LITERATURA

JARAWINAKA (POESÍAS)

MUNAT Q'UWA

Munat q’uwa
Jumax sarakikistaw "nayar apt’asirakitay
Nayax jumar purak usunakamat qulläma,
Ukatak purakama ch’itisktam,
Taqi ukanakat qulläma"
Sasaw parlxayista.
Ukataw nayax jumar uñt’smamunat q’uma
Jumax chiqpachaw qullt’asista purak usutsa.
Thayhatatsa jumaw thayanaks jump’ir apsusista, munat q’uwa


Ukjamaraki jumax lanti llantin
Q’ara llantin sasaw jichhuru saptam
Jumaxa sarakista
"Nä akham sik’jamarakis ukataq achuntat sarnaqta,
Nä patarus sarnaqaskarakistasa.
Ukataqirakis chuymat ustax "jay jay" sakirakis jayisisktaxä,
Nayaw jayisiñanakamata qullasïma"
Sasaw sista llantina.
Jumaw chiqa uka jayisiñaka apaqawayista,
Munat llantina

QUERIDA Q'UWA

Querida Q’uwa,
Tú me hablaste diciendo:
"a mí también llévame,
yo te voy a curar el estómago,
que tantas punzadas te da.
De todo eso te voy a curar", me dijiste.
Y en verdad, tu me curaste
De los males del estómago.
Cuando me resfrié
Tu me sacaste el frio a través del sudor,
Querida q’uawa

Querido Lanti Llantin,
Que hoy te llaman q’ara llantén.
Tú me dijiste:
"igual que el sik’i yo cargo frutos.
¿por qué caminas sobre mí?
Tanto te lamentas,
Sufres mucho del corazón.
Yo voy a curar tus penas".
Por eso hoy te agradezco
Querido Llantin.
Tú en verdad has curado mis penas,
Querido Llanten.

Policarpio Flores Apaza

puerta

 

SIWSINAKA (CUENTOS)

 

LLULLA HAK’AKLLUMANTA

May ñawpa pachapis, apu taytanchis hak’aklluta hanaq pachaman waqyasqa kamachinanpaq. Hinataqsi hak’akllutaqa, niqa: phaway tiqsi muyuta, wawaykunaman kay kamachikuyta willamunki: sapa kimsa p’unchawpi, huk kutillatam mikhunanku.

Chay kamchikuyta apamuspas, hak’aklluqa halarispa, halarispa, tiqsi muyuman chayamusqa, takikuspataq runakunaman ahinata willasqa: ¡uyariwaychis, uyariwaychis, apu taytanchismi kamachikamun ahinata: kimsa kutitas huk p’unchawpi mikhunkichis!

Chayta nispas urayman, wichaman halanaqan. Chaymanta pachas llapan runakunaqa chay kamachikuyta hap’iqaspa kimsa kutita huk p’unchallawpi mikhupun.

Hak’aklluq llullakusqanta uyarispas, apu taytanchisqa ahinata k’amisqa: ¡llulla! Wawaykunaqa kimsa kutita mikhuchkan huk p’unchawllapi. Manam ñuqaqa hinatachu kanachikurqayki. Kunan walmanta wawaykunaqta rinki, paykunanan willanki kay kamachikusqayta: sumaq qanchis llimp’iy ukyakunatam uywachunku, p’achankunata millmanwan rurakunankupaq.

Chay kamachikuyta apamuspas llulla hak’aklluqa wakmanta tiqsi muyuman urayman, wichayman ahinata willakuspa: apu taytanchismi kayhinata kamachikamun: ukyakunatas uywankischis, yuraqtawan yanatawan, chay uywakunaq millmanwansi p’achakunata rurakunkichis. Chay willakuyta tukuspas hak’aklluqa hanaq pachata kutipullasqataq.

Wakmanta chay llullakuyta uyarispas apu taytanchisqa hak’akllutaqa nisqa: ¡Ancha llullan kanki! Mana huktawan llullakunaykipaq, qalluykita hurqupusaq.

Hinas apu taytanchisqa hak’aklluq uma qhipanmanta qallunta aysarqapusqa. Chaymanta pachas hak’aklluqa kunankama much’u patanpi puka sananpayuq kapun.

EL PITO MENTIROSO

Hace mucho tiempo atrás, Dios llamó al pito al cielo para darle instrucciones. Al tenerlo en su presencia le dijo:

- Baja a la tierra y comunica a mis hijos la siguiente orden: Deberán comer, solamente una vez, cada tres días.

Con ese encargo, volando y volando llegó el pito a la tierra y cantando le dijo a los hombres:
¡Escúchenme, escúchenme, Dios les ha dado la siguiente orden: deben de comer tres veces al día!. Dicho esto el pito mentiroso se fue volando hacia el cielo. Desde esa vez, obedeciendo esa orden, los hombres comen tres veces al día.

Al escuchar la mentira del pito, Dios muy enojado le llamó la atención:
¡Mentiroso! Mis hijos están comiendo tres veces al día. Yo no te he dado esa orden. Vas a ir nuevamente donde ellos y esta vez les vas a decir que críen hermosas ovejas de siete colores para que hagan sus ropas con esa lana.

Con esa nueva orden, el pito mentiroso, bajó otra vez a la tierra. Revoloteando de arriba hacia abajo dio a conocer a todos la voluntad del Divino:
Dios ha ordenado que críen ovejas blancas y negras y hagan su ropa con esa lana.
Una vez que terminó de comunicar el mensaje, el pito regresó al cielo.

Enterado de la nueva mentira del pito, Dios le dijo:

¡Eres muy mentiroso! Para que no sigas mintiendo te voy a sacar la lengua.

De este modo, Dios sacó la lengua del pito, por detrás de su cabeza. Desde esa vez esta ave lleva una señal roja sobre la nuca.

Figueroa Díaz Marina

puerta

JAYLLINAKA (CANTOS)

 

QINA QINA

Thuqt’am, thuqt’amay jilata, kullaka,
Taqpacha chuymamampi.
Thuqt’am, thuqt’amay jilata, kullaka
Taqpacha chuymamampi.

Tinkri lip’ichit qhawitani, taqin thuqt’asipxañani.
Luru phuyitus q’it’asita, taqin thuqt’asipxañani
Laq’a achachilanakar jallallt’awayapxañani
Laq’a awichanakasar jallallt’awayapxañani

QINA QINA

Bailen todos los varones y mujeres
de todo el corazón
Bailen todos los varones y mujeres
de todo el corazón

Con su khawa de piel de tigre todos juntos bailaremos.
Cargado de pluma de loro todos juntos bailaremos.
A nuestros antepasados siempre demos un jallalla.
A nuestros antepasados siempre demos un jallalla.

Isidro Quispe Laura

puerta