LITERATURA

JARAWINAKA (POESÍAS)

QULLASUYU

Qullasuyu wiñay Marka:
khunu qullanakat pukarani,
q'uma uma jachir jawiranakani;
panqarkir asanuqanakani,
jawsiri qhirwanakan utjantata,
paqalliri ch'uminakan sawuntata.

Qullasyu wiñay Marka:
amawta kunturikana utjäwipa,
warinakan puruma uraqipa;
khirkhinakan llajin sarnaqäwipa,
qarwanak mirayir apachitanakani,
munasir lulinak uywiri.

Qullasuyu wiñay Marka:
irnaqawimp wali jach'aptata
churich'amampi utjnuqayata,
qullqi jump'impi laqnchata
pututunakan art'apampi jilsuyata,
titxa q'urawanakamp sayt'ayta.

COLLASUYO

Eterno pueblo del Qullasuyo:
cerros nevados del Pukara,
tiene ríos cristalinos que lloran;
capullo que esta por florecer,
montañas posesionadas que llaman,
intensos valles de plantas.

Eterno pueblo del Qullasuyo:
maestros vivientes del cóndor,
tierras vírgenes de las vicuñas;
camino de truenos y relámpagos,
cumbres reproductoras de llamas,
criador de cariñosos picaflores.

Eterno pueblo del Qullasuyo:
engrandecido con gran fuerza
hizo vivir con gran fuerza,
desarrollado con mucho esfuerzo
creció con el llamado de los pututos,
hiciste parar con tu gran honda.

Clemente Mamani Laruta

puerta

 

NAYAXA AYMARATWA

Nayaxa aymara chachatwa janiwa kampisinukti janiw, uywampi, yapumpi may sarnaqirikti.

Mach'ansa, wañansa, jakañx yatwa, achachilanakaxa uka timputakixa yatichawituwa.

Nayaxa aymaratwa, aymarat amuyt'asiri, aymarat warurt'asiri, aymarat thuqt'asiri, aymarat arst'asisi.

Aymarjamaxa janiwa markajana sarnaqawipatxa phinq'askti anqaxa markanakaru uñacht'ayañani q'uma yatichawinakasa.

YO SOY AYMARA

Yo soy un hombre aymara no soy campesino no, no puedo caminar solo con ganado y chacra.

Se vivir en escasez y abundancia, los abuelos de tiempos antiguos me enseñaron.

Yo soy aymara, pienso como aymara, bailo como aymara y grito como aymara.

Como Aymara que soy no me avergüenzo de mi nación en el extranjero; hagamos conocer a nuestro pueblo las grandezas de nuestro saber.

Vicente Alanoca

puerta

 

SIWSINAKA (CUENTOS)

URAQIRU WAXT'AÑA

Uraqirupi sirwiña, luqtañapuniw jichhakamas. Jichhax janiw uphisyunakax uk amtxiti, Qhapa. Jik'i, Ch'illuni, yast nänak pata. Taqichiqa luqaña, mä palatump saraña. Jä jichha utjiti, aka luwara manq'at jachxiw. Ukat ni kuns uñt'xtanti, ni jallus ukakan purxiti, ni juyras ukakan utxiti.


Ukat uphisy lurañanxa; alphurjasä pä akjar q'ipxarusix. Wali suma kulur punchuni, aka patar pañuylun jaqxatata, ch'ullunis, machaq sumiruni, chacha kus akham sarix wastun ayjata, ukarux suraj chikutin jaquntata.


Nanaka, Isqumawja, tunka payanisä, ukat jilathax tunka pataniraki: pä tunk pusiniw Jilathamp Machaskumpix juntasix. Warminakaxay pampach umarsix, tarijay patak suk'antata.


Jichhax, chhaqataw, ukax jä utkiti, aliq umañakixiw, tawaqump waynampjamakiriw uphisyunakax jichhax.

OFRENDA A LA TIERRA

Hay que servir [venerar] a la Tierra. Siempre es necesario hacerle ofrendas, también hoy. Ahora los que tienen cargos ya no se acuerdan. Al Qhapa, al Jik'i, al ch'illuni, a todas nuestras cumbres, a todos hay que hacerles ofrendas, hay que ir con platos. Ahora no hay y esos lugares lloran de hambre. Por eso no conocemos nada: ni la lluvia llega como antes ni las cosechas son como antes.

En eso consiste cumplir el cargo de oficiante: Carga sus dos alforjas. Tiene el poncho bien lleno de color. Su pañuelo, echado al hombro. Lleva ch'ullu, tiene sombrero nuevo. El hombre anda así con altivez, llevando su bastón de mando con el chicote cruzado al pecho.

Nosotros, los de Escoma, éramos doce (comunidades); los de Jilatha eran también doce: Veinticuatro nos juntábamos entre Jilatha y Machasku. Las mujeres brindaban sentadas en el suelo. Los tari se juntaban más de cien, todos bien doblados.

Ahora eso se ha perdido. Ya no existe. Así no más, con descuido se brinda. Ahora los que cumplen cargo ya sólo se comportan sólo como un chico y una chica enamorados.

Catalina Kuyabre (Aprox. 70 años)
Escoma - Provincia Camacho - La Paz
puerta

 

JAYLLINAKA (CANTOS)

SAPA WAWA

Sap sapa yuqall wawatway
jani khitin tumpirini (bis)
intikiwa tatajajasa
phaxsikiwa mamajajasa. (bis)

Liyiña laykuw jalanta
qillqaña munasaw purinta (bis)
lip'ichitut puñchitunï
chhullunkhayat wiskhituni. (bis)

Asnitujak utjitaspa
qharurpachaw sarxirikta (bis)
punchitujat karunani
wak'itajat siñchitani. (bis)

HIJO ÚNICO

Soy el único hijo;
sin nadie que se acuerde de mi (bis)
solo el sol es mi padre
solo la luna es mi madre. (bis)

Vine por aprender a leer;
con deseos de escribir llegué (bis)
con ponchito de cuero,
con ojotas de hielo. (bis)

Si tuviera un burrito;
mañana mismo me iría (bis)
cubriéndolo con mi poncho
y ajustándolo con mi faja. (bis)

puerta