Literatura Andina
El Waqhu
Weth chawkh epnaka parliñita’cha qawqz kintu tukta ossis sawxskitchis. Ti qaqhukis s'is wlhñicha tira anskama. |
Mis abuelos hablaban de una ave llamada waqhu con pico largo y vestida de plomo. El wako comía pescado de día y de noche como hasta ahora. |
Tuki timpu mathñillanakaki kiristianutacha, ni qaqhuki tukñitacha kiristianu, ni mathñille nakaki mätaq jilatacha tshz mätaqki munasichincha ni qawhztan. nïki chiñitacha zoniz taqas nizasa ni ephnakz matatan sals pechicha. Na zonki sals pekatchz näza ephki ana munchi'cha qaqhuz nik khichi'chs, anaz kiristianu, turki qhäsincha qaqhuki khichi'cha kiristiancha. |
Antiguamente, los abuelos eran cristianos y el waqhu se hacia pasar por cristiano. Como los abuelos tenían mujeres, una de ellas se relaciono con un waqhu. Este hablaba como cristiano y quería casarse con la hija del abuelo. La mujer quería aceptarlo pero el abuelo le dijo: "No es cristiano waway, no es cristiano, es waqhu". La jovencita contesto que el waqhu le había afirmado que era cristiano. |
Ni tansxapa qassicha tashi wën wintana chawksni ephnakaki tharchicha sawktan ima qaqhuz nantizkan na turatan parlï, thuñi thewkzkan khetsicha wintana qaqh ,qaqh, qaqh qaw kan ulanchicha, cheqhpachaanataqalz kiristianu qaqhupans a qataqalz khiñitzz, kint’iñitzz ephnakaki.
|
Para convencerse, decidieron una noche tapar las ventanas. Los abuelos las tapiaron antes que el waqhu llegara para hablar con la mujer. Cuando salió el sol, el abuelo abrió la ventana y "waqhu waqhu waqhu" salió gritando. "¡Cierto!, no había sido cristiano, había sido un waqhu dijeron. Así contaban nuestros abuelos.
|