Revista electrónica, ISSN 0718-3658
Diciembre de 2022, Año XVI - Nº 57

Revista electrónica, ISSN 0718-3658
Diciembre de 2022, Año XVI - Nº 57

LITERATURA ANDINA

Cuento (aymara)

ISPALLA

Mä ch’amak arumax pä imill wawaw mä utar sart’atayna; maynix ch’iyar muruq’ uñnaqani, maynirakipï janq’ull ajanuni. Ukhamaw pä imill wawax mä achilar sart’atayna:

– Achila, qurpacht’apxitay, achila, Alisnukunipxituwa.

– Ay  kawkitarak jutapxtasti.

– Qhirwat jutapxta, khuräx ch’amjt’asiriw sarapxtxa, ukat alisnukunipxitu.

– Ay … ukjarusay qunt’apxma, qaritapxpachastaxaya.

Sasaw achilax uka pä imilla wawanakar katuqatayna; ukat arumjaruxa:

– Wawanaka, akax manq’axa, manq’asxapxma.

– Janiw … janiw manq’atx awtjapkituti, janiwa.

Sasaw uka pä imill wawanakax jan manq’añ munaplataynati; ukat achilax chuyma manqhapan sasitayna: “Ay imilla wawanakax kun manq’asiripxchï, inas ukat alisnukuyasipxchi”.

Uka arumax wali qaritäsax ikt’awayxapxataynawa. Qhiparmirjaxa:

– Ay, wa! Chhaqhatarakis imill wawanakaxa! Kun jan kamsasakit sarxapax kunaraki… ay akast… ch’är ch’uqimp janq’u ch’uqimpikt ikiñar irnuqawayxapx kunaraki…

Uka pä imill wawanakan ikiñapñanx pä ajra ch’är ch’uqimp janq’u ch’uqimpikiw ikiñankxatayna, siwa. Ukürut achilax uka kast ch’uqinakarux imilla sas sutichawayxatayna.

Sata urasaxa, mä imillas pä imillas yapun satkirir jikxatanchixa, ispallat isthapiyasaw qunt’ayapxiri, ukat ch’allapxiri, suma muxsanak waxt’apxiri, siwa. Satañatakis satkirirus imill waw jikxatanixa, ukax ch’uq sumäñatakiwa, sapxiriwa; jichhakamas ukhamx Umasuyunx amtasipkiwa.

Simón Quispe, Belén, Umasuyu markana
Chukiyawu suyuna. Jayma 1, 1882.

LAS DOS GEMELAS (castellano)

Una noche oscura dice que llegaron a una casa dos niñas. Una era negrita, redondita y de mirada hermosa. La otra tenía cara blancona. Las dos niñas iban a visitar a un abuelito:

– Abuelo, alójanos, abuelo. Nos han echado.

– Ay. ¿Y de dónde han venido?

– Venimos del valle. Fuimos a otro lado a trabajar como jornaleras y de ahí nos han echado.

– Ay. Siéntense ahí. Deben estar cansadas.

Con esas palabras el anciano recibió a las dos niñas. Al anochecer les dijo.

– Hijas, ahí está la comida. Sírvanse.

– No. No tenemos hambre, no.

De modo que las niñas no quisieron comer. Al oír esto el abuelito se dijo en su corazón: “¡Ay, niñas! ¿Qué cosas acostumbrarán comer? Tal vez por eso las habrán echado.”

Esa noche estaba cansado y se quedó dormido. Al día siguiente:

– ¡Ay! ¡Oh! ¡Las niñas han desaparecido! ¡Se han ido sin decir nada! ¿Qué ha pasado?… ¿Y esto? Una papa negra y una papa blanca no más han dejado sobre la cama. ¿Qué será eso?

En la cama de las dos niñas habían aparecido dos grandes papas, una negra y la otra blanca – dice. Desde ese día a esa clase de papas las había nombrado con el nombre de imillas [= niñas].

A la hora de sembrar, si en la chacra el sembrador se encontraba con una, dos niñas, las solía vestir como gemelas, las hacía sentar, les hacía libaciones [ch’allaban] y les regalaban golosinas – cuentan. “Para sembrar, mientras esté sembrando, iré a buscar una niña para que la papa sea buena” – suelen decir. Hasta ahora así lo recuerdan en la provincia Omasuyus.

Relata Simón Quispe,
Belén prov. Omasuyus (La Paz).

Reproducido de Jayma n. 1, 1982.
Fuente: Albó, Xavier & Layme, Félix (1992)
Literatura aymara. Antología.

Contáctanos

IECTA, Instituto para el Estudio de la Cultura y Tecnología Andina – Museo San Miguel de Azapa Km. 12 – Arica, Chile – © 2023 Todos los derechos reservados