LITERATURA

JARAWINAKA (POESÍAS)

INTIN WAWANAKAPA

Nayra pachanakjam
intin wawanakap, suma p’iqinchapjäna
suma uywasipxana,
yatichawisti suma p’iqinchatäna
mä machaq lup’iwi lurapxäna
Wali jaya aka urwi ruma lujiwata
Suma kuwri jakasir jaqisti sur katusi


Sumataki katusi, ma suma jan ikir! Mathapiwita jaqi
una pachas yaqha jaqinak aka suma pachar
puripxäna jiwañanaka apanipxatayna
usuwinakampi
ikplutasinup qillqtasisa
surarpiniw jutapxäna
surarpiniw kunas allthapipxäna
Amparanakapan jiwaña utjäna
Nuwasir anunacampi


Wali suma jakasir jaqisti
arkawachatajanawa uka jutir jaqi layku
Qurita Qullqita layku Tatit suti aptasina
taqi cuna apasipxi


Sinti jaya khuri maranakaxiw
Kuna pachatix INKAW p’iq’inchirina
ukat juk’arux uñisiñanak utji
wali jaya maranakaw jaqinakasaw jachi
wali jaya maranakaw llakisi


Niyapuniw jan jakir puripxi
intin wawanakap umamp askatatjama uñjasipjana
¡sartma! Arux utjaskiwa….
ch’amax sartusiwa Jan munasisax arkawachir jaqinakax
mä markar tamtapipxi
walja sartir markanaka uñjasïna
suma jakawi!!!… waitat sartu
machaqa lup’iwinak sarti
suma jakawit layku


¡Sartma! Wawanakamax suma jakawiw lurapxi
jakañax kitjtapisiwa kunapachas janiw jiwkiti
tata INTI janiw armkiti
kunalaykux WIRAKOCHA wali jach’a
luririx ukhamapan siw
kitjatat mistsu
chuymana ukhamaraki wilansa
ajanupanakax wilanchatanwa
jakaskiw uka suma luriri
markachir ch’amakanakana apnaqiri


¡sartma!… suyawix tukusiwxiw
nayra pachanakanjam sasixa
aymaran lakapana
wali ch’amampi
….jiwayapxituwa kunalaykutix kutt’anijawa
Ukatsti waljanipjawa waranqanaka, waranqanipjawa

LOS HIJOS DEL SOL

Como en otras épocas
los hijos del sol reinaban, como pocas
crearon con unción una cultura de paz,
con unción llevaron educación a la faz,
crearon una nueva filosofía…
lejos de las palaciegas urbes de roma logia
La raza del cobre se apodero

del extremo sur, la raza se apodero
para bien, con una organización comunal
Mathapiwita jaqi
¡despierta! Todavía los sueños tienen lugar…
Mas llegaron hombres al paraíso terrenal…
trayendo peste, muerte y desolación
imprimiendo su política de explotación
siempre al sur con su embarcación
siempre al sur con su destrucción
trajeron muerte en sus manos con su arcabuz
con sus perros de guerra, un talud

La raza vigorosa, pura,
Fue defenestrado en busca
De riqueza, oro y piedras preciosas
Codicia!!!...en nombre de Dios, fue su causa
Todo se lo llevaron y se llevan

Han sido siglos de explotación,
Donde el INCA señor ya no reino.
Se imprimió la bota de la usurpación,
Maltrato, humillación y discriminación
Sufriendo siglos el pueblo gimió

Casi llegar a la exterminación,
Se vieron ahogados los hijos del sol
¡despierta! Todavía tenemos voz…
Y la resistencia surgió y sin querer
arkawachir jaqinakax
el usurpador…unió a todo un continente.
se vieron sublevaciones, levantamientos por tener
la libertad!!!... una y otra vez
una y otra vez lo sojuzgó, con muerte
lo reprimió… surgió nuevos pensamientos
en la América nuclear…en pos de su liberación.

¡despierta! Tus hijos lograran su liberación
y la raza se mezclo, pero no caduco
el tayta INTI no lo permitió
porque WIRAKOCHA el supremo
creador, así lo demando,
mas de la mezcla surgió…
en el corazón y en las venas
en sus rostros pura sangre
aun vive aquel genio forjador
de imperios sobre el abismo
de continente bravos

Continentes que aun reclaman su legitima posición
¡despierta!....la tolerancia se acabo
y como se dijo hace siglos
en boca del Aymara viril
que con fuerza telúrica senil…
….me matan pero volvere!!!
Y seremos miles, millones!!!

Wilber Rubén Mamani Yanapa.

puerta

 

 

SIWSINAKA (CUENTOS)

OQOWASA KURAMANTA

Huk timpos kaq kaypi runakuna, manas Diosta yupaycharqanchu. Mana Diosta unanchapurqankuchu, hinaspa corrucion kapurqan, nishu corrucion kapurqan. Hina imaynamanta tiyapurqanku . Hinaspa kura karqan, chhaqay kunakuna pampapi tiyarqan kuraqa. Huk p’unchaysi, mayordomakuna chay kurara nirqan:

Tatay manachu kay runakunata civilizasunman?

Hina nirqan kuraqa:
Civilizasun, atikunman civilizayta.

Hinaqa waqhachikun alcalde, agente municipal chaymanta gobernador José María Estrada. Gobernador waqhachirqantaq runakunata: "hamuchunku temploman", nispa.
Hinantin llaqtakunamanta yasta kamachikuchun misaman rinankupaq! Nispa.

Misaman hamurqan runakuna, lliw huñukurqan. Hinaspas kura pulpito patamanta sermokamurqan:
Yawkuna! Imanaqtin mana Diosniykichista yuyarinkichischu? Diosniykichista qonqapunkichis! Yaw satanaskuna! Nispa nirqan.

Hinaspataq yasta nirqan kuraqa:
Kunitanmi Diosninchisqa huchanchista perdonawasun. Chhaqhay kashan Altar Mayorpi Dios kikin Dios kashan. Kunan mana allin runakuna ripunqa infiernomanmi. Kunanmi hanaq pachamanta angelkuna uraqamunqa palomaman tukuspa; nispa nirqan.

Hinaspataq palomataqa patamanta kacharimunan karqan huk chiquito. Hinaspas huk misi mikhurqapusqa patomataqa, mana paloma kapunchu iglesiapi. Hina chicoqa waqhakamun:

Papay, misi mikhurqapusqa palomataqa! Nispa.

Hinaqa kuraqa nishan:

Yasta entonces hina kikin Diosninchismi riman…nispa; kaypi cuerpon chhaqhaymi kashan; nispa nin.

Chay Altar Mayor chakipi huk runa watasqa karqan. Jesucristo hina kasqa, kasqan uyayoq q’ala p’achayoq. Hinaspa huk mamakitu Oqowasamanta tawnallayoq chimpan:

Tatituy, milagrota ruwaway. Mana mikhuyusqan kani, khayapitalawanmi kashani. Tatituy milagrota; nispa chimpan.

Hinaspan Jesucristo watasqa rimarimpun:

Hatariy, vieja y miércoles, chukchaykunataña ruphachimushawankipis, noqapis iskay pachaq solesmantan t’eqerayakushani kaypi; nispa nipun.

EL CURA DE COAZA

Había un tiempo en el cual aquí los hombres no respetaban a Dios. No alababan a Dios, había corrupción, había mucha corrupción. Se vivía de cualquier manera. Pero había un cura. El cura vivía en la pampa de Kunakuna. Un día los mayordomos le hablaron así:

Padre, ¿no intentariamos civilizar a esos hombres?

El cura contestó:

Los vamos a civilizar parece que pueden ser civilizados.

Hizo llamar al alcalde, al agente municipal, al gobernador José María Estrada. El gobernador hizo llamar a la gente para que vengan al templo.
¡Que se llame misa para que venga la gente de todos los pueblos!

La gente vino a misa, todos se juntaron. Entonces el cura se puso a sermonear desde su púlpito:

Oigan todos, ¿por qué no se acuerdan de su Dios? Están olvidando a su Dios. ¡Oigan pueblo de satanás!

Después prosiguió:

Ahorita nuestro Dios va a perdonarnos los pecados. Ahí está. En el Altar Mayor está Dios. Ahí esta Dios mismo . Ahora, van a bajar los ángeles del cielo bajo la forma de una paloma.

Un chiquito tenía que soltar una paloma desde lo alto del templo. Pero un gato se había comido a la paloma y ya no había paloma en la iglesia. Entonces el chico llamó gritando al cura:

Padre el gato se comió a la paloma .

Bueno entonces el cura siguió hablando y dijo:
Así hablo el Señor…

Y Prosiguió:

Ahí está el cuerpo mismo de Dios.

Al pie del Altar Mayor había un hombre amarrado. Era como Jesucristo, con la misma cara y toda su ropa. Una viejita de Coaza se acercó. Con su bastón y su vela diciendo:

Señor, ¡ hazme un milagro! No tengo nada para comer, estoy sólo con chuño de ocas. Señor, por favor ¡un milagro! Entonces hablo el Cristo que estaba amarrado:
Lárgate, vieja de miércoles, ya estás quemando mi cabello, yo también estoy aquí amarrado solo por doscientos soles…

Pero la gente no creyó la mentira del cura, y así fue.

Florencio Flores.
puerta

 

JAYLLINAKA (CANTOS)

ACHAWI Q’URI (WAYNU)

Q’uriwanchus, yuyullay
P’antaspa hina p’antasun
P’antay q’uri, p’antay yuyu.

Yuyuchamanchus k’asaq k’asaqcha
Yuyuchamanchus q’urichamanchus
Sultira wifala viditay
Sultiritu sachapas viditay.

P’urun q’uys waqayushyan;
P’urun q’uys silbayushyan;
Yana michipas sillaqta
Ch’aylla ch’ayasaq
Sayaqtinpas, sayaqtinpas,
Viditay.

ORO DE ACHAWI (WAYNO)

Acaso nos equivocáramos
Con el oro, yuyu mio,
Si hemos de amancebarnos: ¡hagámoslo!

Estaré al lado del yuyito
Si voy a estar; ¿al yuyito será?,
¿al orito será?,
vidita mía de soltero, ¡wifala!
El arbusto, vidita mía,
También es soltero. ¡wifala!

Dicen que el cuy silvestre
Está llorando y silbando;
También el que ensilla el gato negro.
Así, así no más voy a llegar
Aunque se pare, aunque se pare.
Vidita mía, vidita mía.

Rodrigo, Luis y Edwin Montoya Rojas.

puerta