EDUCACIÓN EN EL MUNDO ANDINO

En la presente edición de la revista Volveré, se reflexiona sobre la educación en el mundo andino. Dos son los ejes de este quehacer. En el primero, el trabajo de Calderón, se pone en evidencia, como Occidente, a través de sus ideologías, se ha apropiado de la educación superior.

Este concepto, privativo de las universidades, ha significado denigrar otro tipo de saberes, como es el caso del andino. La arqueología, la historia, la astronomía, la metalurgia, por sólo nombrar alguna áreas del saber, ya eran practicadas y conocidas en el mundo andino. De allí entonces que resulte pretencioso, por parte de las universidades, apropiarse del concepto de educación superior, y menoscabar el profundo saber de las comunidades andinas.

El otro eje es la propuesta de Diego Irarrázaval en la que plantea algunas  propuestas acerca de cómo se debe reproducir el sistema educativo andino. La idea central es la autoeducación andina, movilizadas por los cuadros comunales. Ancianos, hombres y mujeres, líderes de ambos sexos, que almacenan conocimientos y prácticas que se socializan, no en la escolaridad, en tanto espacio de Occidente, como la escuela, sino que en la chacra, en los bofedales, en las ceremonias religiosas, etc. O sea, en los lugares en la que la economía interacciona con la ética, la política, en una sola unidad. Esta pedagogía andina, es el medio que tiene esta sociedad para su reproducción en el presente y en futuro.

Termina esta publicación, la número 37, de la revista Volveré, con un trabajo de Luperio Mamani, en relación a la fiesta de la “Alasita”, celebrada en el mes de enero en La Paz. Se discute la idea de que la fiesta, es un mecanismo para garantizar la salud de la economía y que opera como una especie de redistribución de excedentes.

Esperamos con la edición de estos trabajo, además de la guía bibliográfica ofrecida, entregar a nuestros lectores, nuevos materiales para una mejor comprensión y valorización  de la sociedad andina.

 

Bernardo Guerrero Jiménez
Presidente IECTA