Limes

ARUSA

AKA KUT’ANI QILLT’ASTI JAQ’ISAN SARTAWIPAT PARLI, UKAT PARLAÑATAKISTI JOHN GURR QILLQAWIP UÑAÑCHAÑA. KUNA LAYKUTIX LIWRUPAN "KUNAT JAQIX ARSKATASISTI", WALJA AMUYUWINAK KUNAT JAQISAS ARSKATASI PARLI. UTAKANSTI MÄ AMUYUWISTI JAN SUMA SARNAQAWI JAQINAKA LAYKU SIWA.


NAYRAPACHANAKAT JUTIR JAQINAKASTI AKA PACHAKAMASTI MARKASARUX WAL ALT’AYAWAYIX, UÑISISA, NUWT’ASISA, ARKAWCHASISA, ARMASISA. MUNAÑAPARU KUNSA LURAYAPXÄNA. SARXAWAPXI UKASTI YAQHA JAQINAKASTI UKHAMARAKIW LURAPXÄNA. ELECCIONES UTJI UKA RATUKIW AMT’ASIPXIX WALI K’ARI ARSUWIMPI. WUTUNAKAP LAYKU K’ARISIPXI.


KUNANAK PARLTANSTI UKATAW JIWASAX SARTASTANXA WAL ARSUSISA, UKHAMARAKI WAL CH’AMT’ASISA SAYT’ASIPXTA CHHIQANAQASA WAYT’AÑATAKI. UK LURAÑATAKIX JIWASAN JAKAWISAX WALI SUMA WAKISIX, PHIRU JAQINAKANA UKARU SAYT’ASIÑATAKIX.


JICHHA PACHANAKANSTI SAYT’ASIRI MARKANAKASTI JAKASKIWA JUPANAKASTI P’IQIÑCHATAPXI CONFEDERACION DE NACIONALIDADES INDIGENAS DEL ECUADOR (CONAIE) ECUADOR MARKANA, UKHAMARAKI BOLIVIA MARKANSTI CONFEDERACION SINDICAL UNICA DE TRABAJADORES SARTAWIX PRESIDENTE SANCHEZ DE LOZADA APSUÑATAKI UKHAMARAKIX PERU MARKANSTI WAL ISTASIX T’AQI URAQPACHANA ILAVE MARKTA SARTAWIPATA KUNA LAYKUSTI UKA MARKASTI SIX JAN SUMA SARNAQIRI JAQINALARUSTI SAPHIT APSUÑA SUMA JAKASIÑATAKI.

EDITORIAL

 


Desde la colonia, los pueblos indios fuimos sometidos a las formas más violentas de opresión y explotación. La sociedad nos convirtió en fuerza de trabajo gratuita al servicio de los intereses dominantes. En la vida republicana no varió, por el contrario se reprodujeron varias formas de explotación, discriminación y el racismo. La marginación y la exclusión de los indígenas en los proyectos de desarrollo nacional casi normal, sólo se recuerdan de los problemas de los indios en tiempos de campañas electorales para obtener con engaños su voto.

Frente a esta situación histórica y estructural de explotación y subordinación los pueblos indígenas de América Latina, hemos respondido en diferentes formas de lucha, de resistencia como: rebeliones, movilizaciones y levantamientos sociales para exigir los derechos de los pueblos indígenas. En esta gesta desempeña un rol fundamental nuestra filosofía, nuestra identidad cultural expresada en nuestras lenguas, costumbres, valores, normas, creencias y tradiciones como formas de conciencia y resistencia frente a la dominación.

En la actualidad todavía están latentes las luchas indígenas representados por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) en Ecuador, en Bolivia para derrocar al presidente Sánchez de Lozada jugó un papel importante la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia; y en el Perú ha tenido una resonancia mundial el levantamiento del pueblo aymara de Ilave, donde aplicando la ética andina; bajo la ley ancestral que dice "el mal que crea conflictos debe ser erradicado de raíz, para que la comunidad recupere su armonía".


Francisco Mamani Cañazaca.
franciscomc@latinmail.com

puerta