Limes

ARUSA

TUNKA LLATUNKANI KUTT'ANIWA SATA QUILLKATAX JIWAS AYMARANAKAN JACH'A YATIRINAKAPXAT ARSUNI. TAQPACHANI JAQINAKARU YATIYAÑATAKIWA YATIRINAKASXATA, UKHAMARIKIWA LURAWINAKAPXATA UÑANCHAWINAKAPXATA. YATIRINAKASAN LURAWINAKAPAX AYMAR MARKASAN SARATATAÑAPATAKIWA.

AYMAR ARUN YATIRI SUTIXA KASTILLANU ARUNXA "SABIO" SUTINIWA, WALI YATIÑANI JAQIWA, WALI UÑTIRI JAQIWA; YATIWA TAQI KAMACHINAKATSA, USU QULLAWINAKATSA; UKHAMARUSA YATIRIW UÑAÑCHISTUX TAQPACH MARKASARUX KUNJAMASA QHIPARU SARTASIÑANIXA AKA URAQUINA.

AYMARANAKAN AMUYUPANXA YATIRIX WALI JACH'A MUNAÑANI JILAQATAWA, ACHACHILANAKASARU UYWIRINAKASARU LUQTIRIWA. JUPAX WALI SUMA SARNAQAWIPAMPIX TAQINIRUW YATICHISTU. UKHAMAYPAN JAQINAKAX WALPINI YATIRIRU RISPITAPXI.

MARKANAKASANXA, YATIRIXA AYMARANATAKIW LUQTARAKI PARLARAKI PACHAMAMARU, APUNAKARU, ACHACHILANAKARU, UYWIRINAKARU WALI SUMA SARNAQAÑATAKI; JUPANAKAX WALI MUNAÑANIWA YANAPASIRI SUMA UNJASIRIWA.

YATIRIX JANIW ALIQ JANI YÄQATA JAQIKITI, YATIRIX AMPARAPANSA PIQIPANSA SIÑANIWA WAWATPACHA. UKAX WALI MUNAÑANIPTAYIWA T'ULLKHU LUP'IÑANIPTAYIWA KUNXATSA YATXATAÑATAKI. UKAT AKA MACHAQ QILLQATAX APANIWA "KAMISASA YATIRIPTAÑA", "SAMKASIÑAT PARLAMAMA"; UKHAMARUSA YAQHA QILLQATAX SIWA KAMISASA CH'AMAKANIMPI QULLASIÑA, TAQPACHAW PARLISTU KUMJAMASA UKAT KAMISASA LURASIWIPAJA UKXATA. UKATJARUXA UTJARAKIWA MACHAQ YATIYAWINAKA, MACHAQ LIWRU QILLQATANAKA,

EDITORIAL

 

EL ROL DEL YATIRI EN LA CULTURA ANDINA

 

El Yatiri traducido al español significa: "sabio", es la persona que sabe, el que conoce, el que pronostica, el que cura enfermedades y orienta a las personas y a la comunidad para que proyecten su futuro.

En la concepción del mundo andino, el Yatiri es considerado como la autoridad espiritual, moral y ético, que enseña con el ejemplo. Con tal investidura y reconocimiento el Yatiri se convierte en el maestro y consejero de las familias y la comunidad.

En la vida andina, el Yatiri como autoridad espiritual, desempeña un rol mediador entre el hombre y la naturaleza, entre el hombre y los espíritus tutelares del mundo andino, tales como: El Achachila, (espíritu protector que mora en las altas montañas), La Pachamama, (la madre tierra), Tapani, (espíritus enterrados en las comunidades), Uywiri (espíritu protector del hogar), Añchañchu, (espíritu del mal) que vigilan la vida entera de los pueblos andinos.

Cualquiera persona no puede ser Yatiri, tiene que tener ciertas cualidades especiales y alguna marca física de nacimiento, que le da cierto poder para diagnosticar y pronosticar los acontecimientos futuros. Por ello en esta nueva edición se incluyen los artículos: como hacerse Yatiri, bueno te cuento mi sueño, curarse con el cha'makani y finalmente "cuando los saxras entran en los cuerpos…", testimonio de un yatiri todos ellos describen las características y las funciones que desempeña el Yatiri en las comunidades andinas. Además se incluye actualidades, lingüística andina y reseña de textos publicados a temas andinos recientemente publicados.

Francisco Mamani Cañazaca.
franciscomc@latinmail.com

puerta