BIBLIOGRAFÍA

DOMINGO LLANQUE CHANA

AMÉRICA LATINA (8)

 

1. Calderón, Alfonso. La juventud indígena en América Latina. en: Pueblos Indígenas y Educación. QUITO: Abya-Yala; 1987, Vol. 1; No 1; pp.7-14.
Sobre la realidad de la juventud indígena latina en tres aspectos: a) El proceso de escolarización, b)La creación y robustecimiento de nuevas organizaciones indígenas y c) La necesidad de mantener la identidad en el proceso de cambio.

2. Kusch, Rodolfo. La revolución de la cultura. en: INDICEP. Instituto de Investigación Cultural para Educación Popular. ORURO - BOLIVIA: INDICEP; 1970, Vol. 1; No 4; pp.10-17.
Estudio del panorama cultural de América, confusión y problemas que existen entre las dos clases sociales claramente distinguidas entre sus pobladores, trae consigo conflictos de identidad cultural. Analiza diferentes teorías referentes a la cultura.

3. Lafaye, Jacques. Los abismos de la identidad cultural. en: Lynch, John. Ed. Past and present in the Americas. A compendium of recent studies. NEW HAMPSHIRE - USA: Manchester University Press, 1984, pp.20-29.
El autor se pregunta qué es la identidad cultural, un concepto que, según afirma, de instrumento metodológico, ha pasado a ser algo que puede llegar a obstaculizar la observación de la realidad. Analiza algunos aspectos de la Declaración de los Barbados (1971) y centra sus reflexiones en la dominación cultural occidental y la subsiguiente enajenación de los pueblos indios. Sus reflexiones pretenden ser hitos para futuras consideraciones, centrando su exposición en la idea de que la resistencia a la asimilación cultural es consubstancial a la identidad cultural.

4. Larraín Barros, Horacio. Identidad cultural indígena tras quinientos años de aculturacion. Desafio y destino. en: Estudios Sociales. SANTIAGO - CHILE: Corporación de Formación Universitaria; 1993, No 76; pp.135-148.
Reflexión teórico-filosófica en relación al V Centenario, que busca reivindicar el derecho de los pueblos indígenas a defender su identidad cultural como base para defender su propio desarrollo y el marco de interacción con el Estado y la sociedad nacional.

5. Llosa, Jorge Guillermo. Identidad histórica de América Latina. LIMA: Jorge Guillermo Llosa, 1990, 233 p.
Estudia la identidad histórica de América Latina desde su origen hasta la actualidad. Presenta problemas políticos, sociales, económicos y culturales originados por la conquista.

6. Morandé, Pedro. La cultura como experiencia o como ideología. en: Revista Universitaria. Universidad Católica de Chile. SANTIAGO - CHILE: 1987, No 22; pp.44-48.
Reflexión de un sociólogo de la cultura sobre los desafíos culturales que presenta la modernidad para los pueblos latinoamericanos, desafíos para la identidad y memoria histórica de los sujetos latinoamericanos.

7. Noticias Aliadas. Indígenas. El reto del futuro. LIMA: Noticias Aliadas, 1995, 16 p.
Expone sobre los acontecimientos políticos, culturales y religiosos de la región indígena de América Latina. Entre ellos podemos destacar: la población indígena en América Latina, la lucha por recuperar las tierras ancestrales en Paraguay, avances sobre la educación y la recuperación de las tradiciones ancestrales en Chile, los zapatistas de Chiapas (México), el sincretismo religioso en Bolivia y Rigoberta Menchú como símbolo de lucha para la causa indígena.

8. Núñez Henríquez, Patricio. Nuestras identidades: reflexiones. A propósito de la prehistoria de Tarapacá y Antofagasta. ANTOFAGASTA - CHILE: UA, 2001, 85 p.
El autor reflexiona sobre las relaciones entre la identidad cultural y la globalización; la identidad personal y la social; las implicancias de la identidad en el cambio social; la identidad cultural en lo cotidiano; los problemas de la identidad cultural y regional; los antecedentes de las identidades andinas; y algunos tópicos de la prehistoria del norte de Chile. Concluye afirmando nuestra identidad chilena, andina y latinoamericana, y que todo proyecto de futuro tiene sus raíces en el pasado.

puerta