BIBLIOGRAFÍA
CUENTOS DEL ZORRO
REGIÓN ANDINA (6)
1. Ayala, Guilbert y Cabrera, Marcelino. Recop. Aiquile rimaykunas - Los cuentos de Aiquile. 30 p.
Se plantea la relevancia y carácter de los cuentos en la cosmovisión quechua y se exponen nueve cuentos escogidos, de diferentes comunas de la provincia Campero, los que se presentan en forma bilingüe quechua-castellano.
197. Mason, Peter. Zeit, Raum und Person in einigen Erzählungen mündlicher Tradition des mittleren Andenraums (Tiempo, espacio y persona en unos cuentos de la tradición oral de los Andes centrales). en: Baumann, Max Peter. Kosmos der Anden. Weltbild und Symbolik indianischer Tradition in Südamerika. MUNICH - ALEMANIA: Diederichs, 1994, pp.202-223.
El autor, a partir del análisis de mitos, trata tres temas: 1. El caos y la abundancia de alimentos, 2. Tubérculos y responsabilidad personal, 3. Responsabilidad y vulnerabilidad en la relación entre hombre y mujer.
2. Posada, María Candelaria. Ed. Cuentos picarescos para niños de América Latina. SAO PAULO - BRASIL: Norma; 6 ed., 1983, 80 p.
Reúne relatos picarescos de 8 países, y dentro del riquísimo folklore de América Latina se destaca un personaje que nos deleita con socarronas aventuras en las que saca a relucir su artero ingenio que lo hace ser más poderoso que todos: es el pícaro.
3. Rivera Izcoa, Carmen. Ed. Cuentos de enredos y travesuras. SAO PAULO - BRASIL: Huracán, 1986, 103 p.
El libro reúne un manojo de relatos, que tratan acerca de las travesuras, pero en las que el personaje central no siempre es un niño. A veces puede tratarse de una zorra, un mosquito, o hasta una madre de nueve hijos, lo que no impide que las mismas resulten igualmente chistosas y divertidas.
4. Taylor, Gerald. Textes quechua de Laraos (Yauyos). en: Journal de la Société des Américanistes. PARIS: Musée de l'Homme; 1990, Vol. 76; pp.121-154.
Esta relación de nueve textos escritos en quechua de Laraos, incluye una leyenda sobre el origen de la comunidad actual con una referencia al sacrificio ritual de los niños recién nacidos, una evocación de los intercambios entre la costa y la sierra, descripciones de costumbres practicadas aún y un relato popular que pertenece al ciclo de aventuras del zorro.
5. Willka, Wanka. Fábulas andinas. JUJUY - ARGENTINA: IQJ; 2 ed., 1997, 53 p.
Compila 15 cuentos cortos andinos que encierran una moraleja. Incluye para cada uno interrogantes para evaluar la comprensión lectora de contenido y apreciación valórica de ellos.