

Revista electrónica, ISSN 0718-3658
Septiembre de 2020, Año XVI – Nº 54
Menú
Revista electrónica, ISSN 0718-3658
Septiembre de 2020, Año XVI – Nº 54
https://www.uta.cl/index.php/magister-en-historia/?fbclid=IwAR1aKvlTy1C79-lu2lER6woXoRsXNPI1mGqwoxzA5bgmnXaswB8nkK7l9Hs
Presentación
El programa de Magister en Historia está dirigido a Licenciados en Historia, Profesores de Historia o profesionales de las Humanidades y/o las Ciencias Sociales. Su propósito es formar postgraduados, con el especial interés, aunque no restringido, de investigar en torno a temáticas derivadas de las líneas de investigación consolidadas por el cuerpo académico que conforma el programa.
El magíster en Historia persigue desarrollar habilidades que permitan al estudiante iniciar un proceso de investigación que identifique problemáticas de tenor histórico, abordable desde el método disciplinar de la especialidad, de carácter original y que contribuya al debate historiográfico regional, nacional y transnacional.
Posee en su orientación formativa el manejo de perspectivas disciplinarias e interdisciplinarias de análisis (teóricas y metodológicas), desarrollando habilidades necesarias para desempeñarse como docentes o investigadores autónomos o que conformen equipos, vinculados a instituciones académicas públicas o privadas, así como otras entidades también públicas o privadas que requieran de especialistas en el área, con acento en un abordaje científico aplicable a diversas problemáticas con raigambre histórica.
Inscripción:
SEMINARIO INTERNACIONAL NI DESCUBIERTOS NI VENCIDOS: HISTORIAS INTELECTUALES INDÍGENAS Y SUBALTERNAS EN EL PERIODO COLONIAL
Fecha del evento: del 12 al 16 de octubre del 2020
Transmisión vía Facebook y youtube
Ponte en contacto con nosotros escribe a semnidescubiertosnivencidos@gmail.com
III SEMINARIO INTERNACIONAL DE LINGÜÍSTICA Y LITERATURA «SARIO CHAMORRO Balvín»
DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN DE CARRERA PROFESIONAL LENGUAS, LITERATURA Y COMUNICACIÓN.
El 12 de octubre a las 11:00 am hora Mexicali. Se dará la conferencia “Ni indios ni indígenas, el vértigo de las denominaciones en contextos poscoloniales” a cargo del Dr. Fabian Bonilla.
CURSO INTERNACIONAL DE ANTROPOLOGÍA FORENSE
Introducción a la búsqueda, recuperación y análisis de restos humanos y elementos asociados.
Para mayor información escribir al Whatsapp https://wa.link/ll0nmj
Revista electrónica, ISSN 0718-3658
Septiembre de 2020, Año XVI – Nº 54
IECTA, Instituto para el Estudio de la Cultura y Tecnología Andina – Museo San Miguel de Azapa Km. 12 – Arica, Chile – © 2020 Todos los derechos reservados