BIBLIOGRAFIA RELATIVA AL PUEBLO URU
CHILE (4)
1. La muerte en el contexto uru: el caso Chipaya. en: Kessel, Juan van, Red. Los vivos y los muertos. Duelo y ritual mortuorio en los Andes. IQUIQUE - CHILE: IECTA; 1999: 93-118.
Abstract: En la cultura uru los muertos son parte importante de la comunidad y su presencia se observa en todas las actividades. El autor describe diversas situaciones en las que se evidencia la íntima relación entre los vivos y los muertos. Analiza el proceso del velorio, del entierro y del lavatorio y las ceremonias del despacho de los difuntos. Destaca la importancia de la fiesta de Todos Santos y concluye con reflexiones sobre el hecho de que, para este pueblo, la muerte es parte de la vida.
2. La muerte en el contexto uru: el caso Chipaya. en. ARICA - CHILE: UTA; 2001; 33, (2): 259-270.
Abstract: En la cultura uru los muertos son parte importante de la comunidad y su presencia se observa en todas las actividades. El autor describe diversas situaciones en las que se evidencia la íntima relación entre los vivos y los muertos. Analiza el proceso del velorio, del entierro y del lavatorio y las ceremonias del despacho de los difuntos. Destaca la importancia de la fiesta de Todos Santos y concluye con reflexiones sobre el hecho de que, para este pueblo, la muerte es parte de la vida.
3. Bittmann, Bente. El programa Cobija: investigaciones antropológico-multidisciplinarias en la costa centro-sur andina. Notas etnohistóricas. en: Masuda, Shozo, Ed. Contribuciones a los estudios de los Andes centrales. SANTIAGO - CHILE: UT; 1984: 101-148.
Abstract: Presenta los antecedentes para una investigación programada de tipo etnohistórico sobre las poblaciones de la costa norte de Chile y centrada en Cobija. Considera: Proanches, Camanchacos, Changos, y (sus relaciones con) Uros. La autora presenta mapas de la época y documentos de los siglos XVI - XVIII.
4. Galdos Rodríguez, Guillermo. Uros, camanchacas, changos, puquinas y yungas, pescadores en sud-Perú y norte de Chile. en. ARICA - CHILE: UTA; 1982(1): 13-29.
Abstract: Diversas opiniones sobre los orígenes de los Uros, Camanchacas, Changos, Puquinas, Yungas, y la relación “longitudinal” (Norte-Sur) de estos pescadores a lo largo de los valles y puertos pre-hispánicos de toda la lonja del Sur del Perú y Norte de Chile actual.