Actualidad:

 

Rescatan archivo autóctono guardado por José María Arguedas

ERPP – CULTURA
9 de septiembre de 2011

Cerca de 2,500 relatos que el célebre escritor dejó para su investigación y posterior análisis de la identidad nacional están siendo rescatados y digitalizados para su difusión.

Una vasta recopilación de relatos, tradiciones, costumbres y hasta poemas del Perú autóctono, enviados hace 60 años por profesores rurales de todo el Perú a solicitud de José María Arguedas, está siendo rescatada y digitalizada para su difusión al mundo.

El antropólogo e historiador Mauricio Cerna y la traductora y becaria de la Unesco, Claudia Curiel explicaron a la agencia Andina que a la fecha se han recuperado cerca de 2,500 relatos encontrados en 15 archivadores y que aún faltan 52 por abrir.

Se trata de miles de historias que el célebre escritor, antropólogo y etnólogo peruano dejó para su investigación y posterior análisis de la identidad nacional, refirió Carmen María Pinilla, miembro de la comisión nacional encargada de organizar los actos conmemorativos por el centenario del nacimiento de José María Arguedas.

Más información en:
http://www.rpp.com.pe/2011-09-09-rescatan-archivo-autoctono-guardado-por-jose-maria-arguedas-noticia_402242.html

Perú: Detienen a estudiantes por homenajear a Túpac Amaru II

 

El Movimiento de Liberación 19 de Julio (ML-19) denuncia la detención de jóvenes patriotas por rendir homenaje a Túpac Amaru II

Mariátegui
05/11/11

Nota de Redacción.- Mariátegui. La revista de las ideas se solidariza con los compañeros estudiantes del ML-19 y exige a las autoridades competentes su libertad inmediata sin cargos. Rechazamos estas viejas prácticas que vienen de la dictadura fujimontesinista de los noventa, donde estaba prohibido hasta pensar. Esta represión se repite con dirigentes sindicales, campesinos, indígenas, luchadores sociales en todo el país, así como el presidente Ollanta Humala ha hecho cambios de los altos mandos policiales, también debe haber una profilaxis de malos elementos de la Policía, Seguridad del Estado y Servicio de Inteligencia o en el peor de los casos que se adecuen al proyecto de la Gran Transformación donde los únicos enemigos tienen que ser la clase dominante o como dice el mandatario peruano "los poderes fácticos".

Lima.- A las 3 de la madrugada del viernes fueron detenidos tres estudiantes de la Universidad Nacional del Callao, por supuesto delito de apología del terrorismo. Los estudiantes Christian Marco Chávez, Leonardo Briceño y Julio Quispe, en conmemoración por el 231° aniversario de levantamiento de José Gabriel de Condorcanqui, Túpac Amaru II°, pintaron con arte y belleza en muros del Primer Puerto, el lema: TUPAC AMARU VIVE. Y firmaron con las siglas de su organización: ML-19 (Movimiento de Liberación 19 de julio). Hasta el momento vienen siendo tratados como delincuentes por los agentes de Seguridad del Estado del Callao, división policial donde se encuentran en condición de detenidos e investigados por la fiscalía.

La pregunta que todo ser racional se hace es la siguiente: ¿Qué delito han cometido?

Más información en:
http://mariategui.blogspot.com/2011/11/peru-detienen-estudiantes-por.html

 

Delegación de la Región Andina de Educación Sin Fronteras

 

La Delegación de la Región Andina de Educación Sin Fronteras (ESF) está compuesta por tres países: Ecuador, Perú y Bolivia donde la Asociación, tanto en Bolivia como en Perú, cuenta también con una delegación de país. La delegación andina está conformada por ambas delegación así como por un equipo humano, destinado principalmente a la coordinación técnica y administrativa de la región.

En principio, la coordinación regional está centrada básicamente en la coordinación del Convenio regional andino que ESF ha firmado con la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (AECID) y diez organizaciones de los tres países (una ecuatoriana, seis peruanas y tres bolivianas). Sin embargo, el convenio está abriendo iniciativas y coordinaciones entre los tres países que podrían, en breve, convertirse en nuevos programas de intervención que vincularían e identificarían soluciones a necesidades comunes entre comunidades, centros educativos y docentes más allá de las fronteras que los separan.

Más información en: http://www.educacionsinfronteras.org/es/7813

México: Diputados indígenas demandan mayor presupuesto para pueblos indios

 

Mayores recursos un acto de justicia
Indígenas respaldan acciones de legisladores
Genaro Bautista / AIPIN

Palacio Legislativo de San Lázaro. Diputados Federales de la Comisión de Asuntos Indígenas (CAI), tomaron la tribuna de la Cámara de Diputados, en demanda de mayor presupuesto para los pueblos indios de México.

Los parlamentarios Filemón Navarro Aguilar, Tlapaneco de Guerrero, Domingo Rodríguez Martell, Tenek de San Luis Potosí, Florentina Rosario Morales, Afromexicana, y Luis Hernández Cruz, Tojolabal de Chiapas, del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática (PRD), informaron que decidieron tomar la tribuna, en demanda de más recursos en el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF-2012), para las comunidades indígenas.

A la medida se sumaron sus homólogos del Partido del Trabajo y el presidente de la CA, el diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jorge González.

Entrevistado por AIPIN, el Diputado Héctor Pedraza Olguín, Ñha-Ñhu, del estado de Hidalgo y Secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas en la Cámara Baja, afirma que el incremento al presupuesto indígena es un acto de justicia, y coincidió con sus correligionarios en los 20 mil millones de pesos para la CDI en lugar de los 8 mil millones que pide el ejecutivo federal.

Más información en:
http://mexicoinformaislam.blogspot.com/2011/11/diputados-indigenas-demandan-mayor.html

 

subir