BIBLIOGRAFÍA
Albó, Xavier. Instituciones y alternativas organizativas para la producción. en: Albó, Xavier y Ramón Valarezo, Galo. Comunidades andinas desde dentro. Dinámicas organizativas y asistencia técnica. QUITO: Abya-Yala, 1994, pp.87-156.
Alvarado, Luis. La vida rural en el Altiplano chileno. SANTIAGO - CHILE: ICIRA, 1970, 80 p.
Aráoz Velasco, Raúl. El Pasanaku: Una institución del sistema jurídico de los pueblos originarios. ORURO - BOLIVIA: CEDIPAS, 1995, 48 p.
Arnold, Simón Pedro. Ritual y cambio socio-económico. El caso aymara. en: Allpanchis. CUSCO - PERU: IPA; 1995, Vol. 27; No 46; pp.189-220.
Bolle, Nico y Hoitinga, Sybolt. El comercio de ganado vacuno en el departamento de Cusco (Perú). AMSTERDAM: ms, 1985, 34 p.
Chiriboga, Manuel. Formas tradicionales de organización social y actividad económica en el medio indígena. en: Bottasso, Juan. Del indigenismo a las organizaciones indígenas. QUITO: Abya-Yala; 2 ed., 1986, pp.29-90.
Dourojeanni, Axel. Bases geográfico-ecológicas para la producción agrícola, pecuaria y forestal en la costa y sierra del Perú. en: Lajo Lazo, Manuel y otros. Ed. Agricultura y alimentación: Bases de un nuevo enfoque. LIMA: PUCP, 1982, pp.131-185.
Figueroa, Adolfo. La economía campesina en la Sierra del Perú. LIMA: PUCP, 1983, 146 p.
Figueroa, Adolfo. La economía de las comunidades campesinas: el caso de la sierra sur del Perú. en: Valencia, Enrique y otros. Coaut. Campesinado e indigenismo en América Latina. LIMA: CELATS, 1978, pp.181-228.
Flores Ochoa, Jorge. Pastores de alpacas de los Andes. en: Flores Ochoa, Jorge. Comp. Pastores de puna. Uywamichiq punarunakuna. LIMA: IEP, 1977, pp.15-52.
FSUTCPP-TK. Estrategia de desarrollo agroeconómico de Pacajes. en: Servicios múltiples de tecnologías apropiadas y FSUTCPP-TK. Estrategia agroeconómica de Pacajes. LA PAZ: Huellas, 1990, pp.81-131.
Godelier, Maurice. El concepto de formación económica y social. El ejemplo de los incas. en: Endara, Lourdes y Sandoval, Patricio. Recop. Historia de la antropología 2. QUITO: IAA, 1994, pp.219-230.
Golte, Jürgen. Redistribución y complementariedad regional en la economía andina del siglo XVIII. en: Actes du XLII Congrès International des Américanistes. Paris, 1976. PARIS: Soc. Am.; 1978, Vol. 4; pp.65-87.
González Caqueo, Jerny. Mercado y supervivencia en Chiapa: la experiencia GAC. SANTIAGO - CHILE: ms; 20 p. (*)
Grillo Fernández, Eduardo y Rengifo Vásquez, Grimaldo. Agricultura y cultura en los Andes. LA PAZ: Hisbol, 1990, 205 p.
Grillo Fernández, Eduardo. La economía en las culturas andinas y occidental moderna. en: Grillo Fernández, Eduardo y otros. ¿Desarrollo o descolonización en los Andes? LIMA: PRATEC; 2 ed., 1993, pp.189-235.
Harris, Olivia. Economía étnica. LA PAZ: Hisbol, 1987, 114 p.
Harris, Olivia. El parentesco y la economía vertical en el ayllu Laymi (norte de Potosí). en: Avances. LA PAZ: CIPCA; 1978, No 1; pp.51-64.
Irarrázaval, Diego. Potencialidad indígena andina. en: Boletín del IDEA. CHUCUITO - PERU: IDEA; 1985, Vol. 2; No 21; pp.4-22.
Izquierdo, Severiano y Pineda, César. La empresa comunal: una posible alternativa del campesinado peruano. en: Problemática Sur Andina. PUNO - PERU: IIDSA; 1983, No 5; pp.137-160.
Kessel, Juan van y Condori Cruz, Dionisio. Criar la vida: trabajo y tecnología en el mundo andino. SANTIAGO - CHILE: Vivarium, 1992, 183 p.
Kessel, Juan van y Larraín Barros, Horacio. Manos sabias para criar la chacra andina: Tecnologías andinas. QUITO: Abya-Yala/IECTA, 2000, 410 p.
Knapp, Gregory. El nicho ecológico llanura húmeda, en la economía prehistórica de los Andes de altura: evidencia etnohistórica, geográfica y arqueológica. en: Sarance. OTAVALO - ECUADOR: IOA; 1981, Vol. 7; No 9; pp.83-95.
Langer, Erick. La comercialización de la cebada en los ayllus y las haciendas de Tarabuco (Chuquisaca) a comienzos del siglo XIX. en: Harris, Olivia y otros. Comp. La participación indígena en los mercados surandinos. Estrategias y reproducción social. Siglos XVI a XX. LA PAZ: CERES, 1987, pp.583-601.
Larrazábal, Hernando y otros. Artesanía rural boliviana. LA PAZ: CEDLA, 1988, 384 p.
Mallón, Florencia. The defense of community in Peru's Central Highlands: peasant struggle and capitalist transition, 1860-1940. PRINCETON - USA: Princeton University, 1984, 384 p. (*)
Masuda, Shozo. Ed. Estudios etnográficos del Perú meridional. TOKIO: UT, 1981, 229 p.
Mestre, Christopher. Una experiencia de organización económica campesina en Bolivia. en: Ruralter. LIMA: CICDA; 1988, No 2; pp.197-220.
Métraux, Alfred. Fêtes religieuses et développement communautaire dans la région andine. en: Archives de Sociologie des Religions. PARIS: 1962, Vol. 13; pp.121-126. (*)
Molina Rivero, Ramiro. La tradicionalidad como medio de articulación al mercado: una comunidad pastoril en Oruro. en: Harris, Olivia y otros. Comp. La participación indígena en los mercados surandinos. Estrategias y reproducción social. Siglos XVI a XX. LA PAZ: CERES, 1987, pp.603-636.
Mossbrucker, Harald. Quinches. Zur Diskussion über dörfliche Wirtschaft und "comunidad" in den Anden. BONN - ALEMANIA: Holos, 1987, 227 p.
Murra, John. Formaciones económicas y políticas del mundo andino. LIMA: IEP, 1975, 339 p.
Murra, John. La organización económica del Estado inca. MEXICO DF: Siglo Veintiuno, 1978, 270 p.
Orlove, Benjamín Sebastián. Alpacas, sheep, and men. The wool export economy and regional society in Southern Perú. NUEVA YORK - USA: Academic, 1977, 270 p.
Paerregaard, Karsten. Más allá del dinero: trueque y economía categorial en un distrito en el valle de Colla. en: Anthropológica. LIMA: PUCP; 1994, Vol. 11; No 11; pp.211-251.
Pease, Franklin. Het economisch stelsel van de inca's. en: Koninklijke Musea voor Kunst en Geschiedenis van Brussel. Inca - Perú. 3.000 jaar geschiedenis. GENT - BELGICA: Imschoot, Uitgevers, 1990, Vol. I; pp.448-459.
Platt, Tristan. El rol del ayllu andino en la reproducción del régimen mercantil simple en el norte de Potosí (Bolivia). en: Briggs, Lucy Therina y otros. Identidades andinas y lógicas del campesinado. LIMA: Mosca Azul, 1986, pp.25-83.
Ploeg, Jan Douwe van der. Campesinos y poder. en: Boelens, Rutgerd y Dávila, Gloria. Ed. Buscando la equidad. ASSEN - HOLANDA: Van Gorcum, 1998, pp.41-47.
Poole, Deborah. Los santuarios religiosos en la economía regional andina (Cusco). en: Allpanchis. CUSCO - PERU: IPA; 1982, Vol. 16; No 19; pp.79-116.
Pozo Uribe, Teodoro. Comunidades andinas de Chuquisaca. Formación de ingresos. CUSCO - PERU: CBC, 1991, 158 p.
Proyecto Andino de Tecnologías Campesinas. Sociedad y naturaleza en los Andes. LIMA: PRATEC, 1990, Vol. II; 308 p.
Rengifo Vásquez, Grimaldo. Agua y agricultura andina. LIMA: PTC/CEPIA, 1988, 122 p.
Rengifo Vásquez, Grimaldo y Ishizawa Oba, Jorge. Los caminos andinos de las semillas. LIMA: PRATEC, 1997, 265 p.
Roth, Erick y Jung, Jorge Eduardo. Iniciativas forestales y decisiones comunitarias (Bolivia). en: Urrutia Ceruti, Jaime. Coord. Formas de comunicación y toma de decisiones en comunides campesinas. QUITO: Abya-Yala, 1995, pp.95-152.
Salomón, Frank. Ethnic Lords of Quito in the age of the Incas: the political economy of North Andean chiefdoms. CORNELL - USA: Frank Loewen Salomon, 1978, 350 p.
Sánchez Arjona, Rodrigo. The Andean economic system and capitalism. en: Lehmann, David. Ecology and exchange in the Andes. NUEVA YORK - USA: CUP, 1982, pp.157-190.
Schulte, Michael. Llameros y caseros. La economía regional kallawaya. LA PAZ: PIEB, 1999, 323 p.
Serrano, Vladimir. Comp. Economía de solidaridad y cosmovisión indígena. QUITO: Abya-Yala, 1993, 320 p.
Servicios Múltiples de Tecnologías Apropiadas. Diagnóstico agroeconómico de la provincia Pacajes. en: Servicios Múltiples de Tecnologías Apropiadas y FSUTCPP-TK. Estrategia agroeconómica de Pacajes. LA PAZ: Huellas, 1990, pp.1-80.
Taxo, Alberto. La concepción runa de la economía. en: Serrano, Vladimir. Comp. Economía de solidaridad y cosmovisión indígena. QUITO: Abya-Yala, 1993, pp.155-166.
Temple, Dominique. La dialéctica del don. Ensayo sobre la economía de las comunidades indígenas. LA PAZ: Hisbol, 1986, 70 p.
Tillmann, Hermann Josef. Las estrellas no mienten... Agricultura y ecología campesina andina en Jauja (Perú). QUITO: Abya-Yala, 1997, 454 p.
Untoja Choque, Fernando. Retorno al Ayllu I. LA PAZ: CADA, 1992, 285 p.
Urrutia Ceruti, Jaime. Coord. Formas de comunicación y toma de decisiones en comunidades campesinas. QUITO: Abya-Yala, 1995, 323 p.
Valencia Espinoza, Abraham. Los mercados de los k'anas. en: Guzmán Pinto, Zenón. Ed. Wayka. CUSCO - PERU: UNSAAC, 1979, pp.175-192.
Webster, Steven. An indigenous quechua community in exploitation of multiple ecological zones. en: Revista del Museo Nacional. Lima, Perú. LIMA: 1971, Vol. 37; pp.174-183. (*)
Wilson, Fiona. Property and ideology: a regional oligarchy in the central Andes in the nineteenth century. en: Lehmann, David. Ecology and exchange in the Andes. NUEVA YORK - USA: CUP, 1982, pp.191-210.
Yampara Huarachi, Simón. Economía comunitaria andina. en: Berg, Hans van den y Schiffers, Norberth. La cosmovisión aymara. LA PAZ: Hisbol, 1992, pp.143-186.