Lingüística Aymara:
LOS SONIDOS
El estudio de los sonidos se llama fonología. Es el estudio de fonemas de una lengua. Fonemas es la unidad más pequeña de sonidos con la que podemos formar palabras. Los fonemas sirven para diferenciar significados de sonidos en la lengua. Muchas veces se los confunde con las letras, que son los signos que representan a los fonemas de una lengua. Eso ocurre cuando escribimos algunas letras: cada letra representa a un diferente fonema. Existe dos clases de fonemas: consonánticos y vocálicos.
Consonantes. Sonido de una lengua que se produce por una interrupción en el roce del aire con las cuerdas vocales.
Vocales. Sonidos que no se interrumpe y mantiene la vibración porque no encuentra obstrucción en la salida del aire al exterior.
LOS FONEMAS DE LA LENGUA AIMARA
Como en todas las lenguas, en la lengua aimara existe vocal y consonante. Primero conozcamos las consonantes aimaras.
LOS CONSONANTES
Se conocen veintiséis consonantes, algunas son sordas y otras sonoras. Empezaremos conociendo las consonantes sordas, que son unas dieciocho. Primero las quince oclusivas, llamadas así porque al producirse, con el contacto de los órganos de la boca se interrumpe la salida del aire aspirado. Luego veremos tres consonantes fricativas, todas del grupo de las consonantes sordas.
Puntos donde se pronuncian
p |
t |
ch |
k |
q |
ph |
th |
chh |
kh |
qh |
p’ |
t’ |
ch’ |
k’ |
q’ |
/p/ pisi puru para |
/ph/ phisi phuru phara |
/p’/ p’isi p’uru
|
/t/ tanta tuta thuru |
/th/ thantha thutha t’uru |
/t’/ t’ant’a
turu |
/ch/ churo
chiqa |
/chh/
chhama chhiqha |
/ch’/ ch’uru ch’ama ch’iqa |
/k/ kanka |
/kh/ khankha khiru khumu |
/k’/ k’ank’a k’iru k’umu |
/q/ qulu qallu qiru |
/qh/ qhulu |
/q’/ q’ulu q’allu q’iru |
Las consonantes ch, chh y ch’ son consideradas como otra clase de sonidos (africados), pero, como algunos estudiosos piensan, se pueden considerar parte de la serie de los sonidos llamados oclusivos, por la simetría y porque se adecuan exactamente en el orden de los otros fonemas.
Fuerza de los ya mencionados existe tres fonemas fricativos (sonidos que al producirse, provocan que el aire salga con cierta ficción en la boca).
s |
j |
x |
/s/ sanu suma siku |
/j/ jiq’i juma jaya |
/x/ uxi saxra sixi |
Aquí se puede notar que la consonante /x/ nunca aparece en la posición inicial sino en el medio o final de una palabra.
Las consonantes sonoras del aimara son continuas; se llaman así porque se pueden pronunciar largo tiempo sin vocales y al producirse no interrumpen la salida del aire aspirado. Son dos laterales tres nasales, dos semiconsonantes y una vibrante.
Laterales: l ll
/l/ |
/ll/ |
laki lulu liju |
llaki llullu lliju |
Nasales: m n ñ
/m/ |
/n/ |
imilla mama muyuña |
nina k’ana nuwaña |
ANATHUYANA SARNAQÄWIPA Añathuyaxa maya arumawa laqatu thaqhiri p’iyapata mistutayna. Ukatxa aruma paqarawa thaqhatayna, pinapuniwa maya kimsa t’ukha laqatu jikitayna. Juk’ampi laqatu thaqhkamiruxa urutatanxataynawa, apilla yapuna urutatxatayna. Añathuyana nayrapa janiwa uruxa uñjirixataynati. Apilla yapunixa añathuyaruxa katjataynawa, apilla yapu t’inkkiriruwa jiwayatayna. Yapunixa sataynawa: -¡Jiwma supaya!- sasa. (Tiwula 3, J. Carvajal 1995) |
Semiconsonantes: w y
/w/ |
/y/ |
wawa awki waki awullina |
yapu ayni mayiña |
Vibrante: r
/r/ |
aru aruma ari ramaña |
QILLQANAKA Qillqanakaxa jaqjama tama tamawa chachanakasa warminakasa utji, awkinakasa taykanakasa wawanakasa utjiwa. Chachanakaxa waljaniwa, pä tunka suxtaniwa (p, t, ch, k, q, ph, th, chh, kh, qh, p’, t’, ch’, k’, q’, s, j, x, l, ll, m, n, ñ, w, y, r), warminakaxa juk’anikiwa, kimsanikiwa (a, i, u). Ukata waljaniwa wali q’aya irpnaqapxi, ukata mä pusinixa (q, qh, q’, x) sinti qhuruwa janiwa warmiru yäqirikiti, ina kunjamsa irptapxakiwa, janiwa arupsa arsuyxirïkiti. Ukatxa mä pä qillqaxa (w, y) warmipura janiwa nuwasiykiti, laqawa jaljtayiri. (…). Yaqhipa pachaxa warminakaxa wali k’achachatawa sarnaqiri (ä, ï, ü), sumiruni, sumiruni ukhamawa. (F L P) |
Consonantes aimaras:
|
Labiales |
Dentales |
Palatales |
Velares |
Postvelares |
Oclusivas |
|
|
|
|
|
Simples |
p |
t |
ch |
k |
q |
Aspirados |
ph |
th |
chh |
kh |
qh |
Glotalizados |
p’ |
t’ |
ch’ |
k’ |
q’ |
Fricativos |
|
s |
|
j |
x |
Continuas |
|
|
|
|
|
Laterales |
l |
ll |
|
|
|
Nasales |
m |
n |
ñ |
|
|
Semiconsonantes |
w |
y |
|
|
|
Vibrantes |
r |
|
|
|
|
q, qh, q’, x: Las cuatro letras son sonidos muy propios del aimara.
ph, th, chh, kh, qh: Se pronuncian aspirando el aire.
p’, t’, ch’, k’, q’: Se pronuncian haciéndolo estallar las cuerdas vocales.
p, t, ch, k, s, j, l, ll, m, n, ñ, w, y, r: Se pronuncian de manera muy parecida a los sonidos del castellano.