ACTUALIDAD
II ENCUENTRO INDÍGENA TAWA INTI SUYU PACHA MAPU
La “Comunidad Intercultural Tawantinsuyu” con presencia en la totalidad de los hoy países del territorio Andino, convoca al Segundo Encuentro Indígena Tawa Inti Suyu Pacha Mapu, de juventudes. A los hermanos y hermanas, habitantes de los cuatro vientos, guardianes de este territorio.
Dicho evento se llevará a cabo del 13 al 21 de Junio de 2004 (año 160.000 500-M Kuti 11-p. Kuti) en las ciudades de El Alto y Tiwanaku, para dar continuidad al proyecto iniciado en Cuzco. Este segundo encuentro dará continuidad al proyecto de Integración de Naciones Originarias y pueblos del Tawantinsuyu, aprobada por unanimidad en Cuzco, a la vez que construirá y re orientará procesos regionales a medio y largo plazo. Mayores informes en el sitio web: http://www.qollasuyu.indymedia.org
REBELIÓN Y AJUSTICIAMIENTO EN ILAVE
Médicos en prolongada huelga general, cocaleros en marcha de protesta hacia Lima y anuncios de una paralización minera, forman el conflictivo panorama laboral que presenta Perú, que tuvo su punto dramático con el linchamiento el lunes de un alcalde en Ilave, un remoto poblado del sudeste de Perú.
Las protestas se producen tanto en el norte, centro y el sur del país originadas por reclamos regionales y salariales que han puesto en jaque al presidente Alejandro Toledo, así como a autoridades municipales severamente cuestionadas por sus electores. El clímax de este complicado panorama se vivió en Ilave (sudeste de Perú) donde el lunes indígenas aymaras secuestraron y lincharon al alcalde Cirilo Robles, a quien acusaban de cometer actos de corrupción y de incumplir una serie de promesas.
Destino del pueblo de Ilave en manos de nueve regidores
El primer regidor de Ilave (región Puno), Alberto Sandoval Loza, encabezará el gobierno municipal de esa localidad, a pesar de encontrarse en la clandestinidad y ser sindicado como el presunto responsable del asesinato del alcalde Cirilo Robles.
Así lo decidió la población de Ilave, en asamblea popular, dirigida por la comisión de alto nivel del gobierno, tras pronunciarse en contra de la realización de nuevas elecciones para elegir a sus autoridades ediles.
Reunidos en la plaza de armas de Ilave, los miles de pobladores se manifestaron a favor que se mantengan en sus cargos los nueve regidores, entre ellos Alberto Sandoval, aunque muchos pedían que continúen sólo los cinco regidores opositores al fallecido alcalde Cirilo Fernando Robles.
El presidente de la comisión de alto nivel, Luis Thais destacó la decisión de los pobladores y aseguró que los nueve regidores tendrán las garantías de la policía a fin de desempeñar sus funciones. La primera tarea del pueblo de Ilave será crear un Consejo de Coordinación para fiscalizar a sus autoridades.
Subprefectos de Puno con orden de inamovilidad
Los trece subprefectos de la región altiplánica, están con orden de inamovilidad para actuar ante cualquier problema que pueda suscitarse en su jurisdicción.
PUEBLOS INDÍGENAS EXPRESAN LA VERDAD SOBRE CONAPA
1. Sobre la crisis de la Comisión Nacional de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro-peruanos (CONAPA):
La Coordinadora Permanente de Pueblos Indígenas del Perú, COPPIP ratifica la Declaración Pública de los Pueblos Indígenas del Perú ante la crisis institucional de la CONAPA, de agosto del 2003, donde señalamos que la CONAPA no representa la aspiración de nuestros pueblos y no estamos dispuestos a participar en su reconsideración por los siguientes hechos:
- Es un organismo ineficiente.
- No tiene jerarquía institucional.
- Sus decisiones no obligan a nadie.
- Carece de personería jurídica y presupuesto.
- Toma decisiones a espaldas de los pueblos indígenas.
- Ha perdido legitimidad.
2. Demanda de Acción Popular presentada por las organizaciones indígenas
En un acto de singular trascendencia histórica, la COPPIP inició el 29 de octubre del año pasado una demanda de Acción Popular contra la Presidencia del Consejo de Ministros (Expediente 02406-2003), a fin de declarar la inconstitucionalidad e ilegalidad de las normas sobre la CONAPA y ordenar la inaplicación de las mismas.
La demanda se sustenta en lo siguiente:
- Incumplir la obligación del Estado de establecer entidades de política indígena.
- Transgredir los derechos a:
* Identidad étnica y cultural,
* Existencia legal, personalidad jurídica y autonomía,
* Consulta y participación.
- Imponer criterios y procedimientos para que los pueblos elijan sus representantes ante las instituciones públicas.
- Desnaturalizar el derecho de representación a través de la CONAPA.
INDÍGENAS DENUNCIAN PERSECUCIÓN
.
Los dirigentes indígenas, Ricardo Ulcuango y Lourdes Tibán, denunciaron que están siendo objeto de amenazas por parte de gente que pertenecería al Gobierno, por lo que responsabilizaron de cualquier incidente que le ocurra al presidente de la República, Lucio Gutiérrez.
Ulcuango señaló que el pasado viernes, es decir el mismo día en que fue capturado el dirigente de la Ecuarunari, Humberto Cholango, en forma intempestiva fue interceptado por dos vehículos, uno del Grupo de Operaciones Especiales (GOE) y el otro sin placas, lo que precedieron a exigir que presente sus documentos.
Dijo que la acción de los policías se la efectuó en forma sorpresiva y que a pesar de que se identificó como legislador de la provincia de Pichincha, sus puntos de vista no fueron aceptados. Indicó que transcurrió un tiempo para que los policías se retiren y dejen de insistir en sus pedidos.
El parlamentario manifestó que esta son acciones de intimidación que está queriendo implementar el Gobierno del Presidente Gutiérrez, las cuales según Ulcuango, lo único que hacen es aumentar el disgusto en contra del régimen. “Este tipo de acciones no nos amedrentará y continuaremos denunciando los errores y mentiras que el Presidente hace en contra del país”.
JORNADAS ANDINAS DE LITERATURA LATINOAMERICANA
Entre los días 9 y 13 de agosto de 2004 se reunirán en Lima, Perú, en los locales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, las Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana (JALLA). La organización del evento marcha por buen camino y prontamente se estarán difundiendo afiches y folletos. Los interesados en participar en JALLA 2004 Lima deberán enviar el resumen de su ponencia (no más de dos páginas formato A-4 a doble espacio; indicar afiliación institucional) hasta el 30 de abril de 2004. Además de ponencias individuales, se acogerán con especial agrado propuestas de paneles grupales. En esos casos, habrá que incluir la propuesta temática del panel, la relación de integrantes del mismo (no más de 4), además de los resúmenes individuales.
Inscripciones:
- Ponentes residentes en América Latina: 40 dólares
- Ponentes residentes en otras partes del mundo: 80 dólares
- Asistentes: 30 dólares
Mayores informes en:
Dirección electrónica: jalla2004@unmsm.edu.pe
Página web: http: // www.unmsm.edu.pe
Dirección postal: Departamento de Literatura
Facultad de Letras y Ciencias Humanas
Ciudad Universitaria, Av. Venezuela s/n,
Lima 1, Perú
Fax: (51-1)448-6353