LITERATURA

JARAWINAKA (POESÍAS)

SARXAWIMA

Kunat sarawxta
jan sarxa sasina

wiñaya aymar markamax
jachak jachaski juma layku

taqpacha wawanakamax
juma laykuw jachapxta
kuna laykutix
mä hospital(an)
jiwañataki llawintasta

sutimax ajayusanakan qillqatasti
ukankaskaniw

utanakas, thakinakas, kuna sarnaqawimanakamp
jacharakiw juma layku

kawkinktas ukat pachat irpapxitata
suma sarnaqasiñataki.

TU PARTIDA

Porque te fuiste sin despedirte
sin siquiera decir adios

tu eterno pueblo aymara
no deja de llorar tu partida

todos los que somos tus hijos
lloramos por ti
porque te enserraste en un hospital
y te fuiste sin despedirte

tu nombre, en el alma escrito esta
y alli perdurara por siempre

las casas y los caminos por donde
andaste se aunan a nuestro dolor
llorando tu partida

guianos desde tu gloria nos y seguiremos
sin cesar.


Wiñaya Aymara Marka Mathapiwi.

puerta

 

 

SIWSINAKA (CUENTOS)

JAQICHASIRI

Nayra pachaxa, Janq’u Qala istañsanxa, mä suma tawaquw awkinakapamp utjasitayna Lawrita sutini. Utapaxa qalanakampi jichhunakampi uta-chatataynawa. Mä jayp’u arumaxa, wari punchuni, wari chalinani waynaw uñstarayapitayna. Uka waynaxa k’atakiw Lawritaru munxatayna ukat parlxayasina chuymaparu iyaw sayatayna panichasiñataki.

Ukatxa panpachawa awkinakaparu yatityapxarakitayna. Waynasti sapärumarakiwa tawaqun utaparuxa walja iwisinakas, aychanakas purintayara-pitayna munayasiñataki awkinakapasti k’atakirakiw kasarayañataki amtapxatayna. Kasarasiñurusti, jaqinakaxa walpinirakwa aywthapinipxatayna siku tukt’asisa, jallpañ manq’ani, umañani. Taqpachaniw thuqurapxatayna, ukat jaya qhipasti Lawritan parintinakapaw purintapxatayna wali tukt’asisa pum…pum…pum…, tix…tix…tix… sasisa; ukhamarakiw qhun…qhun…qhun… phallayasisa. Uk ist’asin waynax wälpin mulljasitayna ukat qamaqir kutxasin jach’a qullu tuqiruw jaskatjatayna. Ukhamanak uñjasinsti Lawritan awkinakapax wali llakisipxatayna kunatix qamaqimpiw sallqjayasitayna.

Utawa, aka kuñtusti yatichistu, janipuniw jan uñt’atjaqimpix jaqichasiñaspati siwa.

MATRIMONIO

Cierta vez, en la parcialidad de Piedra Blanca, una bella joven llamada Laurita vivía junto a sus padres en una choza. Una de esas noches se le presentó un joven vestido con poncho y chalina de vicuña. El joven inmediatamente quedó prendado de la hermosura de Laurita, que sin perder tiempo le hablo y le propuso matrimonio.


Luego comunicaron a los padres de Laurita. El joven para hacerse querer, casi todas las noches hacia llegar bastantes corderos. Al ver esto los padres pronto acordaron el matrimonio. Llegado el día del casamiento, se reunieron bastantes familiares trayendo consigo música, comida y bebidas. Cuando todo era un festín, de pronto llegaron otros familiares de Laurita acompañados de bombos, tambores y hacían retumbar estrepitosos cuetones. El novio al escuchar empezó a parar las orejas, atemorizado y desesperado huyó del festín hacia el cerro, convertido en zorro.


Este cuento nos enseña que nunca debemos casarnos con una persona desconocida.

Resumido por: Gilberto Guerra Quispe.
puerta

 

JAYLLINAKA (CANTOS)

INTILLAY KILLALLAY

Intillay, killallay
maychallantam, llok’simunki,
chaychallantam ripukusak’
maychallantam kutipusak’.


Intillay, killallay
maypi lanaykikamatak’
kay tutapi wak’achkani,
kay tutaypi suyachkayki.


Intillay killallay
maychallantam, llok’simunki,
chaychallantam ripukusak’
maychallantam kutipusak’.

DE LA QUEJA AL SOL Y A LA LUNA

El sol sale tras de la montaña
la luna empieza a brillar tras de la montaña.
yo sé por qué sitio de la montaña sale el sol,
yo recuerdo por dónde alumbra primero, la luna.

Estoy esperando, oscura es la noche
¿dónde estás mientras te espero?
¿dónde estás mi sol mi luna?
¿dónde estás mientras yo lloro en esta oscuridad, en esta noche?

Yo sé por qué sitio de la montaña sale el sol,
sé por qué sitio del horizonte sale la luna;
por ahí, por donde sale el sol,
me he de perder, tras de la montaña;
por el abra donde aparece la luna
he de huir, tras la montaña.

José María Arguedas.

puerta