1er Encuentro Plurinacional de Intelectuales Indígenas. Diálogo y debate en mesas trabajo para construir el Estado Plurinacional.
Fechas: 8, 9 y 10 de octubre. Lugar: Universidad Pública de El Alto.
Entonces vas a disfrutar de esta selección de 8 categorías: Áfrika cortos, África largos, Jallalla cortos, Jallalla largos, Mallku cortos, Mallku largos, Rural cortos y Rural largos.
Películas que conectan con la necesidad urgente de conservar los tesoros naturales del planeta, con la urgencia de detener la crisis ambiental y con historias de Afrodescendientes en el mundo.
Podrás ver todas las películas en competencia de esta edición del Festival entre el 27 de octubre y el 7 de noviembre.
VIII CONGRESO NACIONAL DE LINGÜÍSTICA E IDIOMAS 2021 “Contacto y Desarrollo Lingüístico”
11 NOV., 3:00 – 13 NOV., 3:00 UTC-03
𝐂𝐨𝐧𝐯𝐞𝐫𝐬𝐚𝐭𝐨𝐫𝐢𝐨: 𝐌𝐮𝐣𝐞𝐫 𝐲 𝐜𝐨𝐥𝐨𝐧𝐢𝐚𝐥𝐢𝐬𝐦𝐨
Este martes 12 y miércoles 13 de octubre a partir de las 19:00h
Fan page de Facebook.
Universidad Católica de Oriente – Colombia
Invita a profesores, profesionales, estudiantes y líderes sociales a que se vinculen al Congreso Internacional de Humanismo.
Un espacio de reflexión sobre las nuevas perspectivas en humanidades y ciencias sociales.
Fecha: 30 de septiembre.
Modalidad Virtual y presencial.
Los sistemas de comunicación de las sociedades andinas son milenarios. Estos registros de información circulaban por grandes distancias sin tener el problema de las barreras lingüísticas: imágenes, símbolos o nudos, eran comprendidos por diversos pueblos que hablaban distintas lenguas, pero lamentablemente durante la conquista fueron silenciados y prohibidos.
Recientemente investigadores han podido avanzar en su comprensión y decodificación, desentramando parte de la detallada y múltiple información contenida en los enigmáticos Quipus, (que significa nudo en Quechua y Aymara).
En este taller se revisará el contexto cultural e histórico en el que se utilizó el quipu, estudiarán su estructura, lectura, materiales y confección, lo cual les permitirá finalmente fabricar su propio quipu.
Serán dos sesiones online el 9 y 16 de octubre 2021.
Horario: De 17 a 21 horas.
Inscripciones: A través del sitio web
𝗖𝗢𝗡𝗩𝗢𝗖𝗔𝗧𝗢𝗥𝗜𝗔 𝗣𝗔𝗥𝗔 𝗣𝗢𝗡𝗘𝗡𝗧𝗘𝗦
La Escuela Nacional Superior de Folclore José María Arguedas, abre su convocatoria a todos los investigadores que deseen participar como expositores del Congreso de Investigación en Educación, Arte y Culturas Tradicionales del Perú «Arguedas en el Bicentenario». Para ello deben enviar sus trabajos de investigación o ponencias, enmarcados en los ejes temáticos:
UNAM Universidad Nacional Autónoma de México
9ª Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales
Tramas de las desigualdades en América Latina y el Caribe
Saberes, luchas y transformaciones
IECTA, Instituto para el Estudio de la Cultura y Tecnología Andina – Museo San Miguel de Azapa Km. 12 – Arica, Chile – © 2020 Todos los derechos reservados