JARAWINAKA (POESÍAS)
|
JAQINAKAN AMPARANAKAPA
Tunu awkinakajan amparanakapaw lurana chachanakan
patanak yaputaki iskuykanaka inlisyanaka jach'a markanakampi.
Tarkunakapan qhalanak qhipipxäna thakinak askichañataki,
wata utanaka larqhanaka jawir chachanaka markana.
Warankhat waranqhat qhuyanakar jakaskirpacha.
Mantapxäna, quriru quriru qukar tukuta mistuniñataki;
Markanakapar inapuniw kutinipxati apasanakapar munart'añataki.
Anchhich urunakaxa pachpakistanwa, paykkanalas janiw
ayptkiti, manqhañataki mä sapak urusa. |
MANOS DE INDIO
Son las manos de mis antepasados las que construyeron,
andenes para cultivos, escuelas, iglesias y grandes ciudades.
Sobre sus hombros cargaron piedras para construir caminos,
cárceles, acueductos, puentes sobre ríos, pueblos.
A millones entraron vivos a las minas, para salir convertidos en oro;
oro y azogue. Ya nunca regresaron a sus tierras
para poder acariciar a sus nietos.
En los tiempos actuales nos ocurre lo mismo. El salario
apenas alcanza para un alimento de sobrevivencia siquiera una sola vez al día.
|
Comunidad Cultural Aymara Pacha

|
SATA
Satanakaxa jiwasan qamañsatakiwa
Jaqinakaxa uraqi puquyañsapiniwa,
qamañsana samini, kusisitañsataki
jani satañanpixa janiw utjiti qamañaxa.
Achunaka sataptana qamapxañsataki,
taqïmana ch’uqinaka, juyra, qañawsa,
Suni uraqinakasaxa waljata luxtapxistu
Taqipiniwa yapu sataña yatintapxañsa.
Quranaka sataptana qamapxañsataki,
jamanpullu, ripullo, lichujsa puquyaptana.
Qirwa uraqinakaxa waliwa puquyañatakisa,
taqipiniwa yatipxañsa yapu puquyañsa.
Jak’ukanaka sataptana manq’apxañsataki
arusa, tirijsa, siwarsa, kijparaki alwirjsa.
Yunka uraqinaksax, taqi akanak puquyañ yati
jiwasana satasipxañsawa manq’aniñsataki. |
LA SIEMBRA
La siembra es parte de la vida,
el hombre tiene que producir
para vivir muy felices y contentos,
sin la siembra no hay vida.
Sembramos productos para vivir,
la papa, la quinua, la cañahua.
El Altiplano es apto para darnos
y, siempre debemos sembrar todos.
Sembramos hortalizas para vivir,
la cebada, el repollo, la lechuga.
El valle es muy apto para producir
y, siempre debemos sembrar todos.
Sembramos cereales para comer,
arroz, trigo, cebada, arbeja.
El trópico nos ampara produciendo
y, siempre debemos sembrar todos.
|
Zenón Canaviri Vargas

|
SIWSINAKA (CUENTOS)
|
WALLPAMP PUKUPUKUMPI
Mä pachax Apump Quyampix wali alwat sarañ amtapxatayna.
Ukat jan kunjamats sartañ yatisax pä jamach'iruw urasjar sartayiritak jawst'asipxatayna.
- Jumanakaw arumirjax janir willjta sartayapxitäta-, sasaw pukupukumpir wallpampirux sapxatayna.
Ukat pukupukux walpun
- Nayaw nayaw sartayäma
Sas llunk'kattatayna, wallp atipirjamapanxa. Ukat Apux
- Kawkuriy urasjar sartaychitan ukaw aka markan taqi jaqir sartayirinixa, khitiy kusa amuyt'iri, ukats q'apha kuna urasas uks yatchini, ukaw markan munatäni, sataynaw Apux siwa.
Ukat pukupukux wallpar atipä sas chika arumakiw "tixinki, tixinki, tixinki" sas sarantxatayn siwa. Jan urasäkipanx wali kuliratw Apux wasitat ikintawayxatayn siwa.
Ukat wallpax urasjarupiniw "qiqiriqi" sas art'xatayn siwa, Apux sartchi, warawaranak uñtanchi, urasappinitächi.(...)
Pukupukux willjtakiw "tixinki, tixinki" sas tixinkxatayn siwa.
Ukat Apux Quyamp wallpar sawayatäna:
- Jumaw aka markan alwat jaqinakar sartayäta, jumaw aka mark irptxäta sas sawayxatayna.
Ukjat jichhakamaw wallpax jaqir sartayirïxi, siwa; ukjat
Wallpan kims aruritapx taqis yatxapxatayna, sakiw kuñtapxiri. |
EL GALLO Y EL PUKUPUKU
Una vez el Apu y la Qhuya [el jefe y la Reina] decidieron ponerse en marcha bien temprano -dice- para lo cual llamaron a dos aves para que les despertaran a la hora precisa. Le dijeron al gallo y al pukupuku:
- Uds. Nos van a despertar mañana antes de que amanezca..
- Yo -o yo- o les despertaré,
Dijo el pukupuku -dicen- y se acurrucó al Apu por si el gallo pudiera ganar. El Apu añadió:
- El que me despierte a la hora ése será el que se encargará de despertar a toda la gente de este país. El que resulte buen pensador sabrá qué hora es con prontitud y ése será querido por todo el pueblo.
Más tarde el pukupuku tratando de ganar al gallo, dijo "¡tixinki!, ¡tixinki!, ¡tixinki!" y se fue. Pero recién era la media noche. El Apu, al sentirse molestado a deshora, volvió a dormirse malhumorado -dice.
El gallo, en cambio, a la hora exacta cantó, "¡qiqiriqi!". El Apu se levantó miró las estrellas y vio que era la hora exacta...
El pukupuku recién al clarear volvió a gritar: "tixinki, tixinki" -diciendo, dicen.
Por eso el Apu y la Qhuya le dijeron al gallo:
- Tú eres el que va a despertar a las gentes de madrugada en este país. Tu conducirás este pueblo.
Desde entonces es el gallo quien despierta a la gente -dice- y por eso todos nos hemos acostumbrado ya a los tres cantos del gallo. Así diciendo suelen contar.
|
Bartola Payrumani (60 años)
Sullkatiti, Jesús de Machaqa - La Paz

|
JAYLLINAKA (CANTOS) |
WAWAYKI PUNCHAMPI
Patronchay, patronchay
imasumaqtan kusikunki
sapaykipiqa,
ima sumaqtam tusukunki
huk wankunawan.
Chisi tuta wawaykipa punchampi
mana tusuyta munaykurankichu;
imamantam chiqnikuwanki wawaykita,
wawaykiqa watallampim visitaykusunki
wawaykiqa watallampim chayamusunki.
Illayta quykusunki putu quntata
chayta mana considerankichu,
chayta mana reparankichu,
upallalla wawallaykiqa
putu juntata quykusunki. |
EN LA FIESTA DE TU VACA
Patroncito, patroncito
qué bien te alegras
a solas y con otros,
qué bonito bailas
con otras personas.
Anoche que ha sido fiesta de tu hijo
no quisiste bailar;
porqué le tienes odio a tu hijo?
si tu hijo te visita una vez al año
si viene a saludarte una vez al año?
Te entrega dinero en abundancia,
eso tú no consideras,
en eso tú no reparas.
Tu hijo es humilde
pero contribuye a tu riqueza. |