Editorial:

 

"AGRONOMÍA ANDINA"


TEMA: EL SAPO Y LA RANA EN LA PREVISIÓN DEL CLIMA

 

Considerando que en el mundo andino, todos los elementos de la naturaleza tienen la función de ayudar al equilibrio del ecosistema y al bienestar de la comunidad; este numero de la Revista Volveré Nº 35 aborda el Rol del Sapo y la Rana en la agronomía y en la vida del hombre andino.

El sapo y la rana son animales inofensivos que habitan en las regiones alto andinas, generalmente en los pozos, bofedales, ríos y lagunillas; algunos se trasladan a las chacras o campos agrícolas, para contribuir al ecosistema y la fertilidad de la tierra. Por eso la presencia o ausencia del sapo en las chacras o campos agrícolas siempre esta asociado a la buena producción y el bienestar del hombre andino.

En las comunidades andinas, el sapo y la rana son animales sagrados, ya que su aparición esta relacionada con el advenimiento de las lluvias, la abundancia de agua en los pozos y lagunas. Por ello, ambos animalitos son muy queridos por todos los agricultores, y son considerados como avisadores mitológicos; tal como corrobora el Sociólogo Porfirio Enríquez en su trabajo de investigación "Señas y Señaleros de la Madre Tierra: Agronomía Andina".

Como podemos deducir, el sapo y la rana por un lado sirven para la previsión del clima en la agronomía andina y por otro lado sirve como avisador mitológico, porque hasta en los sueños para el andino significa abundancia y bienestar de todo proyecto.

Esperamos que la lectura de los artículos relacionados con el rol del sapo y la rana en las regiones permita valorar la diferente forma de concebir el mundo y la vida, que por supuesto no es igual a la concepción occidental.

BERNARDO GUERRERO JIMÉMEZ