BIBLIOGRAFÍA

CUENTOS DEL ZORRO

ECUADOR (3)

1. Carrasco, Victoria. Ñaupa, ñaupa pacha. Mitos tradicionales, memoria histórica, ritos de los pueblos indígenas. QUITO: INPPI, 1996, 328 p.
Se presentan los relatos de dos pueblos, los Quichucos y los Shuar. Cada uno tiene tres capítulos: la memoria histórica, los mitos y ritos. En estas historias y mitos está el lenguaje y los intereses de los pueblos indios, y la riqueza del relato mítico, que ha quedado de manifiesto en los pocos ritos que se mencionan en la presente obra, donde transmiten los valores, la esperanza, su cosmovisión y su memoria histórica de la vivencia de su pueblo indígena.

2. Dávila Torres, César. Recop. El brujo y el diablo; leyenda otavaleña. QUITO: Ediciones del Sol, 1985, 24 p.
Es un cuento presentado en castellano y en Quichua del Ecuador, al servicio de la educación intercultural bilingüe. Contiene ilustraciones de Almeida.

3. Irarrázaval, Diego. Gérmenes y ensueños aymaras. en: Iglesia Pueblos y Cultura. QUITO: Abya-Yala; 2004, No 60/61; pp.239-252.
El autor analiza tres relatos andinos recopilados en Rosaspata, Anapia y Kansani en el departamento de Puno. Para el efecto, considera las normas eticas andinas. El primero trata acerca del origen del hombre y entremezcla la religión cristiana con la espiritualidad andina. El segundo se refiere a un periodo anterior a lo moderno y lo cristiano; resalta dos humanidades una con luz y otra sin ella. El tercero trata acerca del origen del lago Titi Caca.

puerta