munapaykaya

jinaya, jikisinkamaya,

niyakixaya kunas tukusirikiwa.
 

DESPEDIDA VIVIENTE

Despedida atractiva,

sin apresurar los pasos,

tras bailar durante tres jornadas,

con tu sudor los deseos

ahora se cumple.

 

Despedida viviente

mi miras eternamente

con tu arenal de plata

indicando tal vez

me esperas diciendo por nada.

 

No por nada,

cerca del río

puede ver la espera,

tal vez el sueño con admiración

Cancelarías mañana.

 

Ahora dable que esto aquí acabe.

Despídame por favor despedida

siendo muy anhelada

vamos, hasta muy pronto,

sabiendo que todo se acaba.

Por: Clemente Mamani Laruta