QUTA UMA |
LAS AGUAS DEL LAGO |
|
Quta umaxa Espejjamïriwa Quta umax Suma ch'uwïriwa Umt'añ munasasa umt'añakiriwa Quta umanxa Chawllasa uksar aksaru sut'j sut'j sasa k'uchiw jalnaqt'iri Umantuw uñstasiri Qhisiw uñstasiri Such'iw uñstasiri Kamisasktansa Sirjamas chhuqhas unkallas uksar aksar past'asiri juttati sirjama. Qutar mantañaxa Kusiriwa. |
Las aguas del lago solían ser transparentes
Las aguas del lago solían ser muy cristalinas
Cuando uno deseaba beber las bebía sin vacilar.
En las aguas del lago peces cruzaban de un lado a otro tan alegres correteaban
Suele presentarse el pez llamado umantu
El pez llamado qhisi suele presentarse
Suele presentarse el pez llamado suche si dijera
¿Cómo estamos?
Las chhuqha y la unkällas
Suelen pasar de un lado a otro como si dijeran ¿has venido? Entrar al lago era una fiesta. |
|
Por: Juan de Dios Yapita |
||
. |
||
CHAWLLA KATURINAKA (EN AYMARA) |
||
Pä jaqixa sarapxiritayna, sinituqina khaya Lurisquta chawlla katuri, akhama purisinxa uñxatapxatayna larama umxa wali chawllanakani, uka uñjasinsti walja chawllanaka katsupxatayna, ukasa mä chupika jani uñt’ata chawllampsa apasipxataynawa. Jayp uraxa utaru purisinxa chawllanaka thixirapxatayna, maynixa siritaynawa –uka jani uñt’ata chawllxa jani manqsnati- maynisti –nayataki, nayataki thaxsurapita- sataynawa. Uka satasti phayari warmixa –thixsu- sataynawa, thixsuñatakixa apxatataynawa ninaru, ukasti janiwa chawllaxa qhatitaynati, inakiwa phayirixa qhatiyaja sasa phayjaskäna, ukatjamasti ukhama ch’uqpacha manq’antasxatayna chawlla katurixa. Ukata arumarusti, jani uñt’ata chawlla manq’antiri jaqixa ikjawxiritaynawa, maynipasti ikiñana utt’atawa muspasiskiritayna, ukataraki jaqi ch’axwiri ist’atayna, qiparuxa siku phusa ist’arakitayna, ukasa jak’achanirjamanawa, anqaruwa misturitayna uñtiri, ukata ist’atayna qullu patata jaqxama art’asiri, akhama sasa –wila qullu, ¿mä wali munata wawaxawa chhaqata, uñjasipkistacha?, ukata uka qullutxa sarakiritaynawa –uka wawamaxa, khaya utanwa katusipki- sarakiwa art’anina. Ukhamawa atatuqiri ancha jak’achanina uka ch’axwirinakaxa; uka ist’iristi ikhiriruxa sartayaña muniritayna -¡Antuñu sartma jaqinakjamakiwa jak’achasina!-, Antuñusti janiwa ist’askanati, ukhamawa ch’axwiri istïri jaqixa utata t’ijsuwasna qullu parkiru qhispxiritayna, ukata uñtanitaxa mä jach’a ch’iwuru uñtata utaru puriri, ukhamawa ikiskiri Añtunuxa utata mistusa uka ch’axwiri jaqinaka chika sarxatayna wali thuqt’asisa lurisquta tuqiru. Qhipa urusti, sarapxiritayna uñjiri ¿kawkirusa sarpacha Antuñuxa?- sasa, ukasti sarawipanxa kayupaxa uñasiskarakitaynawa, ukata quta jak’aruwa chhaqhatayna. Antuñusti jani mayampitakiwa sarxatayna. |
||
LOS DOS PESCADORES (EN CASTELLANO) |
||
Dos hombres habían ido a pescar a la laguna Lurisquta, donde al llegar en las aguas vieron mucho pescado, así obtuvieron buena cantidad de peces, en medio de los cuales había un pez rojizo y desconocido, así cargaron ambos de regreso hacia su casa. En la noche empezaron a freir el pescado, la cocinera freía uno tras otro, uno de los pescadores dijo, que no lo cocinara ese pescado raro, pero su compañero insistió en que lo cocinara y que el se lo comería. La que cocina observó que ese pescado no cocía pese a que atizaba más el fuego, entonces el que insistía se lo comió aún sin cocer bien, terminando de comer se fueron a la cama y quién comió el pescado raro se durmió profundamente; su compañero estuvo pensativo sentado en la cama, de repente escuchó que alguien hacía bulla a lo lejos, también había música de zampoñas, entonces se levantó y salió al patio a lo que alguien preguntaba en voz alta desde el cerro, que quién había visto a su hijo que ha desaparecido, del otro cerro respondió fuertemente que estaba en una de esas casas cercanas; el pescador volvió a entrar para despertar a su compañero Antonio, quien dormía tan profundamente que no despertaba, así de susto salió de la habitación y escapó corriendo hacía el cerro y de la altura del mismo había observado que a la casa se acercaba una sombra grande, y los danzarines entraron a la casa para sacarlo a Antonio, quien fue bailando junto a los sampoñistas en dirección hacia la laguna Lurisquta. El pescador que escapó volvió a la casa ya de noche y al día siguiente quienes vivían allí fueron a buscar a Antonio, que desde la casa aparecía todavía las huellas de sus pisadas, pero cerca la laguna ya desapareció por lo que Antonio nunca más regresó a su casa. |
||
Por: Carlos E. Quispe Chura |