BIBLIOGRAFÍA
LA CONCEPCIÓN DEL TIEMPO Y ESPACIO EN EL MUNDO ANDINO
OTROS (2)
1. Lozada Pereira, Blithz. La concepción de los tres pacha en el imaginario aymara. en: Jornadas Andinas de Literatura Latino Americana-93. Memorias: Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana. LA PAZ: Plural/UMSA, 1995, pp.465-480.
El artículo se funda en los estudios hechos por:Van Kessel, Grebe, Montes y Harris. Los cuatro autores concuerdan en que en la exposición de la Taxonomía Andina de clasificación del espacio, existen tres pachas: Araj (arriba), aka (aquí/este), manqha(abajo/dentro). La función de cada uno de estos elementos está diferenciada y definida. Entre estos "Pachas" hay correspondencia y conflictos.
2. Mendoza, David. Año nuevo aymara. Willka Kuti, retorno del Sol. en: Khana. LA PAZ: Líder; 1997, No 46; pp.58-60.
Presenta el marco histórico de la celebración del Machaq Mara o año nuevo aymara (21 de Junio). Analiza la reinterpretación del 24 de Junio (San Juan) entre los aymaras. Establece el significado del Machay Mara en el orden astronómico y agronómico andino.
El artículo se funda en los estudios hechos por:Van Kessel, Grebe, Montes y Harris. Los cuatro autores concuerdan en que en la exposición de la Taxonomía Andina de clasificación del espacio, existen tres pachas: Araj (arriba), aka (aquí/este), manqha(abajo/dentro). La función de cada uno de estos elementos está diferenciada y definida. Entre estos "Pachas" hay correspondencia y conflictos.
2. Mendoza, David. Año nuevo aymara. Willka Kuti, retorno del Sol. en: Khana. LA PAZ: Líder; 1997, No 46; pp.58-60.
Presenta el marco histórico de la celebración del Machaq Mara o año nuevo aymara (21 de Junio). Analiza la reinterpretación del 24 de Junio (San Juan) entre los aymaras. Establece el significado del Machay Mara en el orden astronómico y agronómico andino.
El resumen de cada uno de estos libros o artículos se encuentran en la Base de Datos de la BIBLIOTECA, ya sea en Archivo de Libros o Archivo de Revistas.