Editorial:
"ANTROPOLOGÍA
DEL TITICACA"
TEMA: La totora
La Revista Volveré en éste número, enfoca la importancia del agua para la existencia de la vida vegetal, animal y el mismo hombre.
En la cosmovisión andina el agua es considerado como un ser vivo que da vida a la Pachamama (madre tierra), a los achachilas (montañas protectoras) y a todos los elementos y seres de la naturaleza.
En el marco de ésta concepción, de acuerdo al principio filosófico andino de la reciprocidad, el ser humano establece con el agua un diálogo respetuoso y cariñoso como con cualquier otra persona a fin de convivir armoniosamente juntos; de allí que para las comunidades andinas es una costumbre obligatoria la celebración de los rituales de la crianza del agua a fin lograr la cosecha del agua en abundancia.
Como muchas actividades económicas de la población andina esta íntimamente relacionada con el agua, en ésta revista se incluye interesantes investigaciones como:
Tecnología de construcción y mantenimiento de las Islas Flotantes de los Urus Chulluni en el Lago Titicaca, el manejo y control de los totorales en el Lago Titicaca y la crianza y cosecha del agua en las comunidades aymaras de puno.
Estamos seguros, que la concepción del agua expuesta en ésta presentación será corroborada con la lectura de los artículos que se ponen a disposición de nuestros lectores.
FRANCISCO MAMANI CAÑAZACA