Editorial:


Vida y muerte entre los Urus

Vida y muerte entre los Urus. Con este título presentamos la 30ª edición de VOLVERÉ  que está dedicada a la economía y la organización social de los pueblos uru, a su concepto de la vida y - como parte de la vida uru - a la celebración de la muerte con sus  antiquísimas costumbres y rituales.  Vida y muerte entre los urus, podría ser también, el título de la biografía de Orlando Acosta Veizaga, el inolvidable amigo de los pueblos uru del altiplano boliviano, admirador de su antigua cultura cazadora-recolectora, padre y guía en su proceso constituyente como nación uru.

Orlando Acosta: destacado director del IECTA por Bolivia, consciente de su identidad andina, antropólogo por vocación que sabía beber de su propio pozo. Es también Orlando Acosta quien en esta edición - en forma póstuma y con su estilo claro, directo y transparente, testimonial y sensible - despierta nuestra conciencia ecológica y nuestra admiración por un verdadero monumento de cultura humana que son los pueblos uru: los Uru-Muratus, los Uru-Chipayas y los Uru-Irohito. No puede faltar en esta edición su necrología.

Por otra parte, agregamos una nota de prensa el Consejo Nacional de Cine (Conacine, Bolivia) resume las condiciones de vida de los Uru-Chipaya, una de las tres comunidades sobrevivientes, junto con los Muratus y los Irohis del Desaguadero.

En sus escritos y publicaciones, Acosta suele apelar con la modestia que le es propia a la responsabilidad de los gobiernos de Bolivia, Perú y Chile por las políticas etnocidarias y a la conciencia de las sociedad civil de nuestros países por la discriminación y el racismo que dejaron a los urus en su actual estado deplorable y al borde de la extinción.

Que sea su testimonio escuchado, es lo que esperamos lograr con esta edición del VOLVERÉ, aparecida a cabo de un año del fallecimiento del defensor del pueblo uru Orlando Acosta.

 

Orlando Acosta Veizaga

Orlando Acosta Veizaga
(3 de agosto 1960 - 3 de marzo 2007)

Necrología

Nació un 3 de Agosto de 1960 en la Provincia Arque, del Departamento de Cochabamba, Bolivia. Se gradua como antropólogo en 1990 en la Universidad Técnica de Oruro-Bolivia.Trabaja en el  Departamento de Investigación del Centro Diocesano de Pastoral Social, CEDIPAS y como Docente en la Universidad Técnica de Oruro; en La Universidad Bolivariana de Iquique (Chile.

Director en Bolivia del Instituto para el Estudio de la Cultura y la Tecnología Andina, IECTA.  Participó como miembro de la Asamblea Permanente de los Derecho Humanos, Representante de la Diócesis de Oruro ante el Instituto Nacional de Estadística (INE); Capacitador de Técnicos del SED_FMC Sobre Pueblos Indígenas y Originarios; Expositor al III CONGRESO MUNDIAL DE ESTUDIOS SOBRE MOMIAS, realizado por el Departamento de Arqueología y Museología de la Universidad de Tarapacá de la Ciudad de Arica Chile. Integrante del Jurado Calificador del Premio Nacional a la Sobriedad   2001,2002,2003 y 2004  de la Asociación de Abstinencia Total de los Pioneros del Sagrado Corazón de Jesús-Bolivia.

Gestor  del Reconocimiento de la Constitución de La Nación Originaria Uru.

 

subir