LITERATURA

JARAWINAKA (POESÍAS)

 

SATA

Satanakaxa jiwasan qamañsatakiwa
Jaqinakaxa uraqi puquyañsapiniwa,
qamañsana samini, kusisitañsataki
jani satañanpixa janiw utjiti qamañaxa.

Achunaka sataptana qamapxañsataki,
taqïmana ch'uqinaka, juyra, qañawsa,
Suni uraqinakasaxa waljata luxtapxistu
Taqipiniwa yapu sataña yatintapxañsa.

Quranaka sataptana qamapxañsataki,
jamanpullu, ripullu lichujsa puquyaptana.
Qirwa uraqinakaxa waliwa puquyañatakisa,
taqipiniwa yatipxañsa yapu puquyañsa.

Jak'ukanaka sataptana manq'apxañsataki
arusa, tirijsa, siwarsa, kijparaki alwirjsa.
Yunka uraqinaksax, taqi akanak puquyañ yati
jiwasana satasipxañsawa manq'aniñsataki.


LA SIEMBRA

La siembra es parte de la vida,
el hombre tiene que producir
para vivir muy felices y contentos,
sin la siembra no hay vida.

Sembramos productos para vivir;
la papa, la quinua, la cañahua.
El altiplano es apto para darnos
y, siempre debemos sembrar todos.

Sembramos hortalizas para vivir;
la cebolla, el repollo, la lechuga.
El valle es muy apto para producir
y, siempre debemos sembrar todos.

Sembramos cereales para comer;
arroz, trigo, cebada, arbeja.
El trópico nos ampara produciendo
y, siempre debemos sembrar todos.

 

Zenón Canaviri Vargas

puerta

 

 

 

WAKCA LLAKI

Kushkatuta pukupuku
paca paqar pukupuku
imatañan watushanki
sunqu k'iriq takiykipi

Taytayñacu ñuqaq kawsan
mamayñacu ñuqaq qhipan
caycu qanqa willakunki
llaki phuyuq hamusqanta
wiqi paraq hic'ananta.

Taytaytapas qicuwanñan
awqakunaq yawar makin
mamaytapas p'itiwanñan
wañuy wayra ciri samay.

C'isimanta paqarmanmi
pusaq wakca rikhuriyku
pusaqnintin qaparispa
taytamamata maskhayku.

Waqay mayuta cinpaspan
ciriwayraq p'istuykusqan
wakcakuna muyuriyku
ciqniqniykuq asinanpaq

Kuraqniyku wawqillaykun
cikciqtinpas rit'iqtinpas
qayllallanpi uywawarqanku
samayllanwan q'uñiykuspa

Kunantaq paypas cinkarin
wañuy tutaq uquykusqan
qancisllañan muyushayku
kallpaykuywan q'iminakuspa.

Puna urqu pukupuku
C'isin puqar llaki waqaq
imatataq willawanki?
Huq wawquiycu muchakunpis
sumaq cuqllu kawsayninpi?.


AFLICCIONES DE UN DESDICHADO

Pajarraco nocturno
avecilla del alba.
¿Qué es lo que presagias
en tu canto triste?

Si ya murió mi padre,
si ya partió mi madre.
Por qué vas pregonando
la cercanía fatal
de nefastos nubarrones.
El desembalse feraz
de la lluvia de lágrimas.

Sanguinarios matarifes
se llevaron a mi padre,
el viento de la muerte, el de gélido soplo
me arrebató a mi madre.

De la noche a la mañana
surgimos ocho párvulos.
Que chillando sin fin
clamaban por sus padres.

Y al otro lado
del río del llanto, arreados
por la gélida brisa, los críos
nos apiñamos allí
para el júbilo de los infames.

En el fragor de la tormenta
el mayor de los hermanos,
a cada cual nos revivía
con bocanadas de calor.

Ahora también él se desvaneció
embebido por las tinieblas de la muerte.
Tan sólo ambulamos siete:
apoyados unos
en la fuerza de otros.

Oh pajarillo de las laderas,
tristísimo cantor del día y la noche,
¿Qué has de contarme hoy?
¿Agoniza, tal vez, mi gemelo
se desgrana quizás
cual tierno choclo?.

 

Odi Gonzales Jiménez

puerta

 

 

SIWSINAKA (CUENTOS)

 

CHHANKHAMP PUKUPUKUMPI

Mä pachax Apump Quyampix wali alwat sarañ amtapxatayna. Ukat jan kunjamats sartañ yatisax pä jamach'iruw urasjar sartayiritak jawst'asipxatayna.

-Jumanakaw arumirjax janir willjta sartayapxitäta-, sasaw pukupukumpir chhankhampirux sapxatayna.

Ukat pukupukux walpun

-Nayaw nayaw sartayäma

Sas llunk'kattatayna, chhankha atipirjamapanxa. Ukata Apux

Kawkiriy urasjar sartaychitan ukaw aka markan taqi jaqir sartayirinixa, khitiy kusa amuyt'iri, ukats q'apha kuna urasas uks yatchini, ukaw marjan munatäni, sataynaw Apux siwa.

Ukat pukupukux chhankhar atipä sas chika arumakiw "tixinki, tixinki, tixinki" sas sarantxatayn siwa. Jan urasäkipanx wali kulirataw Apux wasitat ikintawayxatayn siwa.

Ukat chhankhax urasjarupiniw "qiqiriqï" sas art'xatayn siwa, Apux sartchi, warawaranak uñtanchi, urasapinitächi. (…)

Pukupukux willjtakiw "tixinki, tixinki" sas tixinkxatayn siwa.

Ukat Apux Quyamp chhankhar sawayatäna:

-Jumaw aka markan alwat jaqinakar sartayäta, jumaw aka mark irptxäta sas sawayxatayna.

Ukjat jichhakamaw chhankhax jaqir sartayirïxi, siwa; ukjat chhankhan kims aruritapx taqis yatxapxatayna, sakiw kuñtapxiri.

EL GALLO Y EL PUKUPUKU

Una vez el Apu y la Qhuya [el Jefe y la Reina] decidieron ponerse en marcha bien temprano -dice- para lo cual llamaron a dos aves para que les despertaran a la hora precisa. Le dijeron al gallo y al pukupuku:

-Uds. nos van a despertar mañana antes de que amanezca.

-Yo-o, yo-o les despertaré,

Dijo el pukupuku -dicen- y se acurrucó al Apu por si el gallo pudiera ganar. El Apu añadió:

-El que me despierte a la hora ése será el que se encargará de despertar a toda la gente en este país. El que resulte buen pensador sabrá qué hora es con prontitud y ése será querido por todo el pueblo.

Más tarde le pukupuku, tratando de ganar al gallo, dijo "¡tixinki! ¡tixinki! ¡tixinki!" y se fue. Pero recién era la medianoche. El Apu, al sentirse molestado a deshora, volvió a dormirse malhumorado -dice.

El gallo, en cambio, a la hora exacta cantó, "¡qiqiriqï!". El Apu se levantó miró las estrellas y vio que era la hora exacta…

El pukupuku recién al clarear volvió a gritar: "¡tixinki! ¡tixinki!" -diciendo, dicen.

Por eso el Apu y la Qhuya le dijeron al gallo:

-Tú eres el que va a despertar a las gentes de madrugada en este país. Tú conducirás este pueblo.

Desde entonces es el gallo quien despierta a la gente -dice- y por eso todos nos hemos acostumbrado ya a los tres cantos del gallo. Así diciendo suelen contar.

 

Bartola Payrumani
Sullkatiti, Jesús de Machaqa - La Paz

puerta

 

 

 

CHASKIMANTAWAN ALMAMANTAWAN

Aqupiyapis huk chaski kasqa. Ñawpaqqa mana karru kanchu ni tren kanchu. Chakillapi papel apana, q'ipina. "Chaski" sutin. Chaskita ruwashanku. Hinaspas wiraqucha gobernadoraqa nin:
-Papáy, kunan Qusquta apaykunki kay papelta. Paqarinmi kunan kaypi entregawanki huk papel apamusqaykita, nispa.
Chayqa warmintaqa ninsi chaskiqa:
-Hank'ata hank'arqapuway, mikhunata wayk'uykurquy. Imaynatapas asta Sewara chakakamallapas uraykusaqchá riki killapiqa pasaykuspa. Chaymanta paqarinñachá riki Qusquman chayaykurqusaq. Imaynatataq kunan paqarillanpaqchu kutimusunman? Kumpaña kashanman kunan tuta purirqunaykupaq chayqa, kumpañantinqa tutapiqa, chirillapiqa awansakuntaq!.
Pasaykamun wasinmanta mikhurquspa, papelta gobernador entregamun. Entregarquqtinqa chayta apaykukuspa pasaykamun.

Chayqa Aqupiya kantupiqa Taytacha kashan Santa Veracruz. Chaypis resarqukushasqa runaqa.
-A, runapas purikushasqaraqtaqmá! Uraykusaqraq asta Sewara chakakama, nispas nin.
Sewara chakakama uraykurquspaqa chaymantaqa awansarqusqa. Chayqa chay urachata rishaqtinsi ayparqun huk unquq Aqupiya runa. Hinaspa ña wañuna serkapiñachá kashan. Uhuparikuspas chay runaqa achhuykurqun:
-"Mancharirqachiymanpas" nispan uhurikuspa aypaykamushayki, nispa. Maytan rishanki? nispas nin unquq runaqa.
-Qusqutan rishani, khayna kunan ratu warmiyman entregarqusqa papelta paqarillan entreganaypaq. Imamantaq qan rishanki "unqunmi" nisunkitaq? nispas chay runaqa nin chay unquqtaqa.
-Qhaliyarqapunin, kunanqa manan unqupunichu. Chaymi paqukuna niwanku "phaway, riy Qusquta, butikata, chaymanta hampita, medicinata rantikamunki, chaywanmi qhaliyapunki" nispan niwanku. Chaymi kunan ñuqapas tiraykurqushani Qusquta. Las ochopaqmi kunan chayanallay kashan Qusquman. Oficinakuna kicharayanqaña chayqa, hampitapas ñuqapas rantirqakamuspa kutirqampusaqraq, nispa.
-Chhaynaqa hakuyá taytáy, pasaykusunchis, taytáy. Ñuqapas khayna papelta apashani.
Chayqa haykumushanku. Tiraykamunku. Yasta Sewara chakapiña.
-Yasta kaypiña karqunchis. Tutaqa awansakunpuni puriyqa, nispa.
Sapanka inlisamansi haykun chay unquq runaqa:
-Resaykarqakamusunchis, haku!
Chay Kihanaman chayarqamunku. Resaykurqukunkus. Ch'isinsi runakuna purikushallanraq. Chayqa chayta haykumushanku, haykumushanku. Yasta Urkuspiña. Urkustaña haykuykushanku. Chaypiqa kasqan resaykarqakamunku. Chay punkullapitaq kashan inlisa, chayllapi chay runaqa resaykurqukusqa.
-Icha ch'akishasunkichu kanpas? nispas nin unquq runaqa.
-Arí, ch'akishawanmi, nispas.

Winkupi aqha wasimanta wisirquspa haywarimun. Kichaykurquspa haykusqa. Ukyarquspa pasanku macharqusqaraq. Pasaykushankus.
-Awir, kaypiña karqunchis! Chayqa puriyqa awansakunpuniyá.
Tuta tutapiqa, chiri chirillapiqa wayralla pasaykushanku. Chay Waruqpiñas. Waruqtaña haykushanku. Waruqtaqa kasqan inlisamanqa achhuykurqullanpuni, resaykarqakamullankutaq. Chayqa tiriykurqushanku, haykushanku. Chayqa kasqan muyurqullankutaq Andawaylillaspi.
Resaykurqukunku. Chaypis yasta ch'isinchaña kashan.
-Icha chakiykichu ñut'uykarimunpas. Traguta rantiykarqapusqayki tumanaykipaq, nispa nin unquq runaqa.
Chaskiqa:
-Bueno, rantiykarqapuwaypasyá, nispas nin.
Rantiykarqapun. Butilla traguta haywarqamun. Tindatas kichaykukusqa. Haywarqamuqtin ukyaykuspa pasaykunku. Yasta Rumiqulqataña muyuykurqushanku.
-Taytáy, qanqa kayllataña haykurqamushanki Orpisaman. Orpisapiña suyarqamushanki. Ñuqa Lukritaraq muyurqusaq, chaypi mañaykarqakamusaq, nispas pasallantaq altunta.
Paytaq karritiranta pasaykamushan. Orpisapis suyaykurqun. Chayqa tuparqunku.
-A, chhayna kaypiña karqunchis! Ratulla kunan chayaykurqusunchis, nispas chayaykurqunku.

Yasta Qusqu kantupiqa rumitas rawkharqunki ripunaykipaqqa. Ñuqa ñawpamusaq chaytaq, suyaykurqusqayki, nispas nin chaskiqa.
-Ñuqa butikata rirqusaq, qantaq papelta entregarqamunki. Kunan despacharqamusunki, chayqa kutirqapusunraq riki, nispas nin.
Kutirqampunankupaq suyanaykukunkus. Papel apaq chaskis ganarqamusqa kumpañanta, unquqta. Chayqa unquqqa llapan barokiyataraq bisitarqun Mamachaman, Taytachaman mañakuq. Chaykama ganarqamun chaski. Papelta entregasqanta ruwarqamun, huk papeltataq qurqampu. Yasta q'ipiykusqaña payqa chaypi tragunta tumaykurqushan. Tumaykurquspas suyaykurqushan. Chaymantaqa kutirimpunku yasta ña tumaykuspanku.
-Chhayna kunanqa awansakunpuni tutapiqa, chiri chirillapiqa. Ratu kunan chayarqapusunchis, nispas hamushanku.
Yasta ña Urkusta pasarqamunkuña. Manaña kutimuspaqa inlisaman haykumunñachu. Dirichullataña hamushanku. Ña Kihanapiña kashanku. Yasta ña wallpa waqarqamunña.
-Yasta kaypiña, yasta wallpapas waqarqamunña, nispa phawanku Chukawanaman muyurquspanku.
Yasta Llawkaqtaña pasarqun. Sewarapataman lluqsirqapunankupaqqa.
-Anchay Chukawanamantaqa ñuqaqa, taytáy, ñawparirqapusaq. Qhiparirquyraq, sayk'urqamushankipaschá, ñuqa ñawparirqusaq, nispa ñawparirqun unquq runaqa.
Aqnayá ripushan paypas.
Chaykamas payqa qhiparirquspa siqaykurqushan qhipachataña. Chayarirqunanpaqqa manaraqsi illarimunraqchu pachaqa. Chaymantas yasta chayarqapuqtinña señoran puñukushallanraq.
-Ñan chayarqamuniña. Aswan kumpaña karqusqa, chaymi kutirqampuniña. Puñuykurqusaq, papelta tutamanta aparqunki, entregampunki, nispas nin chaskiqa warmintaqa.
Chayqa entregarqampun tutamanta warminqa.
-Kay kamachisqaykita chayachimpunña.
Ñataq juez-paz Qusqu oficinamanta qumusqantapas yasta entregarqapun, yasta listo. Kutirqamushaqtinsi:
-Chay runan wañurqakapun, chay unquq runa ninku sutinmanta.
Chayqa haykupun.
-Rikch'ariy, mikhunata mikhuy, nispa nin qusanta.
Chayqa rikch'arin. Chaymantaqa willanchá riki.
-Chay runapas wañukapusqan kunan, nispas señoran willan.
-Imaynataq, kunan kuskataq Qusqutaqa rishaykú? Chaychu wañunman? nispas nin.
Chayqa aqnas kan. Chayqa huk p'unchawllan paypas wañurqakapullantaq. Chayqa almanchá kumpañarqakapun riki. Kumpañarqakapunchá animun. Chayqa ripukunku wawqintin. Manas tardinqa rimanachu, sapalla ñanta purispaqa:
-Kumpaña kashanman, nispaqa.
Almas rikhuriwasunman chhayna wañuqkuna. Aqnatan chayta ninku chay almamantaqa.

EL CHASQUI Y EL ALMA

Dicen que en Acopía había un chasqui. Antes, no había carros ni trenes y los papeles se llevaban o cargaban a pie. Los que los llevaban se llamaban "chasqui". Un día, el gobernador le dijo a un chasqui:
-Señor, lleve por favor este documento al Cuzco y tráigame mañana el mensaje de respuesta.
El chasqui le dijo a su mujer:
-Prepárame maíz tostado, cocina algo rápido. Como sea tengo que llegar al puente de Cebadachaca y caminar aprovechando la luz de la luna. Tengo que llegar antes de mañana al Cuzco. ¡No sé cómo voy a poder! ¡Si por lo menos tuviera un compañero de viaje para esta noche! Así, con la frescura de la noche se avanza rápido.
Comió algo rápidamente y se fue. El gobernador le entregó el expediente y el chasqui se fue enseguida.

A la salida de Acopía hay un Cristo, una Santa Veracruz. El chasqui vio que allí alguien estaba rezando apuradamente.
-¡Ah, alguien también está saliendo! Primero bajaré hasta el puente de Cebadachaca.
Bajó hasta el puente avanzando con prisa. Como caminaba por allí abajo, lo alcanzó un hombre enfermo que era también de Acopía. Ya la muerte estaba por llevárselo. Ese hombre se le acercó haciendo como que tosía.
-No quería asustarte, le dijo. Por eso te alcancé tosiendo.
Luego preguntó:
-¿A dónde vas?
-Voy al Cuzco, a mi mujer le han dado justo ahora un expediente que tengo que entregar mañana mismo. Y tú, ¿por qué estas caminando si dicen que estás enfermo? dijo el chasqui.
-Ya estoy bien, ya no estoy enfermo. Por eso los curanderos me han dicho: "corre, anda al Cuzco, a una botica y cómprate medicinas, con eso sanarás definitivamente". Por eso me estoy apurando para llegar al Cuzco antes de las ocho de la mañana. Si las boticas ya están abiertas, me compraré medicinas y volveré enseguida, explicó el enfermo.
-Entonces, vamos, señor, a caminar, señor. Yo estoy llevando estos documentos.
Estaban avanzando. Iban al trote. Llegaron al puente de Cebadachaca.
-¡Qué rápido hemos llegado! De noche se avanza bien, dijo el chasqui.
El enfermo entraba a cada iglesia diciendo:
-Vamos a rezar un ratito, ven.
Llegaron a Quiquijana donde rezaron un instante. Ya era de noche y siguieron caminando. Avanzaban y avanzaban. Llegaron a Urcos. Entraron al pueblo y volvieron a rezar ahí un instante. Rezaron en la iglesia que está a la entrada del pueblo. El enfermo le dijo al chasqui:
-Tal vez tengas sed.
-Sí, tengo sed, contestó.
El enfermo se sirvió en una chichería y le alcanzó la chicha en una calabaza. Simplemente había abierto la puerta y había entrado. Tomaron apurados y se fueron ya mareados. Pero siguieron avanzando.
-Mira, ¡Qué rápido hemos llegado aquí! Con la frescura de la noche se avanza bien.
Ayudados por la frescura de la noche estaban yendo como el viento. Llegaron a Huaro. Entraron al pueblo, se acercaron a la iglesia y volvieron a rezar un poco. Luego continuaron su viaje avanzando al trote. Bordearon Andahuaylillas donde también rezaron un poco. Ya eran como las ocho o las nueve de la noche cuando el enfermo le dijo:
-Debes tener los pies molidos. Te voy a comprar trago y vas a tomar un poco.
El chasqui aceptó:
-Bueno, si quieres, cómprame un poco de trago.
Enseguida el otro le compró trago y le alcanzó una botella. Se había abierto una tienda. El chasqui tomó y se fueron. Llegaron a Rumicolca.
El enfermo le dijo:
-Amigo, baja por aquí hacia Oropesa y espérame allí. Yo voy a dar la vuelta por Lucre para hacerle un pedido a Dios.
Y se fue por arriba. El chasqui continuó por la carretera. Lo esperó un rato en Oropesa hasta que llegó el enfermo.
-Ah, ¡Qué rápido hemos llegado aquí! Ahora nos falta poco para llegar.
Y llegaron por fin al Cuzco.
Hicieron un montoncito de piedras a la entrada de la ciudad.
-Si llegas antes que yo, dijo el chasqui, auméntale piedras a este montón antes de irte. Si yo llego antes que tú, te esperaré.
El enfermo dijo:
-Mientras voy a una botica anda tú a entregar tu expediente. Te van a atender rápido y podremos regresar juntos.
Tenían pues que esperarse el uno al otro para irse juntos. El chasqui llegó antes de su compañero. Éste visitó todas las parroquias para rogar a la Virgen y a Dios. El chasqui llegó antes que él. Entregó su expediente, le dieron otro y estaba tomando trago allí, con su expediente en la espalda. Lo esperó impacientemente a su compañero, tomando. Tomaron un poco los dos y emprendieron el camino.
-Con la frescura de la noche, se avanza bien. Vamos a llegar rápido, se decían.
Pasaron Urcos. Al regreso, ya no entraban a las iglesias a rezar.
Iban de frente. Cuando llegaron a Quiquijana, el gallo cantó:
-¡Qué rápido hemos llegado aquí! Ya cantó el gallo, dijeron apurándose.
Voltearon Chuquicahuana y pasaron Llaucac. Cuando estaban por subir por Cebadapata, el enfermo dijo:
-Amigo, yo voy a adelantarme. Quédate un rato todavía, debes estar cansado. Yo voy a adelantarme.
Y echó a caminar. Después de descansar un rato, el chasqui también siguió caminando.
El chasqui no demoró mucho en emprender también la subida. Cuando llegó, todavía no había amanecido y su esposa seguía durmiendo.
-Ya llegué. Encontré un compañero de viaje por eso ya estoy acá. Voy a dormir un poco. En la mañana, le llevarás y entregarás el expediente al gobernador, le dijo a su mujer.

A la mañana siguiente, su mujer fue a entregar el expediente:
-Ya llevó lo que usted le había ordenado.
Le entregó lo que el juez de paz del Cuzco le había dado a su esposo. Al regresar a su casa escuchó que decían:
-Tal señor -mencionando su nombre- se ha muerto.
Al volver a su casa, le dijo a su esposo:
-Despierta, come algo.
Despertó y entonces ella le contó:
-Ese señor acaba de morir.
-¿Cómo puede ser si acabamos de hacer el viaje juntos? ¿Él es el que ha muerto?, se sorprendió el chasqui.
Pasó un día y al día siguiente él murió también. El que lo acompañó debió ser el alma del enfermo. Lo habrá acompañado su ánimo. Por eso se fueron como hermanos. Dicen que al anochecer no hay que hablarle a nadie cuando uno camina solo ni hay que querer tener compañía. Se nos podría aparecer el alma de un muerto. Eso es lo que dicen de las almas.

Agustín Thupa Pacco

puerta

 

 

 

JAYLLINAKA (CANTOS)

CH'UÑCH'U

Sika-sika sarañkamästi kunrak lurtästi,
Ururu sarañkamästi kawkrak lurtästi.
Sika-sika sarañkamästi kunrak lurtästi,
Ururu sarañkamästi kawkrak lurtästi.

Sawuña wakichatamas juñiw tukuski.
Qaputa layitamasa thutaw tukjaski.
Sawuña wakichatamas juñiw tukuski.
Qaputa layitamasa thutaw tukjaski.

Ayayay suma kullaka kutt'anxakimay.
Ayayay suma kullaka kutt'anxakimay.

CHUÑCHU

Mientras iba a Sicasica qué es lo que has hecho
Mientras iba a Oruro cuál lo que has hecho.
Mientras iba a Sicasica qué es lo que has hecho
Mientras iba a Oruro cuál lo que has hecho.

Lo que empezabas a urdir, vuelve una madeja
Lo que hilabas y alistaste, polilla acabó.
Lo que empezabas a urdir, vuelve una madeja
Lo que hilabas y alistaste, polilla acabó.

Ayayay mujer hermosa vuelve muy pronto.
Ayayay mujer hermosa vuelve muy pronto.

.

Willy Illiarte Flores

puerta

 

 

 

 

CHUWI TURITU

Q'umir pampapi wakitaykuna, ch'irwilla
sumaqllataña wacharaykuskyan paraypi
ch'aqay urqupi llamitaykuna, yuraqlla
wawankunari p'awaykachaskyan, chumpilla.

Qipa ñawpaqta qawaykuni, saqchalla
urqu urayta qawaykuni, wasilla
muyupatapi takikuskyasqa sipaslla
takikuyninwan, p'uskakuyninwan sumaqña.

Chakisitunri pulliritanwan, p'ururu
imatan ruran, pitan suyaskyan t'aqsaspa
yuyaytan k'antin, lliqllatan awan wawapaq
qawaykamusaq, yanapamusaq sapampi.

OYA TORITO

Mis vaquitas en la planicie verde ¡chiwilla!
están pariendo muy bien bajo mi lluvia;
mis llamitas se ven muy blancas
en aquel cerro y sus crías retozan.

Miro de atrás hacia adelante y todo está igual.
Miro montañas abajo, y sólo está la casa,
al borde del río está cantando sola una joven
soltera, hermosa con su cantar, con su hilar.

Sus piecitos y su pollerita parecen una rueca.
¿Qué hace? ¿A quién espera lavando?
Tuerce los hilos del recuerdo,
teje una manta para el niño.
Voy a verla, voy a ayudarla en su soledad.

 

Inocencio Mamani Mamani

 

puerta